La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca
- Autores
- Carbonelli, Juan Pablo; Belotti Lopez de Medina, Carlos; Carminatti, Nicolás; Peisker, Verónica; Winocur, Diego Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cueva Abra del Toro,localizada al sur del valle de Yocavil, constituye la primera evidencia deocupaciones del Holoceno Medio en estratigrafía. Este reparo rocoso se emplaza en un abra, un paso decomunicación entre las laderas occidentales y orientales del Aconquija. Nuestras excavaciones hanregistrado la presencia de un paleosuelo sobre la roca de caja. Al interior delmismo, se ha registrado material faunístico con marcas de cortes y percusión. El fechado por AMS de los fragmentosóseos es de 4582± 29 años AP, cuya edad calibrada en dos sigmas es de 5315 añosAP A 5049 años AP. Por encima de dicho paleosuelo,se encuentra un depósito de ceniza volcánica de 80 cm de potencia. Los análisismineralógicos y petrológicos permiten estimar que corresponden a la máximaerupción volcánica que existió durante el Holoceno en el hemisferio sur. Esaquélla que corresponde a la erupción del 4200 años AP del Complejo VolcánicoCerro Blanco (Fernández Turiel et al. 2019). Este depósito de ceniza puede serinterpretado como un hiato arqueológico, puesto que no hay material en él. Finalmente, en las capassuperficiales de nuestra excavación encontramos material cerámico que podríamosadscribir al primer milenio de la era. Por la información vertidaanteriormente, consideramos que este sitio puede arrojar en el futuro,respuestas sobre las primeras ocupaciones en el valle, migraciones antecatástrofes ambientales, abandono y reocupación y sobre la incorporación denuevas tecnología como la cerámica por parte de poblaciones móviles.
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Belotti Lopez de Medina, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Carminatti, Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Peisker, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
CAZADORES RECOLECTORES
HOLOCENO MEDIO
YOCAVIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159689
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adafb8ca5a40e4734fb887d7547b9390 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159689 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, CatamarcaCarbonelli, Juan PabloBelotti Lopez de Medina, CarlosCarminatti, NicolásPeisker, VerónicaWinocur, Diego AlejandroCAZADORES RECOLECTORESHOLOCENO MEDIOYOCAVILhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Cueva Abra del Toro,localizada al sur del valle de Yocavil, constituye la primera evidencia deocupaciones del Holoceno Medio en estratigrafía. Este reparo rocoso se emplaza en un abra, un paso decomunicación entre las laderas occidentales y orientales del Aconquija. Nuestras excavaciones hanregistrado la presencia de un paleosuelo sobre la roca de caja. Al interior delmismo, se ha registrado material faunístico con marcas de cortes y percusión. El fechado por AMS de los fragmentosóseos es de 4582± 29 años AP, cuya edad calibrada en dos sigmas es de 5315 añosAP A 5049 años AP. Por encima de dicho paleosuelo,se encuentra un depósito de ceniza volcánica de 80 cm de potencia. Los análisismineralógicos y petrológicos permiten estimar que corresponden a la máximaerupción volcánica que existió durante el Holoceno en el hemisferio sur. Esaquélla que corresponde a la erupción del 4200 años AP del Complejo VolcánicoCerro Blanco (Fernández Turiel et al. 2019). Este depósito de ceniza puede serinterpretado como un hiato arqueológico, puesto que no hay material en él. Finalmente, en las capassuperficiales de nuestra excavación encontramos material cerámico que podríamosadscribir al primer milenio de la era. Por la información vertidaanteriormente, consideramos que este sitio puede arrojar en el futuro,respuestas sobre las primeras ocupaciones en el valle, migraciones antecatástrofes ambientales, abandono y reocupación y sobre la incorporación denuevas tecnología como la cerámica por parte de poblaciones móviles.Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Belotti Lopez de Medina, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Carminatti, Nicolás. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Peisker, Verónica. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLaguens, Andres GustavoBonnin, Mirta IsabelMarconetto, María Bernarda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159689La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 178-182978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:07.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
title |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
spellingShingle |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca Carbonelli, Juan Pablo CAZADORES RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO YOCAVIL |
