Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal
- Autores
- Forni, Floreal Homero; Longo, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La informalidad puede ser interpretada y analizada de diversas maneras. Este artículo propone, mediante reflexiones teóricas y casos ilustrativos, centrarse en la dimensión colectiva y en los vínculos de solidaridad que muestran diversas experiencias e iniciativas económico-sociales de carácter informal. Esta dimensión pareciera presentar una potencialidad propia que trasciende el análisis de la informalidad en términos del número de trabajadores por unidad productiva o de la sujeción de las empresas a las regulaciones estatales. Muy por el contrario, esta dimensión permite profundizar en la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad subyacente a las organizaciones informales.
Fil: Forni, Floreal Homero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Longo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
SECTOR INFORMAL
INFORMALIDAD
RELACION ESTADO MERCADO Y SOCIEDAD CIVIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112210
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8bfcad3ad3821dd5d37dbb225a4aa97c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112210 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informalForni, Floreal HomeroLongo, Maria EugeniaSECTOR INFORMALINFORMALIDADRELACION ESTADO MERCADO Y SOCIEDAD CIVILhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La informalidad puede ser interpretada y analizada de diversas maneras. Este artículo propone, mediante reflexiones teóricas y casos ilustrativos, centrarse en la dimensión colectiva y en los vínculos de solidaridad que muestran diversas experiencias e iniciativas económico-sociales de carácter informal. Esta dimensión pareciera presentar una potencialidad propia que trasciende el análisis de la informalidad en términos del número de trabajadores por unidad productiva o de la sujeción de las empresas a las regulaciones estatales. Muy por el contrario, esta dimensión permite profundizar en la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad subyacente a las organizaciones informales.Fil: Forni, Floreal Homero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Longo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112210Forni, Floreal Homero; Longo, Maria Eugenia; Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Lavboratorio; 20; 12-2007; 38-441515-6370CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/issue/view/Lavboratorio%20N%C2%B0%2020%20Verano%20Oto%C3%B1o%202007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:49.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
title |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
spellingShingle |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal Forni, Floreal Homero SECTOR INFORMAL INFORMALIDAD RELACION ESTADO MERCADO Y SOCIEDAD CIVIL |
title_short |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
title_full |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
title_fullStr |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
title_full_unstemmed |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
title_sort |
Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forni, Floreal Homero Longo, Maria Eugenia |
author |
Forni, Floreal Homero |
author_facet |
Forni, Floreal Homero Longo, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Longo, Maria Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SECTOR INFORMAL INFORMALIDAD RELACION ESTADO MERCADO Y SOCIEDAD CIVIL |
topic |
SECTOR INFORMAL INFORMALIDAD RELACION ESTADO MERCADO Y SOCIEDAD CIVIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La informalidad puede ser interpretada y analizada de diversas maneras. Este artículo propone, mediante reflexiones teóricas y casos ilustrativos, centrarse en la dimensión colectiva y en los vínculos de solidaridad que muestran diversas experiencias e iniciativas económico-sociales de carácter informal. Esta dimensión pareciera presentar una potencialidad propia que trasciende el análisis de la informalidad en términos del número de trabajadores por unidad productiva o de la sujeción de las empresas a las regulaciones estatales. Muy por el contrario, esta dimensión permite profundizar en la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad subyacente a las organizaciones informales. Fil: Forni, Floreal Homero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Longo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La informalidad puede ser interpretada y analizada de diversas maneras. Este artículo propone, mediante reflexiones teóricas y casos ilustrativos, centrarse en la dimensión colectiva y en los vínculos de solidaridad que muestran diversas experiencias e iniciativas económico-sociales de carácter informal. Esta dimensión pareciera presentar una potencialidad propia que trasciende el análisis de la informalidad en términos del número de trabajadores por unidad productiva o de la sujeción de las empresas a las regulaciones estatales. Muy por el contrario, esta dimensión permite profundizar en la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad subyacente a las organizaciones informales. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112210 Forni, Floreal Homero; Longo, Maria Eugenia; Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Lavboratorio; 20; 12-2007; 38-44 1515-6370 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112210 |
identifier_str_mv |
Forni, Floreal Homero; Longo, Maria Eugenia; Desde la sociedad civil a fortalecer el Estado y a compensar los costos del mercado: reflexiones acerca del sector informal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social; Lavboratorio; 20; 12-2007; 38-44 1515-6370 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/issue/view/Lavboratorio%20N%C2%B0%2020%20Verano%20Oto%C3%B1o%202007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614523027193856 |
score |
13.070432 |