"Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual

Autores
Galfione, Maria Carla
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos del reconocimiento de la revista Inicial como parte y expresión contundente de la transformación cultural que caracteriza los años veinte en Argentina. Un cambio que puede considerarse desde diversas perspectivas, aunque todas señalan la novedad radical que traía aquella invitación a pensar desde una "nueva sensibilidad" y en un "tiempo nuevo". En ese marco, Inicial es leída aquí poniendo atención especial al despliegue filosófico que desde sus páginas permitían afirmar esa novedad. Recorremos las notas editoriales y algunos de sus artículos, advirtiendo cómo afirman y entrelazan los elementos conceptuales que permiten construir la base sobre la cual puede afirmarse el corte con el pasado. Si a simple vista puede verse una diferencia con otras expresiones culturales previas, lo que nos interesa aquí en ahondar en la construcción filosófica de esa diferencia. En especial, decimos, la novedad que se proclama sólo puede ser postulada y comprendida como tal sobre el suelo particular que supone una reconfiguración de la temporalidad. Y desde ahí leemos también algunas de sus derivas o implicancias, tan presentes en el imaginario de la época: el rol de una intelectualidad, el estrecho vínculo que se establece entre lo que muere bajo el peso de este tiempo nuevo y algunas ideas y expresiones políticas contemporáneas, el lugar que le cabe a América Latina y su inscripción en Occidente y la exigencia que recae sobre la universidad y, con ello, sobre la Reforma Universitaria.
We start from the recognition of the magazine Inicial as part and forceful expression of the cultural transformation that characterizes the twenties in Argentina. A change that can be considered from various perspectives, although all point to the radical novelty brought about by that invitation to think from a "new sensibility" and in a "new time". Within this framework, Inicial is read here paying special attention to the philosophical unfolding that from its pages allowed affirming that novelty. We go through the editorial notes and some of his articles, noticing how they affirm and intertwine the conceptual elements that allow to build the base on which the cut with the past can be affirmed. If at first sight a difference with other previous cultural expressions can be seen, what interests us here is to delve into the philosophical construction of that difference. In particular, we say, the novelty that is proclaimed can only be postulated and understood as such on the particular ground that implies a reconfiguration of temporality. And from there we also read some of its derivations or implications, so present in the imaginary of the time: the role of an intelligentsia, the close link established between what dies under the weight of this new time and some contemporary political ideas and expressions, the place that belongs to Latin America and its registration in the West and the demand that falls on the university and, with it, on the University Reform.
Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
REVISTA INICIAL
NUEVA SENSIBILIDAD
TEMPORALIDAD
HISTORIA CONCEPTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175649

id CONICETDig_8ca213932b118ed260aee5d8afe17ca5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175649
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptualWhat youth thinks... Initial and its conceptual interventionGalfione, Maria CarlaREVISTA INICIALNUEVA SENSIBILIDADTEMPORALIDADHISTORIA CONCEPTUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Partimos del reconocimiento de la revista Inicial como parte y expresión contundente de la transformación cultural que caracteriza los años veinte en Argentina. Un cambio que puede considerarse desde diversas perspectivas, aunque todas señalan la novedad radical que traía aquella invitación a pensar desde una "nueva sensibilidad" y en un "tiempo nuevo". En ese marco, Inicial es leída aquí poniendo atención especial al despliegue filosófico que desde sus páginas permitían afirmar esa novedad. Recorremos las notas editoriales y algunos de sus artículos, advirtiendo cómo afirman y entrelazan los elementos conceptuales que permiten construir la base sobre la cual puede afirmarse el corte con el pasado. Si a simple vista puede verse una diferencia con otras expresiones culturales previas, lo que nos interesa aquí en ahondar en la construcción filosófica de esa diferencia. En especial, decimos, la novedad que se proclama sólo puede ser postulada y comprendida como tal sobre el suelo particular que supone una reconfiguración de la temporalidad. Y desde ahí leemos también algunas de sus derivas o implicancias, tan presentes en el imaginario de la época: el rol de una intelectualidad, el estrecho vínculo que se establece entre lo que muere bajo el peso de este tiempo nuevo y algunas ideas y expresiones políticas contemporáneas, el lugar que le cabe a América Latina y su inscripción en Occidente y la exigencia que recae sobre la universidad y, con ello, sobre la Reforma Universitaria.We start from the recognition of the magazine Inicial as part and forceful expression of the cultural transformation that characterizes the twenties in Argentina. A change that can be considered from various perspectives, although all point to the radical novelty brought about by that invitation to think from a "new sensibility" and in a "new time". Within this framework, Inicial is read here paying special attention to the philosophical unfolding that from its pages allowed affirming that novelty. We go through the editorial notes and some of his articles, noticing how they affirm and intertwine the conceptual elements that allow to build the base on which the cut with the past can be affirmed. If at first sight a difference with other previous cultural expressions can be seen, what interests us here is to delve into the philosophical construction of that difference. In particular, we say, the novelty that is proclaimed can only be postulated and understood as such on the particular ground that implies a reconfiguration of temporality. And from there we also read some of its derivations or implications, so present in the imaginary of the time: the role of an intelligentsia, the close link established between what dies under the weight of this new time and some contemporary political ideas and expressions, the place that belongs to Latin America and its registration in the West and the demand that falls on the university and, with it, on the University Reform.Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175649Galfione, Maria Carla; "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 34; 6-2021; 1-341515-61251852-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/4222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.34.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:24.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