title_short |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
title_full |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
title_fullStr |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
title_full_unstemmed |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
title_sort |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonelli, Juan Pablo Belotti Lopez de Medina, Carlos Carminatti, Nicolás Peisker, Verónica Winocur, Diego Alejandro |
author |
Carbonelli, Juan Pablo |
author_facet |
Carbonelli, Juan Pablo Belotti Lopez de Medina, Carlos Carminatti, Nicolás Peisker, Verónica Winocur, Diego Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Belotti Lopez de Medina, Carlos Carminatti, Nicolás Peisker, Verónica Winocur, Diego Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laguens, Andres Gustavo Bonnin, Mirta Isabel Marconetto, María Bernarda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAZADORES RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO YOCAVIL |
topic |
CAZADORES RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO YOCAVIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cueva Abra del Toro,localizada al sur del valle de Yocavil, constituye la primera evidencia deocupaciones del Holoceno Medio en estratigrafía. Este reparo rocoso se emplaza en un abra, un paso decomunicación entre las laderas occidentales y orientales del Aconquija. Nuestras excavaciones hanregistrado la presencia de un paleosuelo sobre la roca de caja. Al interior delmismo, se ha registrado material faunístico con marcas de cortes y percusión. El fechado por AMS de los fragmentosóseos es de 4582± 29 años AP, cuya edad calibrada en dos sigmas es de 5315 añosAP A 5049 años AP. Por encima de dicho paleosuelo,se encuentra un depósito de ceniza volcánica de 80 cm de potencia. Los análisismineralógicos y petrológicos permiten estimar que corresponden a la máximaerupción volcánica que existió durante el Holoceno en el hemisferio sur. Esaquélla que corresponde a la erupción del 4200 años AP del Complejo VolcánicoCerro Blanco (Fernández Turiel et al. 2019). Este depósito de ceniza puede serinterpretado como un hiato arqueológico, puesto que no hay material en él. Finalmente, en las capassuperficiales de nuestra excavación encontramos material cerámico que podríamosadscribir al primer milenio de la era. Por la información vertidaanteriormente, consideramos que este sitio puede arrojar en el futuro,respuestas sobre las primeras ocupaciones en el valle, migraciones antecatástrofes ambientales, abandono y reocupación y sobre la incorporación denuevas tecnología como la cerámica por parte de poblaciones móviles. Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Belotti Lopez de Medina, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Carminatti, Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Peisker, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba |
description |
La Cueva Abra del Toro,localizada al sur del valle de Yocavil, constituye la primera evidencia deocupaciones del Holoceno Medio en estratigrafía. Este reparo rocoso se emplaza en un abra, un paso decomunicación entre las laderas occidentales y orientales del Aconquija. Nuestras excavaciones hanregistrado la presencia de un paleosuelo sobre la roca de caja. Al interior delmismo, se ha registrado material faunístico con marcas de cortes y percusión. El fechado por AMS de los fragmentosóseos es de 4582± 29 años AP, cuya edad calibrada en dos sigmas es de 5315 añosAP A 5049 años AP. Por encima de dicho paleosuelo,se encuentra un depósito de ceniza volcánica de 80 cm de potencia. Los análisismineralógicos y petrológicos permiten estimar que corresponden a la máximaerupción volcánica que existió durante el Holoceno en el hemisferio sur. Esaquélla que corresponde a la erupción del 4200 años AP del Complejo VolcánicoCerro Blanco (Fernández Turiel et al. 2019). Este depósito de ceniza puede serinterpretado como un hiato arqueológico, puesto que no hay material en él. Finalmente, en las capassuperficiales de nuestra excavación encontramos material cerámico que podríamosadscribir al primer milenio de la era. Por la información vertidaanteriormente, consideramos que este sitio puede arrojar en el futuro,respuestas sobre las primeras ocupaciones en el valle, migraciones antecatástrofes ambientales, abandono y reocupación y sobre la incorporación denuevas tecnología como la cerámica por parte de poblaciones móviles. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159689 La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 178-182 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159689 |
identifier_str_mv |
La cueva Abra del Toro, espacio de las primeras ocupaciones durante el Holoceno en el valle de Yocavil, Catamarca; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 178-182 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269738724491264 |
score |
13.13397 |