Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética
- Autores
- Fernández, Amalita; Garzon, Beatriz Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone elanálisisdel cerramiento vertical exterior (CVE)de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ubicados en la ciudad de San Miguel de Tucumán(SMT).En primera instancia se realiza un censo de todos los CAPS existentes en SMT y se determinan las tipologías constructivas de muros. Se determinaun prototipo de CAPSrepresentativo paracada tipología de CVEdetectada.Se estudia elcomportamiento higrotérmicode los murosconsiderando las siguientes variables: transmitancia térmica, riesgos de condensación superficial e intersticial y verificación de puentes térmicos. Esteseabordaa través a través de las normas nacionalesIRAM. Se elaboran propuestas universales, sistematizadas y asequibles de rehabilitación para mejorar su comportamiento higrotérmico, se analizadicho comportamiento en envolvente con las mejoras propuestas y el costoeconómico de estas mejoras contrastado con loscostos de mantenimiento ordinarios.Por último,se verifica la mejora en el comportamiento térmico de los CAPS, a partir decálculos globales de comportamiento térmico para losprototipos representativos de cada tipología constructiva.Como conclusión, seexpone la importancia que tiene el adecuado diseño de la envolvente edilicia exterior para mejorar las condiciones de habitabilidad, y la factibilidad de mejorarlas con los recursos disponibles actualmente
Fil: Fernández, Amalita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
Arquitectura para la salud
Envolvente edilicia
Rehabilitación termo-energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8bf8069a957b92c0dd455982ffb3fc55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energéticaFernández, AmalitaGarzon, Beatriz SilviaArquitectura para la saludEnvolvente ediliciaRehabilitación termo-energéticahttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo propone elanálisisdel cerramiento vertical exterior (CVE)de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ubicados en la ciudad de San Miguel de Tucumán(SMT).En primera instancia se realiza un censo de todos los CAPS existentes en SMT y se determinan las tipologías constructivas de muros. Se determinaun prototipo de CAPSrepresentativo paracada tipología de CVEdetectada.Se estudia elcomportamiento higrotérmicode los murosconsiderando las siguientes variables: transmitancia térmica, riesgos de condensación superficial e intersticial y verificación de puentes térmicos. Esteseabordaa través a través de las normas nacionalesIRAM. Se elaboran propuestas universales, sistematizadas y asequibles de rehabilitación para mejorar su comportamiento higrotérmico, se analizadicho comportamiento en envolvente con las mejoras propuestas y el costoeconómico de estas mejoras contrastado con loscostos de mantenimiento ordinarios.Por último,se verifica la mejora en el comportamiento térmico de los CAPS, a partir decálculos globales de comportamiento térmico para losprototipos representativos de cada tipología constructiva.Como conclusión, seexpone la importancia que tiene el adecuado diseño de la envolvente edilicia exterior para mejorar las condiciones de habitabilidad, y la factibilidad de mejorarlas con los recursos disponibles actualmenteFil: Fernández, Amalita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsades2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148247Fernández, Amalita; Garzon, Beatriz Silvia; Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética; Asades; Averma; 24; 3-2021; 31-402314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/37/16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:07.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
title |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
spellingShingle |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética Fernández, Amalita Arquitectura para la salud Envolvente edilicia Rehabilitación termo-energética |
title_short |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
title_full |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
title_fullStr |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
title_full_unstemmed |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
title_sort |
Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Amalita Garzon, Beatriz Silvia |
author |
Fernández, Amalita |
author_facet |
Fernández, Amalita Garzon, Beatriz Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Garzon, Beatriz Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura para la salud Envolvente edilicia Rehabilitación termo-energética |
topic |
Arquitectura para la salud Envolvente edilicia Rehabilitación termo-energética |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone elanálisisdel cerramiento vertical exterior (CVE)de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ubicados en la ciudad de San Miguel de Tucumán(SMT).En primera instancia se realiza un censo de todos los CAPS existentes en SMT y se determinan las tipologías constructivas de muros. Se determinaun prototipo de CAPSrepresentativo paracada tipología de CVEdetectada.Se estudia elcomportamiento higrotérmicode los murosconsiderando las siguientes variables: transmitancia térmica, riesgos de condensación superficial e intersticial y verificación de puentes térmicos. Esteseabordaa través a través de las normas nacionalesIRAM. Se elaboran propuestas universales, sistematizadas y asequibles de rehabilitación para mejorar su comportamiento higrotérmico, se analizadicho comportamiento en envolvente con las mejoras propuestas y el costoeconómico de estas mejoras contrastado con loscostos de mantenimiento ordinarios.Por último,se verifica la mejora en el comportamiento térmico de los CAPS, a partir decálculos globales de comportamiento térmico para losprototipos representativos de cada tipología constructiva.Como conclusión, seexpone la importancia que tiene el adecuado diseño de la envolvente edilicia exterior para mejorar las condiciones de habitabilidad, y la factibilidad de mejorarlas con los recursos disponibles actualmente Fil: Fernández, Amalita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
El presente trabajo propone elanálisisdel cerramiento vertical exterior (CVE)de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ubicados en la ciudad de San Miguel de Tucumán(SMT).En primera instancia se realiza un censo de todos los CAPS existentes en SMT y se determinan las tipologías constructivas de muros. Se determinaun prototipo de CAPSrepresentativo paracada tipología de CVEdetectada.Se estudia elcomportamiento higrotérmicode los murosconsiderando las siguientes variables: transmitancia térmica, riesgos de condensación superficial e intersticial y verificación de puentes térmicos. Esteseabordaa través a través de las normas nacionalesIRAM. Se elaboran propuestas universales, sistematizadas y asequibles de rehabilitación para mejorar su comportamiento higrotérmico, se analizadicho comportamiento en envolvente con las mejoras propuestas y el costoeconómico de estas mejoras contrastado con loscostos de mantenimiento ordinarios.Por último,se verifica la mejora en el comportamiento térmico de los CAPS, a partir decálculos globales de comportamiento térmico para losprototipos representativos de cada tipología constructiva.Como conclusión, seexpone la importancia que tiene el adecuado diseño de la envolvente edilicia exterior para mejorar las condiciones de habitabilidad, y la factibilidad de mejorarlas con los recursos disponibles actualmente |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148247 Fernández, Amalita; Garzon, Beatriz Silvia; Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética; Asades; Averma; 24; 3-2021; 31-40 2314-1433 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148247 |
identifier_str_mv |
Fernández, Amalita; Garzon, Beatriz Silvia; Rehabilitación de muros exteriores en centros de salud en San Miguel de Tucumán para su eficiencia térmico-energética; Asades; Averma; 24; 3-2021; 31-40 2314-1433 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/37/16 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asades |
publisher.none.fl_str_mv |
Asades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269075131072512 |
score |
13.13397 |