Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina

Autores
Shoaie Baker, Susana; García, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Cinturón Hortícola Platense es la zona productora de hortalizas frescas más importante de Argentina. En las últimas décadas, la actividad en el sector ha sido encarada por inmigrantes bolivianos, quienes, aunque eran campesinos en su país, al llegar aprenden un modelo de horticultura comercial basado en la intensificación de la producción, mayormente bajo invernáculo y con un alto uso de agroquímicos, el cual resulta ambiental y socialmente insustentable. Organizaciones de productores e instituciones públicas vienen impulsando procesos de transición agroecológica enfrentando una serie de limitaciones de orden técnico, económico, político y cultural para su adopción generalizada. Existe además un ciclo de reproducción intergeneracional del modelo productivo. Los hijos de los productores tienden a replicar el modelo aprendido con sus padres y patrones. El presente trabajo propone considerar a la etapa de juventud de los/as productores/as como una ventana de oportunidad para revertir dicho proceso de reproducción y busca evidenciar –a través de un estudio de caso– la necesidad de explorar el rol que podrían desempeñar los productores más jóvenes como potenciales agentes dinamizadores de los procesos de transición en marcha.
The horticultural belt of La Plata is the most important fresh vegetable producing area in Argentina. In recent decades, the sector’s activity has been undertaken by Bolivian immigrants who, although they were farmers in their country, upon arrival learned a commercial horticulture model based on production intensification, mostly using greenhouses and with a high application of agrochemicals, which is environmentally and socially unsustainable. Producers’ organizations and public institutions have been promoting agroecological transition processes, facing a series of technical, economic, political, and cultural limitations for their widespread adoption. There is also an intergenerational reproduction cycle of the model. Young producers tend to replicate the model learned from their parents and employers. This paper proposes to consider the youth stage of producers as a window of opportunity to reverse this reproduction process and seeks to demonstrate –through a case study– the need to explore the role that young producers could play as potential dynamizing agents of the transition processes currently underway.
Fil: Shoaie Baker, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: García, Matías. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
JUVENTUD
AGROECOLOGÍA
AGRICULTURA FAMILIAR
SUSTENTABILIDAD
MIGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150969

id CONICETDig_8b28c20f34c4182f6e8719c628f3bcf1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, ArgentinaYouth from migrant families and agroecological transition in the Horticultural Belt of La Plata, ArgentinaShoaie Baker, SusanaGarcía, MatíasJUVENTUDAGROECOLOGÍAAGRICULTURA FAMILIARSUSTENTABILIDADMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El Cinturón Hortícola Platense es la zona productora de hortalizas frescas más importante de Argentina. En las últimas décadas, la actividad en el sector ha sido encarada por inmigrantes bolivianos, quienes, aunque eran campesinos en su país, al llegar aprenden un modelo de horticultura comercial basado en la intensificación de la producción, mayormente bajo invernáculo y con un alto uso de agroquímicos, el cual resulta ambiental y socialmente insustentable. Organizaciones de productores e instituciones públicas vienen impulsando procesos de transición agroecológica enfrentando una serie de limitaciones de orden técnico, económico, político y cultural para su adopción generalizada. Existe además un ciclo de reproducción intergeneracional del modelo productivo. Los hijos de los productores tienden a replicar el modelo aprendido con sus padres y patrones. El presente trabajo propone considerar a la etapa de juventud de los/as productores/as como una ventana de oportunidad para revertir dicho proceso de reproducción y busca evidenciar –a través de un estudio de caso– la necesidad de explorar el rol que podrían desempeñar los productores más jóvenes como potenciales agentes dinamizadores de los procesos de transición en marcha.The horticultural belt of La Plata is the most important fresh vegetable producing area in Argentina. In recent decades, the sector’s activity has been undertaken by Bolivian immigrants who, although they were farmers in their country, upon arrival learned a commercial horticulture model based on production intensification, mostly using greenhouses and with a high application of agrochemicals, which is environmentally and socially unsustainable. Producers’ organizations and public institutions have been promoting agroecological transition processes, facing a series of technical, economic, political, and cultural limitations for their widespread adoption. There is also an intergenerational reproduction cycle of the model. Young producers tend to replicate the model learned from their parents and employers. This paper proposes to consider the youth stage of producers as a window of opportunity to reverse this reproduction process and seeks to demonstrate –through a case study– the need to explore the role that young producers could play as potential dynamizing agents of the transition processes currently underway.Fil: Shoaie Baker, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: García, Matías. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150969Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 19; 6-2021; 97-1181390-57082602-8239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/eutopia.19.2021.4966info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/4966info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:51.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
