''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina

Autores
Manchado, Mauricio Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este artículo es describir las dinámicas que asume el dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP) en la construcción del orden carcelario de las prisiones argentinas, a partir del análisis de las narrativas de líderes religiosos — nombrados como siervos— de los denominados «pabellones iglesia». Las narrativas serán abordadas a partir de dos de sus dimensiones constitutivas. Por una parte, las cosmovisiones espirituales que las componen y por otro, su dimensión pedagógica. Nuestra hipótesis es que la intersección de ambas construye una narrativa promotora de guiones de redención donde imperan dos sentidos aparentemente contradictorios, aunque complementarios para la cotidianeidad carcelaria: la salvación en términos individuales, y la redención como aporte colectivo a otros integrantes de la comunidad encerrada. Dicha intersección permite comprender cómo un conjunto de elementos heterogéneos se articula en el DREP aportando a la gestión cotidiana del encierro. Análisis resultantes de un trabajo de campo realizado durante más de siete años en cuatro cárceles de la provincia de Santa Fe (Argentina), construido desde un enfoque cualitativo y empíricamente sustentado en observaciones participantes y entrevistas en profundidad con detenidos de los pabellones autodenominados «cristianos» o «iglesias», Directivos y guardia cárceles avocados a la custodia de dichos espacios.
The proposal of this article is to describe the dynamics that the Pentecostal Evangelical Religious Device (PERD) assumes in the construction of the prison order of Argentine prisons, based on the analysis of the narratives of religious leaders —named as servants— of the so—called «church pavilions». The narratives will be approached om two of its constitutive dimensions. On the one hand, the spiritual worldviews that compose them and on the other hand, their pedagogical dimension. Our hypothesis is that the intersection of both builds a narrative that promotes redemption scripts where two seemingly contradictory meaning prevail, although complementary to prison everyday life: salvation in individual terms, and redemption as a collective contribution to other members of the locked community. This intersection allows us to understand how a set of heterogeneous elements are articulated in the PERD, contributing to the daily management of the confinement. Analysis resulting from field work carried out for more than seven years in four prisons in the province of Santa Fe (Argentina), built from a qualitative approach and empirically based on participant observations and in—depth interviews with prisioners from the self —styled «Christian» wards or «churches», Directors and prison guards committed to the custody of those spaces.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
RELIGIÓN
NARRATIVAS
CONVERSIÓN
ORDEN CARCELARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159757

id CONICETDig_8c119b9845fe0cf1a7f68d001472384e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159757
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina''It can be hidden from us, but not from God'': Narratives of religious conversion in church pavilions leaders and production of the prison order in ArgentinaManchado, Mauricio CarlosRELIGIÓNNARRATIVASCONVERSIÓNORDEN CARCELARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La propuesta de este artículo es describir las dinámicas que asume el dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP) en la construcción del orden carcelario de las prisiones argentinas, a partir del análisis de las narrativas de líderes religiosos — nombrados como siervos— de los denominados «pabellones iglesia». Las narrativas serán abordadas a partir de dos de sus dimensiones constitutivas. Por una parte, las cosmovisiones espirituales que las componen y por otro, su dimensión pedagógica. Nuestra hipótesis es que la intersección de ambas construye una narrativa promotora de guiones de redención donde imperan dos sentidos aparentemente contradictorios, aunque complementarios para la cotidianeidad carcelaria: la salvación en términos individuales, y la redención como aporte colectivo a otros integrantes de la comunidad encerrada. Dicha intersección permite comprender cómo un conjunto de elementos heterogéneos se articula en el DREP aportando a la gestión cotidiana del encierro. Análisis resultantes de un trabajo de campo realizado durante más de siete años en cuatro cárceles de la provincia de Santa Fe (Argentina), construido desde un enfoque cualitativo y empíricamente sustentado en observaciones participantes y entrevistas en profundidad con detenidos de los pabellones autodenominados «cristianos» o «iglesias», Directivos y guardia cárceles avocados a la custodia de dichos espacios.The proposal of this article is to describe the dynamics that the Pentecostal Evangelical Religious Device (PERD) assumes in the construction of the prison order of Argentine prisons, based on the analysis of the narratives of religious leaders —named as servants— of the so—called «church pavilions». The narratives will be approached om two of its constitutive dimensions. On the one hand, the spiritual worldviews that compose them and on the other hand, their pedagogical dimension. Our hypothesis is that the intersection of both builds a narrative that promotes redemption scripts where two seemingly contradictory meaning prevail, although complementary to prison everyday life: salvation in individual terms, and redemption as a collective contribution to other members of the locked community. This intersection allows us to understand how a set of heterogeneous elements are articulated in the PERD, contributing to the daily management of the confinement. Analysis resulting from field work carried out for more than seven years in four prisons in the province of Santa Fe (Argentina), built from a qualitative approach and empirically based on participant observations and in—depth interviews with prisioners from the self —styled «Christian» wards or «churches», Directors and prison guards committed to the custody of those spaces.Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159757Manchado, Mauricio Carlos; ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista Delito y Sociedad; 52; 6-12-2021; 1-230328-01012468-9963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/10947info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2021.52.e0039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:51.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
