La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once

Autores
Hernández, María Candela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 22 de febrero del año 2012 una formación de la línea Sarmiento del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires chocó la estación terminal provocando el colapso de la formación y un saldo de 789 heridos y 52 víctimas fatales. La producción de este acontecimiento evidenció con contundencia la degradación que los ferrocarriles habían tenido en su historia, lo que permitió instalar con fuerza la cuestión ferroviaria asociada a la seguridad en la calidad del servicio en la agenda pública, política y judicial. El presente artículo se preocupa por explorar las múltiples atribuciones dadas a la noción de seguridad por parte de los pasajeros sobrevivientes de Once problematizando en qué medida éstas emergen con posterioridad en la (re)construcción de su movilidad urbana cotidiana en relación con el ferrocarril. La estrategia metodológica utilizada consiste en un relevamiento tanto propio como documentado de entrevistas y testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. En complemento con el uso de encuestas, estadísticas oficiales, registros de prensa, audiovisuales y de archivo vinculados al acontecimiento.
On February 22, 2012 Sarmiento line's train formation of the Buenos Aires´s metropolitan railway system collided with the terminal station causing the collapse of the formation and a balance of 789 injured and 52 fatalities. The production of this event showed the degradation that the railroads had in their history, which enabled the railway issue associated with security in the quality of service to be installed on the public, political and judicial agenda. This article is concerned with exploring the multiple attributions given to the notion of security by surviving passengers of Once, problematizing what extent these emerge later in the (re) construction of their daily urban mobility related to the railway. Methodology is based on self-documented interviews and ones documented by others, to relatives of victims and survivors. In addition to the use of own surveys, official statistics, press, audiovisual and archival records related to the event.
Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Ferrocarriles
Sobrevivientes
Accidente
Pasajeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172786

id CONICETDig_8ca0810cde42fb6e22061aa0ac34949c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172786
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de OnceThe security put in question and the (re)construction of daily urban mobility: The experience of the survivors of the tragedy of OnceHernández, María CandelaFerrocarrilesSobrevivientesAccidentePasajeroshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 22 de febrero del año 2012 una formación de la línea Sarmiento del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires chocó la estación terminal provocando el colapso de la formación y un saldo de 789 heridos y 52 víctimas fatales. La producción de este acontecimiento evidenció con contundencia la degradación que los ferrocarriles habían tenido en su historia, lo que permitió instalar con fuerza la cuestión ferroviaria asociada a la seguridad en la calidad del servicio en la agenda pública, política y judicial. El presente artículo se preocupa por explorar las múltiples atribuciones dadas a la noción de seguridad por parte de los pasajeros sobrevivientes de Once problematizando en qué medida éstas emergen con posterioridad en la (re)construcción de su movilidad urbana cotidiana en relación con el ferrocarril. La estrategia metodológica utilizada consiste en un relevamiento tanto propio como documentado de entrevistas y testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. En complemento con el uso de encuestas, estadísticas oficiales, registros de prensa, audiovisuales y de archivo vinculados al acontecimiento.On February 22, 2012 Sarmiento line's train formation of the Buenos Aires´s metropolitan railway system collided with the terminal station causing the collapse of the formation and a balance of 789 injured and 52 fatalities. The production of this event showed the degradation that the railroads had in their history, which enabled the railway issue associated with security in the quality of service to be installed on the public, political and judicial agenda. This article is concerned with exploring the multiple attributions given to the notion of security by surviving passengers of Once, problematizing what extent these emerge later in the (re) construction of their daily urban mobility related to the railway. Methodology is based on self-documented interviews and ones documented by others, to relatives of victims and survivors. In addition to the use of own surveys, official statistics, press, audiovisual and archival records related to the event.Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFundación de los Ferrocarriles Españoles2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172786Hernández, María Candela; La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; 43; 12-2020; 122-1471578-5777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tstrevista.com/sumarios/sum43/sumario_43_005_es.aspinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:45.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
The security put in question and the (re)construction of daily urban mobility: The experience of the survivors of the tragedy of Once
title La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
spellingShingle La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
Hernández, María Candela
Ferrocarriles
Sobrevivientes
Accidente
Pasajeros
title_short La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
title_full La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
title_fullStr La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
title_full_unstemmed La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
title_sort La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, María Candela
author Hernández, María Candela
author_facet Hernández, María Candela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ferrocarriles
Sobrevivientes
Accidente
Pasajeros
topic Ferrocarriles
Sobrevivientes
Accidente
Pasajeros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 22 de febrero del año 2012 una formación de la línea Sarmiento del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires chocó la estación terminal provocando el colapso de la formación y un saldo de 789 heridos y 52 víctimas fatales. La producción de este acontecimiento evidenció con contundencia la degradación que los ferrocarriles habían tenido en su historia, lo que permitió instalar con fuerza la cuestión ferroviaria asociada a la seguridad en la calidad del servicio en la agenda pública, política y judicial. El presente artículo se preocupa por explorar las múltiples atribuciones dadas a la noción de seguridad por parte de los pasajeros sobrevivientes de Once problematizando en qué medida éstas emergen con posterioridad en la (re)construcción de su movilidad urbana cotidiana en relación con el ferrocarril. La estrategia metodológica utilizada consiste en un relevamiento tanto propio como documentado de entrevistas y testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. En complemento con el uso de encuestas, estadísticas oficiales, registros de prensa, audiovisuales y de archivo vinculados al acontecimiento.
On February 22, 2012 Sarmiento line's train formation of the Buenos Aires´s metropolitan railway system collided with the terminal station causing the collapse of the formation and a balance of 789 injured and 52 fatalities. The production of this event showed the degradation that the railroads had in their history, which enabled the railway issue associated with security in the quality of service to be installed on the public, political and judicial agenda. This article is concerned with exploring the multiple attributions given to the notion of security by surviving passengers of Once, problematizing what extent these emerge later in the (re) construction of their daily urban mobility related to the railway. Methodology is based on self-documented interviews and ones documented by others, to relatives of victims and survivors. In addition to the use of own surveys, official statistics, press, audiovisual and archival records related to the event.
Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El 22 de febrero del año 2012 una formación de la línea Sarmiento del ferrocarril metropolitano de Buenos Aires chocó la estación terminal provocando el colapso de la formación y un saldo de 789 heridos y 52 víctimas fatales. La producción de este acontecimiento evidenció con contundencia la degradación que los ferrocarriles habían tenido en su historia, lo que permitió instalar con fuerza la cuestión ferroviaria asociada a la seguridad en la calidad del servicio en la agenda pública, política y judicial. El presente artículo se preocupa por explorar las múltiples atribuciones dadas a la noción de seguridad por parte de los pasajeros sobrevivientes de Once problematizando en qué medida éstas emergen con posterioridad en la (re)construcción de su movilidad urbana cotidiana en relación con el ferrocarril. La estrategia metodológica utilizada consiste en un relevamiento tanto propio como documentado de entrevistas y testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. En complemento con el uso de encuestas, estadísticas oficiales, registros de prensa, audiovisuales y de archivo vinculados al acontecimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172786
Hernández, María Candela; La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; 43; 12-2020; 122-147
1578-5777
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172786
identifier_str_mv Hernández, María Candela; La seguridad en cuestión y la (re)construcción de la movilidad urbana cotidiana: La experiencia de los Sobrevivientes de la tragedia de Once; Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; 43; 12-2020; 122-147
1578-5777
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tstrevista.com/sumarios/sum43/sumario_43_005_es.asp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de los Ferrocarriles Españoles
publisher.none.fl_str_mv Fundación de los Ferrocarriles Españoles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614522001686528
score 13.069144