Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energét...
- Autores
- Fuks, Ludmila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia[1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desarrollar un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el de Walter Benjamin y Aby Warburg. No solo es importante la noción de imagen e imagen dialéctica presente en los autores, sino también aquello que se contiene y transmite en la imagen, lo cual proviene de temporalidades pasadas. Por esto abordamos la idea de pervivencia [Nachleben] en ambos autores, y cómo esta se codifica, en el pensamiento de Warburg, en la idea de una vida energética y en las nociones de dinamograma, engrama y memoria. Buscamos exponer que la dialectización entre historia y naturaleza habilita captar un ámbito de lo objetual que es independiente del hombre, esto es, la energía o la fuerza que se contiene en el seno de una imagen, de allí lo interesante de tomar la mirada del físico para con la historia.
In the preparatory notes to the theses On the Concept of History [1940] (2009), Walter Benjamin points out that the historical materialist must, in traversing the "structure of history", carry out a "spectral analysis" [Spektralanalyse]. Whatever familiarity Benjamin may have had with the physical method of spectral analysis, we start from here to develop a central theme, which is that of the epistemology of the image for a model of history already dialectised with nature, in this case, that of Walter Benjamin and Aby Warburg. Not only the notion of image and dialectical image present in the authors is important, but also that which is contained and transmitted in the image, which comes from past temporalities. This is why we address the idea of survival [Nachleben] in both authors, and how this is encoded, in Warburg's thought, in the idea of an energetic life and in the notions of dynamogram, engram and memory. We seek to show that the dialectisation between history and nature enables us to grasp a sphere of the objectual that is independent of man, that is,the energy or force that is contained within an image, hence the interest of taking the physicist's view of history.
Fil: Fuks, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
WALTER BENJAMIN
ABY WARBURG
HISTORIA NATURAL
TEMPORALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cce1c90d64ab79848fb5fae7785c0fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasadoWalter Benjamin and Aby Warburg: from the dialectical image to the spectral image. Looking at history as a physicist or about how to register the survivals [Nachleben] and the energetic life [Lebensenergie] of the pastFuks, LudmilaWALTER BENJAMINABY WARBURGHISTORIA NATURALTEMPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia[1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desarrollar un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el de Walter Benjamin y Aby Warburg. No solo es importante la noción de imagen e imagen dialéctica presente en los autores, sino también aquello que se contiene y transmite en la imagen, lo cual proviene de temporalidades pasadas. Por esto abordamos la idea de pervivencia [Nachleben] en ambos autores, y cómo esta se codifica, en el pensamiento de Warburg, en la idea de una vida energética y en las nociones de dinamograma, engrama y memoria. Buscamos exponer que la dialectización entre historia y naturaleza habilita captar un ámbito de lo objetual que es independiente del hombre, esto es, la energía o la fuerza que se contiene en el seno de una imagen, de allí lo interesante de tomar la mirada del físico para con la historia.In the preparatory notes to the theses On the Concept of History [1940] (2009), Walter Benjamin points out that the historical materialist must, in traversing the "structure of history", carry out a "spectral analysis" [Spektralanalyse]. Whatever familiarity Benjamin may have had with the physical method of spectral analysis, we start from here to develop a central theme, which is that of the epistemology of the image for a model of history already dialectised with nature, in this case, that of Walter Benjamin and Aby Warburg. Not only the notion of image and dialectical image present in the authors is important, but also that which is contained and transmitted in the image, which comes from past temporalities. This is why we address the idea of survival [Nachleben] in both authors, and how this is encoded, in Warburg's thought, in the idea of an energetic life and in the notions of dynamogram, engram and memory. We seek to show that the dialectisation between history and nature enables us to grasp a sphere of the objectual that is independent of man, that is,the energy or force that is contained within an image, hence the interest of taking the physicist's view of history.Fil: Fuks, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220978Fuks, Ludmila; Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 8; 1; 8-2023; 1-152525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6775/5765info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:40.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado Walter Benjamin and Aby Warburg: from the dialectical image to the spectral image. Looking at history as a physicist or about how to register the survivals [Nachleben] and the energetic life [Lebensenergie] of the past |
