Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado
- Autores
- Chavez Solca, Fernando Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone discutir con las visiones dominantes que analizan a los movimientos sociales y su relación con el kirchnerismo bajo la lógica de la cooptación, reduciendo el fenómeno al uso estratégico que de estos hace el gobierno con el objetivo de acumular poder. En oposición a esas posturas proponemos, desde una perspectiva posfundacionalista, pensar la problemática de un modo diferente que permita incorporar una pluralidad de elementos. Así, pretendemos corrernos del lugar de la manipulación para pensar el modo en que los movimientos sociales y el kirchnerismo constituyen mutuamente sus identidades, resignifican el rol del Estado, desnaturalizan los lugares en donde se encasillaba a estas organizaciones y modifican el modo de concebir la democracia
This paper intends to discuss the predominant views that analyze social movements and their relationship with Kirchnerism under the logic of co-optation, reducing the phenomenom to its strategic use by the government in order to gain power. In opposition to these perspectives we suggest thinking the problem from a postfoundationalist point of view, in a different way, in order to include a plurality of elements. Thus, we intend to displace ourselves from a maipulation place, so that we think how social movements and the Kirchnerism constitute each other's identities, redefine the role of the State, unnaturalize the places where these organizations are precategorized and change the way we think democracy
Fil: Chavez Solca, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
KIRCHNERISMO
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESTADO
COOPTACIÓN
RESIGNIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4daf822b9389b73803dc9f21a9204fff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del EstadoChavez Solca, Fernando DanielKIRCHNERISMOMOVIMIENTOS SOCIALESESTADOCOOPTACIÓNRESIGNIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone discutir con las visiones dominantes que analizan a los movimientos sociales y su relación con el kirchnerismo bajo la lógica de la cooptación, reduciendo el fenómeno al uso estratégico que de estos hace el gobierno con el objetivo de acumular poder. En oposición a esas posturas proponemos, desde una perspectiva posfundacionalista, pensar la problemática de un modo diferente que permita incorporar una pluralidad de elementos. Así, pretendemos corrernos del lugar de la manipulación para pensar el modo en que los movimientos sociales y el kirchnerismo constituyen mutuamente sus identidades, resignifican el rol del Estado, desnaturalizan los lugares en donde se encasillaba a estas organizaciones y modifican el modo de concebir la democraciaThis paper intends to discuss the predominant views that analyze social movements and their relationship with Kirchnerism under the logic of co-optation, reducing the phenomenom to its strategic use by the government in order to gain power. In opposition to these perspectives we suggest thinking the problem from a postfoundationalist point of view, in a different way, in order to include a plurality of elements. Thus, we intend to displace ourselves from a maipulation place, so that we think how social movements and the Kirchnerism constitute each other's identities, redefine the role of the State, unnaturalize the places where these organizations are precategorized and change the way we think democracyFil: Chavez Solca, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Estudios para el Cambio Social2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54601Chavez Solca, Fernando Daniel; Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 4; 8-2014; 13-382250-78092250-6535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debatesurgentes.files.wordpress.com/2014/08/du-nc2ba-4-final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:40.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
title |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
spellingShingle |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado Chavez Solca, Fernando Daniel KIRCHNERISMO MOVIMIENTOS SOCIALES ESTADO COOPTACIÓN RESIGNIFICACIÓN |
title_short |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
title_full |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
title_fullStr |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
title_full_unstemmed |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
title_sort |
Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez Solca, Fernando Daniel |
author |
Chavez Solca, Fernando Daniel |
author_facet |
Chavez Solca, Fernando Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KIRCHNERISMO MOVIMIENTOS SOCIALES ESTADO COOPTACIÓN RESIGNIFICACIÓN |
topic |
KIRCHNERISMO MOVIMIENTOS SOCIALES ESTADO COOPTACIÓN RESIGNIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone discutir con las visiones dominantes que analizan a los movimientos sociales y su relación con el kirchnerismo bajo la lógica de la cooptación, reduciendo el fenómeno al uso estratégico que de estos hace el gobierno con el objetivo de acumular poder. En oposición a esas posturas proponemos, desde una perspectiva posfundacionalista, pensar la problemática de un modo diferente que permita incorporar una pluralidad de elementos. Así, pretendemos corrernos del lugar de la manipulación para pensar el modo en que los movimientos sociales y el kirchnerismo constituyen mutuamente sus identidades, resignifican el rol del Estado, desnaturalizan los lugares en donde se encasillaba a estas organizaciones y modifican el modo de concebir la democracia This paper intends to discuss the predominant views that analyze social movements and their relationship with Kirchnerism under the logic of co-optation, reducing the phenomenom to its strategic use by the government in order to gain power. In opposition to these perspectives we suggest thinking the problem from a postfoundationalist point of view, in a different way, in order to include a plurality of elements. Thus, we intend to displace ourselves from a maipulation place, so that we think how social movements and the Kirchnerism constitute each other's identities, redefine the role of the State, unnaturalize the places where these organizations are precategorized and change the way we think democracy Fil: Chavez Solca, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone discutir con las visiones dominantes que analizan a los movimientos sociales y su relación con el kirchnerismo bajo la lógica de la cooptación, reduciendo el fenómeno al uso estratégico que de estos hace el gobierno con el objetivo de acumular poder. En oposición a esas posturas proponemos, desde una perspectiva posfundacionalista, pensar la problemática de un modo diferente que permita incorporar una pluralidad de elementos. Así, pretendemos corrernos del lugar de la manipulación para pensar el modo en que los movimientos sociales y el kirchnerismo constituyen mutuamente sus identidades, resignifican el rol del Estado, desnaturalizan los lugares en donde se encasillaba a estas organizaciones y modifican el modo de concebir la democracia |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54601 Chavez Solca, Fernando Daniel; Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 4; 8-2014; 13-38 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54601 |
identifier_str_mv |
Chavez Solca, Fernando Daniel; Kirchnerismo y movimientos sociales: Algunas reflexiones críticas para pensar la resignificación del Estado; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 4; 8-2014; 13-38 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debatesurgentes.files.wordpress.com/2014/08/du-nc2ba-4-final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268934425804800 |
score |
13.13397 |