Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio; Reyes Pontet, Mauro David; Zabaloy, María Florencia; Ibañez Martín, María María; London, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La existencia, en el hogar, de privaciones en el acceso a servicios básicos se torna especialmente relevante en el actual contexto de pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto Energías renovables como herramienta de reducción de la pobreza energética. Una prueba piloto en barrios vulnerables de Bahía Blanca. El mismo tiene por objetivo la implementación de colectores solares para brindar, a hogares en barrios vulnerables, agua caliente sanitaria y evaluar su impacto a partir de una metodología de ensayos aleatorios controlados. Se presenta una caracterización socioeconómica de la población objetivo considerando relevamientos previos y avances en nuevos relevamientos. También se detalla la planificación metodológica de la intervención, con especial énfasis en las modificaciones que debieron realizarse debido al contexto de aislamiento social. Los resultados sugieren que los hogares del barrio 9 de Noviembre se encuentran ampliamente rezagados en términos de desarrollo y bienestar en relación al promedio de la ciudad. Esta situación es una constante según surge de, al menos, dos relevamientos de hogares (2016 y 2020). En la implementación de ensayos controlados en Economía, se concibe esencial la consideración explícita de aquellos factores no controlables por el investigador.
The existence, at home, of deprivations in access to basic services becomes especially relevant in the current context of the pandemic due to the coronavirus disease 2019 (COVID-19). This paper presents the results obtained in the first stage of the Renewable Energies project as a tool for reducing energy poverty. A pilot test in vulnerable neighborhoods in Bahía Blanca. It aims to implement solar collectors to provide households in vulnerable neighborhoods with sanitary hot water and evaluate its impact based on a methodology of randomized controlled trials.A socioeconomic characterization of the target population is presented considering previous surveys and advances in new surveys. The methodological planning of the intervention is also detailed, with special emphasis on the modifications that had to be made due to the context of social isolation.The results suggest that households in the 9 de Noviembre neighborhood lag far behind in terms of development and well-being in relation to the city average. This situation is a constant as it arises from at least two household surveys (2016 and 2020). In the implementation of controlled trials in Economics, the explicit consideration of those factors not controllable by the researcher is essential.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Reyes Pontet, Mauro David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Zabaloy, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
III Congreso Regional de Economía del Norte Grande: Las economías regionales ante los nuevos desafíos del desarrollo sostenible
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
Materia
POLITICAS PUBLICAS
POBREZA ENERGÉTICA
EXPERIMENTOS
ENERGIAS RENOVABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163359

id CONICETDig_8ad22b1d79517ac57f7c0f83d51b0c7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-ArgentinaExperiments in social sciences: Renewable energies and energy poverty in the south of the province of Buenos Aires-ArgentinaGonzález, Fernando Antonio IgnacioReyes Pontet, Mauro DavidZabaloy, María FlorenciaIbañez Martín, María MaríaLondon, SilviaPOLITICAS PUBLICASPOBREZA ENERGÉTICAEXPERIMENTOSENERGIAS RENOVABLEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La existencia, en el hogar, de privaciones en el acceso a servicios básicos se torna especialmente relevante en el actual contexto de pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto Energías renovables como herramienta de reducción de la pobreza energética. Una prueba piloto en barrios vulnerables de Bahía Blanca. El mismo tiene por objetivo la implementación de colectores solares para brindar, a hogares en barrios vulnerables, agua caliente sanitaria y evaluar su impacto a partir de una metodología de ensayos aleatorios controlados. Se presenta una caracterización socioeconómica de la población objetivo considerando relevamientos previos y avances en nuevos relevamientos. También se detalla la planificación metodológica de la intervención, con especial énfasis en las modificaciones que debieron realizarse debido al contexto de aislamiento social. Los resultados sugieren que los hogares del barrio 9 de Noviembre se encuentran ampliamente rezagados en términos de desarrollo y bienestar en relación al promedio de la ciudad. Esta situación es una constante según surge de, al menos, dos relevamientos de hogares (2016 y 2020). En la implementación de ensayos controlados en Economía, se concibe esencial la consideración explícita de aquellos factores no controlables por el investigador.The existence, at home, of deprivations in access to basic services becomes especially relevant in the current context of the pandemic due to the coronavirus disease 2019 (COVID-19). This paper presents the results obtained in the first stage of the Renewable Energies project as a tool for reducing energy poverty. A pilot test in vulnerable neighborhoods in Bahía Blanca. It aims to implement solar collectors to provide households in vulnerable neighborhoods with sanitary hot water and evaluate its impact based on a methodology of randomized controlled trials.A socioeconomic characterization of the target population is presented considering previous surveys and advances in new surveys. The methodological planning of the intervention is also detailed, with special emphasis on the modifications that had to be made due to the context of social isolation.The results suggest that households in the 9 de Noviembre neighborhood lag far behind in terms of development and well-being in relation to the city average. This situation is a constant as it arises from at least two household surveys (2016 and 2020). In the implementation of controlled trials in Economics, the explicit consideration of those factors not controllable by the researcher is essential.Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Reyes Pontet, Mauro David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Zabaloy, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaIII Congreso Regional de Economía del Norte Grande: Las economías regionales ante los nuevos desafíos del desarrollo sosteniblePosadasArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163359Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina; III Congreso Regional de Economía del Norte Grande: Las economías regionales ante los nuevos desafíos del desarrollo sostenible; Posadas; Argentina; 2020; 101-1231669-76341668-8708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/472Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:16.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