title |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado |
spellingShingle |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado Fuks, Ludmila WALTER BENJAMIN ABY WARBURG HISTORIA NATURAL TEMPORALIDAD |
title_short |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado |
title_full |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado |
title_fullStr |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado |
title_full_unstemmed |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado |
title_sort |
Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuks, Ludmila |
author |
Fuks, Ludmila |
author_facet |
Fuks, Ludmila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WALTER BENJAMIN ABY WARBURG HISTORIA NATURAL TEMPORALIDAD |
topic |
WALTER BENJAMIN ABY WARBURG HISTORIA NATURAL TEMPORALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia[1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desarrollar un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el de Walter Benjamin y Aby Warburg. No solo es importante la noción de imagen e imagen dialéctica presente en los autores, sino también aquello que se contiene y transmite en la imagen, lo cual proviene de temporalidades pasadas. Por esto abordamos la idea de pervivencia [Nachleben] en ambos autores, y cómo esta se codifica, en el pensamiento de Warburg, en la idea de una vida energética y en las nociones de dinamograma, engrama y memoria. Buscamos exponer que la dialectización entre historia y naturaleza habilita captar un ámbito de lo objetual que es independiente del hombre, esto es, la energía o la fuerza que se contiene en el seno de una imagen, de allí lo interesante de tomar la mirada del físico para con la historia. In the preparatory notes to the theses On the Concept of History [1940] (2009), Walter Benjamin points out that the historical materialist must, in traversing the "structure of history", carry out a "spectral analysis" [Spektralanalyse]. Whatever familiarity Benjamin may have had with the physical method of spectral analysis, we start from here to develop a central theme, which is that of the epistemology of the image for a model of history already dialectised with nature, in this case, that of Walter Benjamin and Aby Warburg. Not only the notion of image and dialectical image present in the authors is important, but also that which is contained and transmitted in the image, which comes from past temporalities. This is why we address the idea of survival [Nachleben] in both authors, and how this is encoded, in Warburg's thought, in the idea of an energetic life and in the notions of dynamogram, engram and memory. We seek to show that the dialectisation between history and nature enables us to grasp a sphere of the objectual that is independent of man, that is,the energy or force that is contained within an image, hence the interest of taking the physicist's view of history. Fil: Fuks, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En las notas preparatorias de las tesis Sobre el concepto de historia[1940] (2009), Walter Benjamin señala que el materialista histórico debe, al recorrer la “estructura de la historia”, realizar un “análisis espectral” [Spektralanalyse]. Más allá de la familiaridad que Benjamin haya tenido con el método físico del análisis espectral, partimos de aquí para desarrollar un tema central, que es el de la epistemología de la imagen para un modelo de historia ya dialectizado con la naturaleza, en este caso, el de Walter Benjamin y Aby Warburg. No solo es importante la noción de imagen e imagen dialéctica presente en los autores, sino también aquello que se contiene y transmite en la imagen, lo cual proviene de temporalidades pasadas. Por esto abordamos la idea de pervivencia [Nachleben] en ambos autores, y cómo esta se codifica, en el pensamiento de Warburg, en la idea de una vida energética y en las nociones de dinamograma, engrama y memoria. Buscamos exponer que la dialectización entre historia y naturaleza habilita captar un ámbito de lo objetual que es independiente del hombre, esto es, la energía o la fuerza que se contiene en el seno de una imagen, de allí lo interesante de tomar la mirada del físico para con la historia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220978 Fuks, Ludmila; Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 8; 1; 8-2023; 1-15 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220978 |
identifier_str_mv |
Fuks, Ludmila; Walter Benjamin y Aby Warburg: de la imagen dialéctica a la imagen espectral. Mirar la historia como un físico o sobre cómo registrar las pervivencias [Nachleben] y la vida energética [Lebensenergie] del pasado; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 8; 1; 8-2023; 1-15 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6775/5765 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269417002500096 |
score |
13.13397 |