Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina
- Autores
- Terán Peñafiel, Tania Alejandra; Layedra Almeida, Andrea Paola; Martinez, Luis A.; Cadena, María Fernanda; Pérez, Maximiliano S.; Lerner, Betiana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: El nuevo virus SARS-CoV-2 es causante de una enfermedad llamada COVID-19 que puede tornarse grave e incluso mortal. El número de casos y fallecidos reportados y el impacto a nivel socioeconómico dan una idea de la gravedad a nivel global que ha generado el mismo. Al ser un nuevo virus, se desconoce aún varios aspectos de este, por lo que el objetivo de este artículo es resumir los principales descubrimientos en torno a este nuevo virus y analizar los efectos de este en Argentina durante el primer trimestre del año en curso, con énfasis en la tasa de infección, la tasa de mortalidad y los casos recuperados para evaluar si las medidas de aislamiento y protección han sido efectivas. DESARROLLO: Para esto se graficó el número de infectados, número de recuperados y número de fallecidos bajo diferentes enfoques, además de realizar una revisión de la literatura sobre su origen, mecanismo de infección, síntomas, métodos de diagnóstico, tratamiento, vacuna y medidas de atenuación. CONCLUSIÓN: Se concluye que aún quedan muchos vacíos que llenar sobre información de este virus para poder aplicar una solución farmacológica, mientras tanto la recomendación por parte de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Argentino es mantener el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas.
_The new SARS-CoV-2 virus causes a disease called COVID-19 that can become serious and even fatal. The number of cases and deaths reported and the impact at the socioeconomic level give an idea of the global severity that it has generated. As it is a new virus, several aspects of it are still unknown, so the objective of this article is to summarize the main discoveries around this new virus and analyze its effects in Argentina during the first quarter of this year. with an emphasis on the infection rate, the mortality rate, and the cases recovered to evaluate whether the isolation and protection measures have been effective.Development_ For this, the number of infected, number of recovered, and number of deceased were plotted under different approaches, in addition to conducting a review of the literature on its origin, infection mechanism, symptoms, diagnostic methods, treatment, vaccine, and measures of attenuation. Conclusion_It is concluded that there are still many gaps to fill regarding the information on this virus to apply a pharmacological solution, meanwhile the recommendation by the World Health Organization and the Argentine Ministry of Health is to maintain social distancing and the mandatory use of masks_
Fil: Terán Peñafiel, Tania Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Layedra Almeida, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Martinez, Luis A.. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Cadena, María Fernanda. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Pérez, Maximiliano S.. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Lerner, Betiana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SARS-CoV-2
QUARANTINE
MORTALITY
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135512
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b10abef067382739010314be253db0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135512 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en ArgentinaSars-cov-2 and its effects in the first quarter in ArgentinaTerán Peñafiel, Tania AlejandraLayedra Almeida, Andrea PaolaMartinez, Luis A.Cadena, María FernandaPérez, Maximiliano S.Lerner, BetianaSARS-CoV-2QUARANTINEMORTALITYCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2INTRODUCCIÓN: El nuevo virus SARS-CoV-2 es causante de una enfermedad llamada COVID-19 que puede tornarse grave e incluso mortal. El número de casos y fallecidos reportados y el impacto a nivel socioeconómico dan una idea de la gravedad a nivel global que ha generado el mismo. Al ser un nuevo virus, se desconoce aún varios aspectos de este, por lo que el objetivo de este artículo es resumir los principales descubrimientos en torno a este nuevo virus y analizar los efectos de este en Argentina durante el primer trimestre del año en curso, con énfasis en la tasa de infección, la tasa de mortalidad y los casos recuperados para evaluar si las medidas de aislamiento y protección han sido efectivas. DESARROLLO: Para esto se graficó el número de infectados, número de recuperados y número de fallecidos bajo diferentes enfoques, además de realizar una revisión de la literatura sobre su origen, mecanismo de infección, síntomas, métodos de diagnóstico, tratamiento, vacuna y medidas de atenuación. CONCLUSIÓN: Se concluye que aún quedan muchos vacíos que llenar sobre información de este virus para poder aplicar una solución farmacológica, mientras tanto la recomendación por parte de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Argentino es mantener el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas._The new SARS-CoV-2 virus causes a disease called COVID-19 that can become serious and even fatal. The number of cases and deaths reported and the impact at the socioeconomic level give an idea of the global severity that it has generated. As it is a new virus, several aspects of it are still unknown, so the objective of this article is to summarize the main discoveries around this new virus and analyze its effects in Argentina during the first quarter of this year. with an emphasis on the infection rate, the mortality rate, and the cases recovered to evaluate whether the isolation and protection measures have been effective.Development_ For this, the number of infected, number of recovered, and number of deceased were plotted under different approaches, in addition to conducting a review of the literature on its origin, infection mechanism, symptoms, diagnostic methods, treatment, vaccine, and measures of attenuation. Conclusion_It is concluded that there are still many gaps to fill regarding the information on this virus to apply a pharmacological solution, meanwhile the recommendation by the World Health Organization and the Argentine Ministry of Health is to maintain social distancing and the mandatory use of masks_Fil: Terán Peñafiel, Tania Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Layedra Almeida, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Martinez, Luis A.. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Cadena, María Fernanda. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Pérez, Maximiliano S.. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Lerner, Betiana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2021-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135512Terán Peñafiel, Tania Alejandra; Layedra Almeida, Andrea Paola; Martinez, Luis A.; Cadena, María Fernanda; Pérez, Maximiliano S.; et al.; Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 6; 1; 4-1-2021; 20-322545-8302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2021.6(1)05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:58.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina Sars-cov-2 and its effects in the first quarter in Argentina |
