El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana
- Autores
- de Los Santos, Mercedes; Bassa Figueredo, María Lorena; Difalcis, Micaela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La didáctica de géneros apunta a favorecer el desarrollo del lenguaje, en particular, de aquellas formas del lenguaje propias de esferas institucionales educativas. Los conocimientos escolares a los que se accede mediante el desarrollo de habilidades de lectura y escritura les permite a los estudiantes la inserción social en distintos ámbitos de participación democrática. En este trabajo, nos proponemos hacer un aporte a la descripción del discurso de la Historia en español de la escuela secundaria, que se ocupa de contar, explicar e interpretar el pasado. Para esto, seleccionamos tres textos de un manual de Historia argentino que aborda la Revolución Mexicana. Analizamos estos textos como tres géneros diferentes (explicación secuencial histórica, explicación factorial y justificación), describiendo su propósito, su estructura y los recursos lingüísticos más relevantes, principalmente, en el estrato semántico-discursivo. A partir de esto, estudiamos la trayectoria de aprendizaje genérico. Discutimos, al respecto, cómo el análisis realizado permite abordar la enseñanza de la lectura y la escritura de estos textos como instancias de géneros históricos. Apuntamos así a contribuir a la reflexión didáctica sobre estrategias de enseñanza para abordar la lectura y la escritura de estos géneros históricos.
Genre-based pedagogy aims to promote language development, in particular, of those forms of language of educational spheres. The school knowledge that is accessed through the development of reading and writing skills allows students to socially insert themselves in different areas of democratic participation. In this paper, we intend to make a contribution to the description of the discourse of History in Spanish in secondary school, that tells, explains and interprets the past. In order to do this, we selected three texts of an Argentine History handbook that approaches the Mexican Revolution. We analyze these texts as three different genres (historical account, factorial explanation and exposition), describing their social purpose, their structure and the most relevant linguistic resources, mainly in the discourse semantics stratum. en, we study the generic knowledge pathway. We discuss, in this regard, how the analysis carried out allows us to improve the teaching of reading and writing of these genres. therefore, we aim to contribute to the educational discussion on teaching strategies to approach the reading and writing of historical genres
Fil: de Los Santos, Mercedes. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Bassa Figueredo, María Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Difalcis, Micaela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIDÁCTICA DE GÉNEROS
ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
GÉNEROS HISTÓRICOS ESCOLARES
ANÁLISIS DE GÉNEROS
TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE GENÉRICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222148
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8bef85819ec6de2e8c7cad54e6684504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222148 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicanaThe discourse of History in a secondary school textbook in spanish: analysis of three genres used to record, explain and interpret the Mexican Revolutionde Los Santos, MercedesBassa Figueredo, María LorenaDifalcis, MicaelaDIDÁCTICA DE GÉNEROSENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAGÉNEROS HISTÓRICOS ESCOLARESANÁLISIS DE GÉNEROSTRAYECTORIA DE APRENDIZAJE GENÉRICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La didáctica de géneros apunta a favorecer el desarrollo del lenguaje, en particular, de aquellas formas del lenguaje propias de esferas institucionales educativas. Los conocimientos escolares a los que se accede mediante el desarrollo de habilidades de lectura y escritura les permite a los estudiantes la inserción social en distintos ámbitos de participación democrática. En este trabajo, nos proponemos hacer un aporte a la descripción del discurso de la Historia en español de la escuela secundaria, que se ocupa de contar, explicar e interpretar el pasado. Para esto, seleccionamos tres textos de un manual de Historia argentino que aborda la Revolución Mexicana. Analizamos estos textos como tres géneros diferentes (explicación secuencial histórica, explicación factorial y justificación), describiendo su propósito, su estructura y los recursos lingüísticos más relevantes, principalmente, en el estrato semántico-discursivo. A partir de esto, estudiamos la trayectoria de aprendizaje genérico. Discutimos, al respecto, cómo el análisis realizado permite abordar la enseñanza de la lectura y la escritura de estos textos como instancias de géneros históricos. Apuntamos así a contribuir a la reflexión didáctica sobre estrategias de enseñanza para abordar la lectura y la escritura de estos géneros históricos.Genre-based pedagogy aims to promote language development, in particular, of those forms of language of educational spheres. The school knowledge that is accessed through the development of reading and writing skills allows students to socially insert themselves in different areas of democratic participation. In this paper, we intend to make a contribution to the description of the discourse of History in Spanish in secondary school, that tells, explains and interprets the past. In order to do this, we selected three texts of an Argentine History handbook that approaches the Mexican Revolution. We analyze these texts as three different genres (historical account, factorial explanation and exposition), describing their social purpose, their structure and the most relevant linguistic resources, mainly in the discourse semantics stratum. en, we study the generic knowledge pathway. We discuss, in this regard, how the analysis carried out allows us to improve the teaching of reading and writing of these genres. therefore, we aim to contribute to the educational discussion on teaching strategies to approach the reading and writing of historical genresFil: de Los Santos, Mercedes. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Bassa Figueredo, María Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Difalcis, Micaela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222148de Los Santos, Mercedes; Bassa Figueredo, María Lorena; Difalcis, Micaela; El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 23; 11-2022; 1-122362-5627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/12131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:27.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana The discourse of History in a secondary school textbook in spanish: analysis of three genres used to record, explain and interpret the Mexican Revolution |
