Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable"
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Gargaglione, Veronica Beatriz; Bahamonde, Héctor Alejandro; Ormaechea, Sebastián Gabriel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas silvopastoriles (SSP) combinan en una misma unidad de superficie árboles con pasturas o pastizales nativos bajo pastoreo con ganado. Es una alternativa productiva y podría constituir una actividad ecológica, social y económicamente viable. Existen actualmente leyes que promocionan la posibilidad de financiar el establecimiento de los SSP. Se ha comenzado a financiar a través de las Direcciones de Bosques de las provincias patagónicas formulaciones de planes de manejo para los SSP en bosque nativo de ñire en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. - Materia
-
Sistemas Silvopascícolas
Producción
Bosque Primario
Nothofagus
Conservación
Vigilancia
Santa Cruz (Argentina)
Tierra del Fuego (Argentina)
Carga Ganadera
Silvopastoral Systems
Production
Primary Forest
Conservation
Monitoring
Stocking Density
Ñire
Nothofagus antarctica
Región Patagónica
Sistemas Silvopastoriles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10248
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c988d1d869403bc25ae182c039485a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10248 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable"Peri, Pablo LuisGargaglione, Veronica BeatrizBahamonde, Héctor AlejandroOrmaechea, Sebastián GabrielSistemas SilvopascícolasProducciónBosque PrimarioNothofagusConservaciónVigilanciaSanta Cruz (Argentina)Tierra del Fuego (Argentina)Carga GanaderaSilvopastoral SystemsProductionPrimary ForestConservationMonitoringStocking DensityÑireNothofagus antarcticaRegión PatagónicaSistemas SilvopastorilesLos sistemas silvopastoriles (SSP) combinan en una misma unidad de superficie árboles con pasturas o pastizales nativos bajo pastoreo con ganado. Es una alternativa productiva y podría constituir una actividad ecológica, social y económicamente viable. Existen actualmente leyes que promocionan la posibilidad de financiar el establecimiento de los SSP. Se ha comenzado a financiar a través de las Direcciones de Bosques de las provincias patagónicas formulaciones de planes de manejo para los SSP en bosque nativo de ñire en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2021-09-14T11:36:06Z2021-09-14T11:36:06Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:05Zoai:localhost:20.500.12123/10248instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:06.223INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
title |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
spellingShingle |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" Peri, Pablo Luis Sistemas Silvopascícolas Producción Bosque Primario Nothofagus Conservación Vigilancia Santa Cruz (Argentina) Tierra del Fuego (Argentina) Carga Ganadera Silvopastoral Systems Production Primary Forest Conservation Monitoring Stocking Density Ñire Nothofagus antarctica Región Patagónica Sistemas Silvopastoriles |
title_short |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
title_full |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
title_fullStr |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
title_full_unstemmed |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
title_sort |
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Ormaechea, Sebastián Gabriel |
author |
Peri, Pablo Luis |
author_facet |
Peri, Pablo Luis Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Ormaechea, Sebastián Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Ormaechea, Sebastián Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Silvopascícolas Producción Bosque Primario Nothofagus Conservación Vigilancia Santa Cruz (Argentina) Tierra del Fuego (Argentina) Carga Ganadera Silvopastoral Systems Production Primary Forest Conservation Monitoring Stocking Density Ñire Nothofagus antarctica Región Patagónica Sistemas Silvopastoriles |
topic |
Sistemas Silvopascícolas Producción Bosque Primario Nothofagus Conservación Vigilancia Santa Cruz (Argentina) Tierra del Fuego (Argentina) Carga Ganadera Silvopastoral Systems Production Primary Forest Conservation Monitoring Stocking Density Ñire Nothofagus antarctica Región Patagónica Sistemas Silvopastoriles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas silvopastoriles (SSP) combinan en una misma unidad de superficie árboles con pasturas o pastizales nativos bajo pastoreo con ganado. Es una alternativa productiva y podría constituir una actividad ecológica, social y económicamente viable. Existen actualmente leyes que promocionan la posibilidad de financiar el establecimiento de los SSP. Se ha comenzado a financiar a través de las Direcciones de Bosques de las provincias patagónicas formulaciones de planes de manejo para los SSP en bosque nativo de ñire en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. EEA Santa Cruz Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. |
description |
Los sistemas silvopastoriles (SSP) combinan en una misma unidad de superficie árboles con pasturas o pastizales nativos bajo pastoreo con ganado. Es una alternativa productiva y podría constituir una actividad ecológica, social y económicamente viable. Existen actualmente leyes que promocionan la posibilidad de financiar el establecimiento de los SSP. Se ha comenzado a financiar a través de las Direcciones de Bosques de las provincias patagónicas formulaciones de planes de manejo para los SSP en bosque nativo de ñire en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2021-09-14T11:36:06Z 2021-09-14T11:36:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10248 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341390636285952 |
score |
12.623145 |