title |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina |
spellingShingle |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina Terán Peñafiel, Tania Alejandra SARS-CoV-2 QUARANTINE MORTALITY COVID-19 |
title_short |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina |
title_full |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina |
title_fullStr |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina |
title_full_unstemmed |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina |
title_sort |
Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terán Peñafiel, Tania Alejandra Layedra Almeida, Andrea Paola Martinez, Luis A. Cadena, María Fernanda Pérez, Maximiliano S. Lerner, Betiana |
author |
Terán Peñafiel, Tania Alejandra |
author_facet |
Terán Peñafiel, Tania Alejandra Layedra Almeida, Andrea Paola Martinez, Luis A. Cadena, María Fernanda Pérez, Maximiliano S. Lerner, Betiana |
author_role |
author |
author2 |
Layedra Almeida, Andrea Paola Martinez, Luis A. Cadena, María Fernanda Pérez, Maximiliano S. Lerner, Betiana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SARS-CoV-2 QUARANTINE MORTALITY COVID-19 |
topic |
SARS-CoV-2 QUARANTINE MORTALITY COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: El nuevo virus SARS-CoV-2 es causante de una enfermedad llamada COVID-19 que puede tornarse grave e incluso mortal. El número de casos y fallecidos reportados y el impacto a nivel socioeconómico dan una idea de la gravedad a nivel global que ha generado el mismo. Al ser un nuevo virus, se desconoce aún varios aspectos de este, por lo que el objetivo de este artículo es resumir los principales descubrimientos en torno a este nuevo virus y analizar los efectos de este en Argentina durante el primer trimestre del año en curso, con énfasis en la tasa de infección, la tasa de mortalidad y los casos recuperados para evaluar si las medidas de aislamiento y protección han sido efectivas. DESARROLLO: Para esto se graficó el número de infectados, número de recuperados y número de fallecidos bajo diferentes enfoques, además de realizar una revisión de la literatura sobre su origen, mecanismo de infección, síntomas, métodos de diagnóstico, tratamiento, vacuna y medidas de atenuación. CONCLUSIÓN: Se concluye que aún quedan muchos vacíos que llenar sobre información de este virus para poder aplicar una solución farmacológica, mientras tanto la recomendación por parte de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Argentino es mantener el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas. _The new SARS-CoV-2 virus causes a disease called COVID-19 that can become serious and even fatal. The number of cases and deaths reported and the impact at the socioeconomic level give an idea of the global severity that it has generated. As it is a new virus, several aspects of it are still unknown, so the objective of this article is to summarize the main discoveries around this new virus and analyze its effects in Argentina during the first quarter of this year. with an emphasis on the infection rate, the mortality rate, and the cases recovered to evaluate whether the isolation and protection measures have been effective.Development_ For this, the number of infected, number of recovered, and number of deceased were plotted under different approaches, in addition to conducting a review of the literature on its origin, infection mechanism, symptoms, diagnostic methods, treatment, vaccine, and measures of attenuation. Conclusion_It is concluded that there are still many gaps to fill regarding the information on this virus to apply a pharmacological solution, meanwhile the recommendation by the World Health Organization and the Argentine Ministry of Health is to maintain social distancing and the mandatory use of masks_ Fil: Terán Peñafiel, Tania Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Layedra Almeida, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Martinez, Luis A.. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Cadena, María Fernanda. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Pérez, Maximiliano S.. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Lerner, Betiana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: El nuevo virus SARS-CoV-2 es causante de una enfermedad llamada COVID-19 que puede tornarse grave e incluso mortal. El número de casos y fallecidos reportados y el impacto a nivel socioeconómico dan una idea de la gravedad a nivel global que ha generado el mismo. Al ser un nuevo virus, se desconoce aún varios aspectos de este, por lo que el objetivo de este artículo es resumir los principales descubrimientos en torno a este nuevo virus y analizar los efectos de este en Argentina durante el primer trimestre del año en curso, con énfasis en la tasa de infección, la tasa de mortalidad y los casos recuperados para evaluar si las medidas de aislamiento y protección han sido efectivas. DESARROLLO: Para esto se graficó el número de infectados, número de recuperados y número de fallecidos bajo diferentes enfoques, además de realizar una revisión de la literatura sobre su origen, mecanismo de infección, síntomas, métodos de diagnóstico, tratamiento, vacuna y medidas de atenuación. CONCLUSIÓN: Se concluye que aún quedan muchos vacíos que llenar sobre información de este virus para poder aplicar una solución farmacológica, mientras tanto la recomendación por parte de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Argentino es mantener el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135512 Terán Peñafiel, Tania Alejandra; Layedra Almeida, Andrea Paola; Martinez, Luis A.; Cadena, María Fernanda; Pérez, Maximiliano S.; et al.; Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 6; 1; 4-1-2021; 20-32 2545-8302 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135512 |
identifier_str_mv |
Terán Peñafiel, Tania Alejandra; Layedra Almeida, Andrea Paola; Martinez, Luis A.; Cadena, María Fernanda; Pérez, Maximiliano S.; et al.; Sars-cov-2 y sus efectos en el primer trimestre en Argentina; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 6; 1; 4-1-2021; 20-32 2545-8302 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/228 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2021.6(1)05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082757423267840 |
score |
13.22299 |