title |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana |
spellingShingle |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana de Los Santos, Mercedes DIDÁCTICA DE GÉNEROS ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA GÉNEROS HISTÓRICOS ESCOLARES ANÁLISIS DE GÉNEROS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE GENÉRICO |
title_short |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana |
title_full |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana |
title_fullStr |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana |
title_full_unstemmed |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana |
title_sort |
El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Los Santos, Mercedes Bassa Figueredo, María Lorena Difalcis, Micaela |
author |
de Los Santos, Mercedes |
author_facet |
de Los Santos, Mercedes Bassa Figueredo, María Lorena Difalcis, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Bassa Figueredo, María Lorena Difalcis, Micaela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIDÁCTICA DE GÉNEROS ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA GÉNEROS HISTÓRICOS ESCOLARES ANÁLISIS DE GÉNEROS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE GENÉRICO |
topic |
DIDÁCTICA DE GÉNEROS ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA GÉNEROS HISTÓRICOS ESCOLARES ANÁLISIS DE GÉNEROS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE GENÉRICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La didáctica de géneros apunta a favorecer el desarrollo del lenguaje, en particular, de aquellas formas del lenguaje propias de esferas institucionales educativas. Los conocimientos escolares a los que se accede mediante el desarrollo de habilidades de lectura y escritura les permite a los estudiantes la inserción social en distintos ámbitos de participación democrática. En este trabajo, nos proponemos hacer un aporte a la descripción del discurso de la Historia en español de la escuela secundaria, que se ocupa de contar, explicar e interpretar el pasado. Para esto, seleccionamos tres textos de un manual de Historia argentino que aborda la Revolución Mexicana. Analizamos estos textos como tres géneros diferentes (explicación secuencial histórica, explicación factorial y justificación), describiendo su propósito, su estructura y los recursos lingüísticos más relevantes, principalmente, en el estrato semántico-discursivo. A partir de esto, estudiamos la trayectoria de aprendizaje genérico. Discutimos, al respecto, cómo el análisis realizado permite abordar la enseñanza de la lectura y la escritura de estos textos como instancias de géneros históricos. Apuntamos así a contribuir a la reflexión didáctica sobre estrategias de enseñanza para abordar la lectura y la escritura de estos géneros históricos. Genre-based pedagogy aims to promote language development, in particular, of those forms of language of educational spheres. The school knowledge that is accessed through the development of reading and writing skills allows students to socially insert themselves in different areas of democratic participation. In this paper, we intend to make a contribution to the description of the discourse of History in Spanish in secondary school, that tells, explains and interprets the past. In order to do this, we selected three texts of an Argentine History handbook that approaches the Mexican Revolution. We analyze these texts as three different genres (historical account, factorial explanation and exposition), describing their social purpose, their structure and the most relevant linguistic resources, mainly in the discourse semantics stratum. en, we study the generic knowledge pathway. We discuss, in this regard, how the analysis carried out allows us to improve the teaching of reading and writing of these genres. therefore, we aim to contribute to the educational discussion on teaching strategies to approach the reading and writing of historical genres Fil: de Los Santos, Mercedes. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Bassa Figueredo, María Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Difalcis, Micaela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La didáctica de géneros apunta a favorecer el desarrollo del lenguaje, en particular, de aquellas formas del lenguaje propias de esferas institucionales educativas. Los conocimientos escolares a los que se accede mediante el desarrollo de habilidades de lectura y escritura les permite a los estudiantes la inserción social en distintos ámbitos de participación democrática. En este trabajo, nos proponemos hacer un aporte a la descripción del discurso de la Historia en español de la escuela secundaria, que se ocupa de contar, explicar e interpretar el pasado. Para esto, seleccionamos tres textos de un manual de Historia argentino que aborda la Revolución Mexicana. Analizamos estos textos como tres géneros diferentes (explicación secuencial histórica, explicación factorial y justificación), describiendo su propósito, su estructura y los recursos lingüísticos más relevantes, principalmente, en el estrato semántico-discursivo. A partir de esto, estudiamos la trayectoria de aprendizaje genérico. Discutimos, al respecto, cómo el análisis realizado permite abordar la enseñanza de la lectura y la escritura de estos textos como instancias de géneros históricos. Apuntamos así a contribuir a la reflexión didáctica sobre estrategias de enseñanza para abordar la lectura y la escritura de estos géneros históricos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222148 de Los Santos, Mercedes; Bassa Figueredo, María Lorena; Difalcis, Micaela; El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 23; 11-2022; 1-12 2362-5627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222148 |
identifier_str_mv |
de Los Santos, Mercedes; Bassa Figueredo, María Lorena; Difalcis, Micaela; El discurso de la Historia en un manual de secundaria en español: análisis de tres géneros usados para contar, explicar e interpretar la Revolución mexicana; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 23; 11-2022; 1-12 2362-5627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/article/view/12131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082896337567744 |
score |
13.22299 |