¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia
- Autores
- Hijós, María Nemesia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El confinamiento por COVID-19 fue trastocando los modos en que vivíamos y habilitó otras normalidades, nuevas formas de relacionarnos con el entorno y con nuestros cuerpos confinados. El estado de excepción que fue creando la pandemia sacó a las y los runners de las calles y los reclutó en sus livings, terrazas y balcones convirtiéndolos en cumplidores a rajatabla del ethos empresarial, poniendo en circulación narrativas manageriales que se traducen en formas de demostrar resiliencia, esfuerzo y voluntad. Como si el COVID-19 fuera un nuevo desafío, una oportunidad para adaptarnos a nuevas circunstancias, rendir más y superarnos. Pero las condiciones no son las mismas para todxs y la pandemia se encargó de ponerlo en evidencia: mientras algunxs estuvieron forzadxs a enfrentarse al coronavirus para mantener o asegurar algún ingreso, otrxs desplegaron sus preocupaciones y se indignaron respecto a la interrupción o la continuidad de las prácticas de entrenamiento, las cuales reconocen como sus vías de escape. El texto retorna a una premisa fundamental: los espacios públicos a la vez que habitan se construyen y significan. Estas reflexiones exponen controversias de lo que se supone universal, centralizado y uniforme: el acceso a infraestructuras para la práctica deportiva. Una pregunta queda enunciada: ¿de qué manera revalorizar las espacialidades que componen nuestras ciudades en pos de democratizar el acceso a la práctica deportiva y recreativa?
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina - Materia
-
RUNNING
PANDEMIA
ESPACIO PÚBLICO
ACCESO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247096
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8c0d005f8322d9ceb1b2dbb49019c983 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247096 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemiaHijós, María NemesiaRUNNINGPANDEMIAESPACIO PÚBLICOACCESOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El confinamiento por COVID-19 fue trastocando los modos en que vivíamos y habilitó otras normalidades, nuevas formas de relacionarnos con el entorno y con nuestros cuerpos confinados. El estado de excepción que fue creando la pandemia sacó a las y los runners de las calles y los reclutó en sus livings, terrazas y balcones convirtiéndolos en cumplidores a rajatabla del ethos empresarial, poniendo en circulación narrativas manageriales que se traducen en formas de demostrar resiliencia, esfuerzo y voluntad. Como si el COVID-19 fuera un nuevo desafío, una oportunidad para adaptarnos a nuevas circunstancias, rendir más y superarnos. Pero las condiciones no son las mismas para todxs y la pandemia se encargó de ponerlo en evidencia: mientras algunxs estuvieron forzadxs a enfrentarse al coronavirus para mantener o asegurar algún ingreso, otrxs desplegaron sus preocupaciones y se indignaron respecto a la interrupción o la continuidad de las prácticas de entrenamiento, las cuales reconocen como sus vías de escape. El texto retorna a una premisa fundamental: los espacios públicos a la vez que habitan se construyen y significan. Estas reflexiones exponen controversias de lo que se supone universal, centralizado y uniforme: el acceso a infraestructuras para la práctica deportiva. Una pregunta queda enunciada: ¿de qué manera revalorizar las espacialidades que componen nuestras ciudades en pos de democratizar el acceso a la práctica deportiva y recreativa?Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; ArgentinaMinisterio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesBlanco Esmoris, María FlorenciaMurzi, Diego2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247096Hijós, María Nemesia; ¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia; Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; 2022; 55-66978-987-88-7987-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte/libro-el-deporte-en-agendainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:04:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:04:34.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| title |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| spellingShingle |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia Hijós, María Nemesia RUNNING PANDEMIA ESPACIO PÚBLICO ACCESO |
| title_short |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| title_full |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| title_fullStr |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| title_full_unstemmed |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| title_sort |
¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hijós, María Nemesia |
| author |
Hijós, María Nemesia |
| author_facet |
Hijós, María Nemesia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco Esmoris, María Florencia Murzi, Diego |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RUNNING PANDEMIA ESPACIO PÚBLICO ACCESO |
| topic |
RUNNING PANDEMIA ESPACIO PÚBLICO ACCESO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El confinamiento por COVID-19 fue trastocando los modos en que vivíamos y habilitó otras normalidades, nuevas formas de relacionarnos con el entorno y con nuestros cuerpos confinados. El estado de excepción que fue creando la pandemia sacó a las y los runners de las calles y los reclutó en sus livings, terrazas y balcones convirtiéndolos en cumplidores a rajatabla del ethos empresarial, poniendo en circulación narrativas manageriales que se traducen en formas de demostrar resiliencia, esfuerzo y voluntad. Como si el COVID-19 fuera un nuevo desafío, una oportunidad para adaptarnos a nuevas circunstancias, rendir más y superarnos. Pero las condiciones no son las mismas para todxs y la pandemia se encargó de ponerlo en evidencia: mientras algunxs estuvieron forzadxs a enfrentarse al coronavirus para mantener o asegurar algún ingreso, otrxs desplegaron sus preocupaciones y se indignaron respecto a la interrupción o la continuidad de las prácticas de entrenamiento, las cuales reconocen como sus vías de escape. El texto retorna a una premisa fundamental: los espacios públicos a la vez que habitan se construyen y significan. Estas reflexiones exponen controversias de lo que se supone universal, centralizado y uniforme: el acceso a infraestructuras para la práctica deportiva. Una pregunta queda enunciada: ¿de qué manera revalorizar las espacialidades que componen nuestras ciudades en pos de democratizar el acceso a la práctica deportiva y recreativa? Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina |
| description |
El confinamiento por COVID-19 fue trastocando los modos en que vivíamos y habilitó otras normalidades, nuevas formas de relacionarnos con el entorno y con nuestros cuerpos confinados. El estado de excepción que fue creando la pandemia sacó a las y los runners de las calles y los reclutó en sus livings, terrazas y balcones convirtiéndolos en cumplidores a rajatabla del ethos empresarial, poniendo en circulación narrativas manageriales que se traducen en formas de demostrar resiliencia, esfuerzo y voluntad. Como si el COVID-19 fuera un nuevo desafío, una oportunidad para adaptarnos a nuevas circunstancias, rendir más y superarnos. Pero las condiciones no son las mismas para todxs y la pandemia se encargó de ponerlo en evidencia: mientras algunxs estuvieron forzadxs a enfrentarse al coronavirus para mantener o asegurar algún ingreso, otrxs desplegaron sus preocupaciones y se indignaron respecto a la interrupción o la continuidad de las prácticas de entrenamiento, las cuales reconocen como sus vías de escape. El texto retorna a una premisa fundamental: los espacios públicos a la vez que habitan se construyen y significan. Estas reflexiones exponen controversias de lo que se supone universal, centralizado y uniforme: el acceso a infraestructuras para la práctica deportiva. Una pregunta queda enunciada: ¿de qué manera revalorizar las espacialidades que componen nuestras ciudades en pos de democratizar el acceso a la práctica deportiva y recreativa? |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247096 Hijós, María Nemesia; ¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia; Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; 2022; 55-66 978-987-88-7987-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/247096 |
| identifier_str_mv |
Hijós, María Nemesia; ¿Correr en libertad? Controversia runner en la Ciudad durante la pandemia; Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; 2022; 55-66 978-987-88-7987-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte/libro-el-deporte-en-agenda |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Turismo y Deportes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977522814255104 |
| score |
13.087074 |