La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)

Autores
Hirschegger, Ivana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto dela pandemia por el Covid-19, incidieron en los procesos de enseñanza de todos lasáreas y niveles educativos. En el sector de la salud esto representó un reto para lacontinuidad de formación de los estudiantes de enfermería en general y de los futurosegresados necesarios para cubrir las crecientes demandas sanitarias. El presentetrabajo persigue analizar cómo incidió la pandemia del Covid-19 en los procesos deformación en enfermería de la provincia de Mendoza, atendiendo al nuevo marconormativo a partir del cual se implementaron nuevas estrategias de aprendizaje, comoasí también a la experiencia real dentro de las instituciones educativas. Entre lasfuentes consultadas se encuentran periódicos locales, leyes, decretos, resoluciones ydocumentos oficiales. También se acudió a fuentes orales como fueron las entrevistasa informantes claves del área educativa.
The Social, Preventive and Mandatory Isolation Measures (ASPO) as a result of the Covid-19 pandemic, affected the teaching processes of all areas and educational levels. In the health sector, this represented a challenge for the continuity of training for nursing students in general and future graduates needed to cover the growing health demands. The present work aims to observe how the Covid-19 pandemic affected nursing training processes in the province of Mendoza, taking into account the new regulatory framework from which new learning strategies were implemented, as well as the real experience within of educational institutions. Among the sources consulted are local newspapers, laws, decrees, resolutions and official documents. Oral sources were also used, such as interviews with key informants in the educational area.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
FORMACION
ENFERMERÍA
PANDEMIA
MENDOZA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203606

id CONICETDig_8bcb3a477f0c72fa0fc16d603abf67ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203606
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)Nursing during the COVID-19 health emergency in Mendoza: new strategies in training processes (2020-2021)Hirschegger, IvanaFORMACIONENFERMERÍAPANDEMIAMENDOZACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las Medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto dela pandemia por el Covid-19, incidieron en los procesos de enseñanza de todos lasáreas y niveles educativos. En el sector de la salud esto representó un reto para lacontinuidad de formación de los estudiantes de enfermería en general y de los futurosegresados necesarios para cubrir las crecientes demandas sanitarias. El presentetrabajo persigue analizar cómo incidió la pandemia del Covid-19 en los procesos deformación en enfermería de la provincia de Mendoza, atendiendo al nuevo marconormativo a partir del cual se implementaron nuevas estrategias de aprendizaje, comoasí también a la experiencia real dentro de las instituciones educativas. Entre lasfuentes consultadas se encuentran periódicos locales, leyes, decretos, resoluciones ydocumentos oficiales. También se acudió a fuentes orales como fueron las entrevistasa informantes claves del área educativa.The Social, Preventive and Mandatory Isolation Measures (ASPO) as a result of the Covid-19 pandemic, affected the teaching processes of all areas and educational levels. In the health sector, this represented a challenge for the continuity of training for nursing students in general and future graduates needed to cover the growing health demands. The present work aims to observe how the Covid-19 pandemic affected nursing training processes in the province of Mendoza, taking into account the new regulatory framework from which new learning strategies were implemented, as well as the real experience within of educational institutions. Among the sources consulted are local newspapers, laws, decrees, resolutions and official documents. Oral sources were also used, such as interviews with key informants in the educational area.Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203606Hirschegger, Ivana; La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación; Revista de Educación; 27; 9-2022; 81-981853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:21.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
Nursing during the COVID-19 health emergency in Mendoza: new strategies in training processes (2020-2021)
title La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
spellingShingle La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
Hirschegger, Ivana
FORMACION
ENFERMERÍA
PANDEMIA
MENDOZA
COVID-19
title_short La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
title_full La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
title_fullStr La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
title_full_unstemmed La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
title_sort La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Hirschegger, Ivana
author Hirschegger, Ivana
author_facet Hirschegger, Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACION
ENFERMERÍA
PANDEMIA
MENDOZA
COVID-19
topic FORMACION
ENFERMERÍA
PANDEMIA
MENDOZA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las Medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto dela pandemia por el Covid-19, incidieron en los procesos de enseñanza de todos lasáreas y niveles educativos. En el sector de la salud esto representó un reto para lacontinuidad de formación de los estudiantes de enfermería en general y de los futurosegresados necesarios para cubrir las crecientes demandas sanitarias. El presentetrabajo persigue analizar cómo incidió la pandemia del Covid-19 en los procesos deformación en enfermería de la provincia de Mendoza, atendiendo al nuevo marconormativo a partir del cual se implementaron nuevas estrategias de aprendizaje, comoasí también a la experiencia real dentro de las instituciones educativas. Entre lasfuentes consultadas se encuentran periódicos locales, leyes, decretos, resoluciones ydocumentos oficiales. También se acudió a fuentes orales como fueron las entrevistasa informantes claves del área educativa.
The Social, Preventive and Mandatory Isolation Measures (ASPO) as a result of the Covid-19 pandemic, affected the teaching processes of all areas and educational levels. In the health sector, this represented a challenge for the continuity of training for nursing students in general and future graduates needed to cover the growing health demands. The present work aims to observe how the Covid-19 pandemic affected nursing training processes in the province of Mendoza, taking into account the new regulatory framework from which new learning strategies were implemented, as well as the real experience within of educational institutions. Among the sources consulted are local newspapers, laws, decrees, resolutions and official documents. Oral sources were also used, such as interviews with key informants in the educational area.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Las Medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) producto dela pandemia por el Covid-19, incidieron en los procesos de enseñanza de todos lasáreas y niveles educativos. En el sector de la salud esto representó un reto para lacontinuidad de formación de los estudiantes de enfermería en general y de los futurosegresados necesarios para cubrir las crecientes demandas sanitarias. El presentetrabajo persigue analizar cómo incidió la pandemia del Covid-19 en los procesos deformación en enfermería de la provincia de Mendoza, atendiendo al nuevo marconormativo a partir del cual se implementaron nuevas estrategias de aprendizaje, comoasí también a la experiencia real dentro de las instituciones educativas. Entre lasfuentes consultadas se encuentran periódicos locales, leyes, decretos, resoluciones ydocumentos oficiales. También se acudió a fuentes orales como fueron las entrevistasa informantes claves del área educativa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203606
Hirschegger, Ivana; La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación; Revista de Educación; 27; 9-2022; 81-98
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203606
identifier_str_mv Hirschegger, Ivana; La enfermería durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en Mendoza: nuevas estrategias en los procesos de formación (2020-2021); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación; Revista de Educación; 27; 9-2022; 81-98
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468512776192
score 13.070432