Youth from migrant families and agroecological transition in the Horticultural Belt of La Plata, Argentina
title Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
spellingShingle Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
Shoaie Baker, Susana
JUVENTUD
AGROECOLOGÍA
AGRICULTURA FAMILIAR
SUSTENTABILIDAD
MIGRACIÓN
title_short Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
title_full Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
title_fullStr Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
title_sort Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Shoaie Baker, Susana
García, Matías
author Shoaie Baker, Susana
author_facet Shoaie Baker, Susana
García, Matías
author_role author
author2 García, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
AGROECOLOGÍA
AGRICULTURA FAMILIAR
SUSTENTABILIDAD
MIGRACIÓN
topic JUVENTUD
AGROECOLOGÍA
AGRICULTURA FAMILIAR
SUSTENTABILIDAD
MIGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Cinturón Hortícola Platense es la zona productora de hortalizas frescas más importante de Argentina. En las últimas décadas, la actividad en el sector ha sido encarada por inmigrantes bolivianos, quienes, aunque eran campesinos en su país, al llegar aprenden un modelo de horticultura comercial basado en la intensificación de la producción, mayormente bajo invernáculo y con un alto uso de agroquímicos, el cual resulta ambiental y socialmente insustentable. Organizaciones de productores e instituciones públicas vienen impulsando procesos de transición agroecológica enfrentando una serie de limitaciones de orden técnico, económico, político y cultural para su adopción generalizada. Existe además un ciclo de reproducción intergeneracional del modelo productivo. Los hijos de los productores tienden a replicar el modelo aprendido con sus padres y patrones. El presente trabajo propone considerar a la etapa de juventud de los/as productores/as como una ventana de oportunidad para revertir dicho proceso de reproducción y busca evidenciar –a través de un estudio de caso– la necesidad de explorar el rol que podrían desempeñar los productores más jóvenes como potenciales agentes dinamizadores de los procesos de transición en marcha.
The horticultural belt of La Plata is the most important fresh vegetable producing area in Argentina. In recent decades, the sector’s activity has been undertaken by Bolivian immigrants who, although they were farmers in their country, upon arrival learned a commercial horticulture model based on production intensification, mostly using greenhouses and with a high application of agrochemicals, which is environmentally and socially unsustainable. Producers’ organizations and public institutions have been promoting agroecological transition processes, facing a series of technical, economic, political, and cultural limitations for their widespread adoption. There is also an intergenerational reproduction cycle of the model. Young producers tend to replicate the model learned from their parents and employers. This paper proposes to consider the youth stage of producers as a window of opportunity to reverse this reproduction process and seeks to demonstrate –through a case study– the need to explore the role that young producers could play as potential dynamizing agents of the transition processes currently underway.
Fil: Shoaie Baker, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: García, Matías. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El Cinturón Hortícola Platense es la zona productora de hortalizas frescas más importante de Argentina. En las últimas décadas, la actividad en el sector ha sido encarada por inmigrantes bolivianos, quienes, aunque eran campesinos en su país, al llegar aprenden un modelo de horticultura comercial basado en la intensificación de la producción, mayormente bajo invernáculo y con un alto uso de agroquímicos, el cual resulta ambiental y socialmente insustentable. Organizaciones de productores e instituciones públicas vienen impulsando procesos de transición agroecológica enfrentando una serie de limitaciones de orden técnico, económico, político y cultural para su adopción generalizada. Existe además un ciclo de reproducción intergeneracional del modelo productivo. Los hijos de los productores tienden a replicar el modelo aprendido con sus padres y patrones. El presente trabajo propone considerar a la etapa de juventud de los/as productores/as como una ventana de oportunidad para revertir dicho proceso de reproducción y busca evidenciar –a través de un estudio de caso– la necesidad de explorar el rol que podrían desempeñar los productores más jóvenes como potenciales agentes dinamizadores de los procesos de transición en marcha.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150969
Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 19; 6-2021; 97-118
1390-5708
2602-8239
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150969
identifier_str_mv Shoaie Baker, Susana; García, Matías; Jóvenes de familias migrantes y transición agroecológica en el Cinturón Hortícola de La Plata, Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 19; 6-2021; 97-118
1390-5708
2602-8239
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/eutopia.19.2021.4966
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/4966
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981319430111232
score 12.48226