''It can be hidden from us, but not from God'': Narratives of religious conversion in church pavilions leaders and production of the prison order in Argentina
title ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
spellingShingle ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
Manchado, Mauricio Carlos
RELIGIÓN
NARRATIVAS
CONVERSIÓN
ORDEN CARCELARIO
title_short ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
title_full ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
title_fullStr ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
title_full_unstemmed ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
title_sort ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manchado, Mauricio Carlos
author Manchado, Mauricio Carlos
author_facet Manchado, Mauricio Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGIÓN
NARRATIVAS
CONVERSIÓN
ORDEN CARCELARIO
topic RELIGIÓN
NARRATIVAS
CONVERSIÓN
ORDEN CARCELARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este artículo es describir las dinámicas que asume el dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP) en la construcción del orden carcelario de las prisiones argentinas, a partir del análisis de las narrativas de líderes religiosos — nombrados como siervos— de los denominados «pabellones iglesia». Las narrativas serán abordadas a partir de dos de sus dimensiones constitutivas. Por una parte, las cosmovisiones espirituales que las componen y por otro, su dimensión pedagógica. Nuestra hipótesis es que la intersección de ambas construye una narrativa promotora de guiones de redención donde imperan dos sentidos aparentemente contradictorios, aunque complementarios para la cotidianeidad carcelaria: la salvación en términos individuales, y la redención como aporte colectivo a otros integrantes de la comunidad encerrada. Dicha intersección permite comprender cómo un conjunto de elementos heterogéneos se articula en el DREP aportando a la gestión cotidiana del encierro. Análisis resultantes de un trabajo de campo realizado durante más de siete años en cuatro cárceles de la provincia de Santa Fe (Argentina), construido desde un enfoque cualitativo y empíricamente sustentado en observaciones participantes y entrevistas en profundidad con detenidos de los pabellones autodenominados «cristianos» o «iglesias», Directivos y guardia cárceles avocados a la custodia de dichos espacios.
The proposal of this article is to describe the dynamics that the Pentecostal Evangelical Religious Device (PERD) assumes in the construction of the prison order of Argentine prisons, based on the analysis of the narratives of religious leaders —named as servants— of the so—called «church pavilions». The narratives will be approached om two of its constitutive dimensions. On the one hand, the spiritual worldviews that compose them and on the other hand, their pedagogical dimension. Our hypothesis is that the intersection of both builds a narrative that promotes redemption scripts where two seemingly contradictory meaning prevail, although complementary to prison everyday life: salvation in individual terms, and redemption as a collective contribution to other members of the locked community. This intersection allows us to understand how a set of heterogeneous elements are articulated in the PERD, contributing to the daily management of the confinement. Analysis resulting from field work carried out for more than seven years in four prisons in the province of Santa Fe (Argentina), built from a qualitative approach and empirically based on participant observations and in—depth interviews with prisioners from the self —styled «Christian» wards or «churches», Directors and prison guards committed to the custody of those spaces.
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La propuesta de este artículo es describir las dinámicas que asume el dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP) en la construcción del orden carcelario de las prisiones argentinas, a partir del análisis de las narrativas de líderes religiosos — nombrados como siervos— de los denominados «pabellones iglesia». Las narrativas serán abordadas a partir de dos de sus dimensiones constitutivas. Por una parte, las cosmovisiones espirituales que las componen y por otro, su dimensión pedagógica. Nuestra hipótesis es que la intersección de ambas construye una narrativa promotora de guiones de redención donde imperan dos sentidos aparentemente contradictorios, aunque complementarios para la cotidianeidad carcelaria: la salvación en términos individuales, y la redención como aporte colectivo a otros integrantes de la comunidad encerrada. Dicha intersección permite comprender cómo un conjunto de elementos heterogéneos se articula en el DREP aportando a la gestión cotidiana del encierro. Análisis resultantes de un trabajo de campo realizado durante más de siete años en cuatro cárceles de la provincia de Santa Fe (Argentina), construido desde un enfoque cualitativo y empíricamente sustentado en observaciones participantes y entrevistas en profundidad con detenidos de los pabellones autodenominados «cristianos» o «iglesias», Directivos y guardia cárceles avocados a la custodia de dichos espacios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159757
Manchado, Mauricio Carlos; ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista Delito y Sociedad; 52; 6-12-2021; 1-23
0328-0101
2468-9963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159757
identifier_str_mv Manchado, Mauricio Carlos; ''Se puede esconder de nosotros, pero de Dios no'': Narrativas de conversión religiosa en líderes de pabellones iglesia y producción del orden carcelario en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista Delito y Sociedad; 52; 6-12-2021; 1-23
0328-0101
2468-9963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/10947
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2021.52.e0039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613751009968128
score 13.070432