La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Ins...
- Autores
- Soto Pimentel, Verónica Paz; Martínez Araujo, Zahiry; Di Zácomo Capriles, Dario; Gradin, Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo se analizan dos experiencias de educación popular de Argentina y Venezuela en función de la relación entre los movimientos sociales que las promueven y los Estados que las incorporan como alternativas oficiales de educación. Al contrario de lecturas que señalan que la participación de estos movimientos en las políticas estatales se daría al modo de la cooptación de los primeros por el Estado, desde el concepto de "fagocitación" de Kusch postulamos la siguiente tesis: las disputas que se dan en el espacio gubernamental entre ambos actores expresaran un proceso de fagocitación, donde ocurre una absorción del Estado por parte de los movimientos sociales. Para desarrollar esta tesis, reconstruimos la emergencia de los Bachilleratos de Adultos del Movimiento Popular Nuestramérica y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire", y analizamos sus respectivas relaciones con el Estado, a partir de la herramienta analítica de "fagocitación".
Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Araujo, Zahiry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Di Zácomo Capriles, Dario. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Educación popular
Fagocitación
Movimientos sociales
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b0b2ef7762f4a83b00aaf74b4163e09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de VenezuelaSoto Pimentel, Verónica PazMartínez Araujo, ZahiryDi Zácomo Capriles, DarioGradin, AgustinaEducación popularFagocitaciónMovimientos socialesEstadohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo se analizan dos experiencias de educación popular de Argentina y Venezuela en función de la relación entre los movimientos sociales que las promueven y los Estados que las incorporan como alternativas oficiales de educación. Al contrario de lecturas que señalan que la participación de estos movimientos en las políticas estatales se daría al modo de la cooptación de los primeros por el Estado, desde el concepto de "fagocitación" de Kusch postulamos la siguiente tesis: las disputas que se dan en el espacio gubernamental entre ambos actores expresaran un proceso de fagocitación, donde ocurre una absorción del Estado por parte de los movimientos sociales. Para desarrollar esta tesis, reconstruimos la emergencia de los Bachilleratos de Adultos del Movimiento Popular Nuestramérica y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire", y analizamos sus respectivas relaciones con el Estado, a partir de la herramienta analítica de "fagocitación".Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Araujo, Zahiry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Di Zácomo Capriles, Dario. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaRed Trenzar2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159356Soto Pimentel, Verónica Paz; Martínez Araujo, Zahiry; Di Zácomo Capriles, Dario; Gradin, Agustina; La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela; Red Trenzar; Trenzar; 3; 6; 4-2021; 1-192452-4301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trenzar.cl/2021/05/09/696/#_ftn1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:55.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
title |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
spellingShingle |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela Soto Pimentel, Verónica Paz Educación popular Fagocitación Movimientos sociales Estado |
title_short |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
title_full |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
title_fullStr |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
title_full_unstemmed |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
title_sort |
La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Pimentel, Verónica Paz Martínez Araujo, Zahiry Di Zácomo Capriles, Dario Gradin, Agustina |
author |
Soto Pimentel, Verónica Paz |
author_facet |
Soto Pimentel, Verónica Paz Martínez Araujo, Zahiry Di Zácomo Capriles, Dario Gradin, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Araujo, Zahiry Di Zácomo Capriles, Dario Gradin, Agustina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación popular Fagocitación Movimientos sociales Estado |
topic |
Educación popular Fagocitación Movimientos sociales Estado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo se analizan dos experiencias de educación popular de Argentina y Venezuela en función de la relación entre los movimientos sociales que las promueven y los Estados que las incorporan como alternativas oficiales de educación. Al contrario de lecturas que señalan que la participación de estos movimientos en las políticas estatales se daría al modo de la cooptación de los primeros por el Estado, desde el concepto de "fagocitación" de Kusch postulamos la siguiente tesis: las disputas que se dan en el espacio gubernamental entre ambos actores expresaran un proceso de fagocitación, donde ocurre una absorción del Estado por parte de los movimientos sociales. Para desarrollar esta tesis, reconstruimos la emergencia de los Bachilleratos de Adultos del Movimiento Popular Nuestramérica y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire", y analizamos sus respectivas relaciones con el Estado, a partir de la herramienta analítica de "fagocitación". Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martínez Araujo, Zahiry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Di Zácomo Capriles, Dario. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el siguiente artículo se analizan dos experiencias de educación popular de Argentina y Venezuela en función de la relación entre los movimientos sociales que las promueven y los Estados que las incorporan como alternativas oficiales de educación. Al contrario de lecturas que señalan que la participación de estos movimientos en las políticas estatales se daría al modo de la cooptación de los primeros por el Estado, desde el concepto de "fagocitación" de Kusch postulamos la siguiente tesis: las disputas que se dan en el espacio gubernamental entre ambos actores expresaran un proceso de fagocitación, donde ocurre una absorción del Estado por parte de los movimientos sociales. Para desarrollar esta tesis, reconstruimos la emergencia de los Bachilleratos de Adultos del Movimiento Popular Nuestramérica y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire", y analizamos sus respectivas relaciones con el Estado, a partir de la herramienta analítica de "fagocitación". |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159356 Soto Pimentel, Verónica Paz; Martínez Araujo, Zahiry; Di Zácomo Capriles, Dario; Gradin, Agustina; La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela; Red Trenzar; Trenzar; 3; 6; 4-2021; 1-19 2452-4301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159356 |
identifier_str_mv |
Soto Pimentel, Verónica Paz; Martínez Araujo, Zahiry; Di Zácomo Capriles, Dario; Gradin, Agustina; La oficialización de las experiencias de educación popular como fagocitación del Estado por los movimientos sociales: El caso de los Bachilleratos de Adultos de Argentina y del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología "Paulo Freire" de Venezuela; Red Trenzar; Trenzar; 3; 6; 4-2021; 1-19 2452-4301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trenzar.cl/2021/05/09/696/#_ftn1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Trenzar |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Trenzar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083483819048960 |
score |
13.22299 |