What youth thinks... Initial and its conceptual intervention
title "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
spellingShingle "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
Galfione, Maria Carla
REVISTA INICIAL
NUEVA SENSIBILIDAD
TEMPORALIDAD
HISTORIA CONCEPTUAL
title_short "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
title_full "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
title_fullStr "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
title_full_unstemmed "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
title_sort "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual
dc.creator.none.fl_str_mv Galfione, Maria Carla
author Galfione, Maria Carla
author_facet Galfione, Maria Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTA INICIAL
NUEVA SENSIBILIDAD
TEMPORALIDAD
HISTORIA CONCEPTUAL
topic REVISTA INICIAL
NUEVA SENSIBILIDAD
TEMPORALIDAD
HISTORIA CONCEPTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos del reconocimiento de la revista Inicial como parte y expresión contundente de la transformación cultural que caracteriza los años veinte en Argentina. Un cambio que puede considerarse desde diversas perspectivas, aunque todas señalan la novedad radical que traía aquella invitación a pensar desde una "nueva sensibilidad" y en un "tiempo nuevo". En ese marco, Inicial es leída aquí poniendo atención especial al despliegue filosófico que desde sus páginas permitían afirmar esa novedad. Recorremos las notas editoriales y algunos de sus artículos, advirtiendo cómo afirman y entrelazan los elementos conceptuales que permiten construir la base sobre la cual puede afirmarse el corte con el pasado. Si a simple vista puede verse una diferencia con otras expresiones culturales previas, lo que nos interesa aquí en ahondar en la construcción filosófica de esa diferencia. En especial, decimos, la novedad que se proclama sólo puede ser postulada y comprendida como tal sobre el suelo particular que supone una reconfiguración de la temporalidad. Y desde ahí leemos también algunas de sus derivas o implicancias, tan presentes en el imaginario de la época: el rol de una intelectualidad, el estrecho vínculo que se establece entre lo que muere bajo el peso de este tiempo nuevo y algunas ideas y expresiones políticas contemporáneas, el lugar que le cabe a América Latina y su inscripción en Occidente y la exigencia que recae sobre la universidad y, con ello, sobre la Reforma Universitaria.
We start from the recognition of the magazine Inicial as part and forceful expression of the cultural transformation that characterizes the twenties in Argentina. A change that can be considered from various perspectives, although all point to the radical novelty brought about by that invitation to think from a "new sensibility" and in a "new time". Within this framework, Inicial is read here paying special attention to the philosophical unfolding that from its pages allowed affirming that novelty. We go through the editorial notes and some of his articles, noticing how they affirm and intertwine the conceptual elements that allow to build the base on which the cut with the past can be affirmed. If at first sight a difference with other previous cultural expressions can be seen, what interests us here is to delve into the philosophical construction of that difference. In particular, we say, the novelty that is proclaimed can only be postulated and understood as such on the particular ground that implies a reconfiguration of temporality. And from there we also read some of its derivations or implications, so present in the imaginary of the time: the role of an intelligentsia, the close link established between what dies under the weight of this new time and some contemporary political ideas and expressions, the place that belongs to Latin America and its registration in the West and the demand that falls on the university and, with it, on the University Reform.
Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Partimos del reconocimiento de la revista Inicial como parte y expresión contundente de la transformación cultural que caracteriza los años veinte en Argentina. Un cambio que puede considerarse desde diversas perspectivas, aunque todas señalan la novedad radical que traía aquella invitación a pensar desde una "nueva sensibilidad" y en un "tiempo nuevo". En ese marco, Inicial es leída aquí poniendo atención especial al despliegue filosófico que desde sus páginas permitían afirmar esa novedad. Recorremos las notas editoriales y algunos de sus artículos, advirtiendo cómo afirman y entrelazan los elementos conceptuales que permiten construir la base sobre la cual puede afirmarse el corte con el pasado. Si a simple vista puede verse una diferencia con otras expresiones culturales previas, lo que nos interesa aquí en ahondar en la construcción filosófica de esa diferencia. En especial, decimos, la novedad que se proclama sólo puede ser postulada y comprendida como tal sobre el suelo particular que supone una reconfiguración de la temporalidad. Y desde ahí leemos también algunas de sus derivas o implicancias, tan presentes en el imaginario de la época: el rol de una intelectualidad, el estrecho vínculo que se establece entre lo que muere bajo el peso de este tiempo nuevo y algunas ideas y expresiones políticas contemporáneas, el lugar que le cabe a América Latina y su inscripción en Occidente y la exigencia que recae sobre la universidad y, con ello, sobre la Reforma Universitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175649
Galfione, Maria Carla; "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 34; 6-2021; 1-34
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175649
identifier_str_mv Galfione, Maria Carla; "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 34; 6-2021; 1-34
1515-6125
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/4222
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.34.004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613808091299840
score 13.070432