Experiments in social sciences: Renewable energies and energy poverty in the south of the province of Buenos Aires-Argentina
title Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
spellingShingle Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
González, Fernando Antonio Ignacio
POLITICAS PUBLICAS
POBREZA ENERGÉTICA
EXPERIMENTOS
ENERGIAS RENOVABLES
title_short Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
title_full Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
title_fullStr Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
title_full_unstemmed Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
title_sort Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
Reyes Pontet, Mauro David
Zabaloy, María Florencia
Ibañez Martín, María María
London, Silvia
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
Reyes Pontet, Mauro David
Zabaloy, María Florencia
Ibañez Martín, María María
London, Silvia
author_role author
author2 Reyes Pontet, Mauro David
Zabaloy, María Florencia
Ibañez Martín, María María
London, Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICAS PUBLICAS
POBREZA ENERGÉTICA
EXPERIMENTOS
ENERGIAS RENOVABLES
topic POLITICAS PUBLICAS
POBREZA ENERGÉTICA
EXPERIMENTOS
ENERGIAS RENOVABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La existencia, en el hogar, de privaciones en el acceso a servicios básicos se torna especialmente relevante en el actual contexto de pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto Energías renovables como herramienta de reducción de la pobreza energética. Una prueba piloto en barrios vulnerables de Bahía Blanca. El mismo tiene por objetivo la implementación de colectores solares para brindar, a hogares en barrios vulnerables, agua caliente sanitaria y evaluar su impacto a partir de una metodología de ensayos aleatorios controlados. Se presenta una caracterización socioeconómica de la población objetivo considerando relevamientos previos y avances en nuevos relevamientos. También se detalla la planificación metodológica de la intervención, con especial énfasis en las modificaciones que debieron realizarse debido al contexto de aislamiento social. Los resultados sugieren que los hogares del barrio 9 de Noviembre se encuentran ampliamente rezagados en términos de desarrollo y bienestar en relación al promedio de la ciudad. Esta situación es una constante según surge de, al menos, dos relevamientos de hogares (2016 y 2020). En la implementación de ensayos controlados en Economía, se concibe esencial la consideración explícita de aquellos factores no controlables por el investigador.
The existence, at home, of deprivations in access to basic services becomes especially relevant in the current context of the pandemic due to the coronavirus disease 2019 (COVID-19). This paper presents the results obtained in the first stage of the Renewable Energies project as a tool for reducing energy poverty. A pilot test in vulnerable neighborhoods in Bahía Blanca. It aims to implement solar collectors to provide households in vulnerable neighborhoods with sanitary hot water and evaluate its impact based on a methodology of randomized controlled trials.A socioeconomic characterization of the target population is presented considering previous surveys and advances in new surveys. The methodological planning of the intervention is also detailed, with special emphasis on the modifications that had to be made due to the context of social isolation.The results suggest that households in the 9 de Noviembre neighborhood lag far behind in terms of development and well-being in relation to the city average. This situation is a constant as it arises from at least two household surveys (2016 and 2020). In the implementation of controlled trials in Economics, the explicit consideration of those factors not controllable by the researcher is essential.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Reyes Pontet, Mauro David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Zabaloy, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
III Congreso Regional de Economía del Norte Grande: Las economías regionales ante los nuevos desafíos del desarrollo sostenible
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
description La existencia, en el hogar, de privaciones en el acceso a servicios básicos se torna especialmente relevante en el actual contexto de pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto Energías renovables como herramienta de reducción de la pobreza energética. Una prueba piloto en barrios vulnerables de Bahía Blanca. El mismo tiene por objetivo la implementación de colectores solares para brindar, a hogares en barrios vulnerables, agua caliente sanitaria y evaluar su impacto a partir de una metodología de ensayos aleatorios controlados. Se presenta una caracterización socioeconómica de la población objetivo considerando relevamientos previos y avances en nuevos relevamientos. También se detalla la planificación metodológica de la intervención, con especial énfasis en las modificaciones que debieron realizarse debido al contexto de aislamiento social. Los resultados sugieren que los hogares del barrio 9 de Noviembre se encuentran ampliamente rezagados en términos de desarrollo y bienestar en relación al promedio de la ciudad. Esta situación es una constante según surge de, al menos, dos relevamientos de hogares (2016 y 2020). En la implementación de ensayos controlados en Economía, se concibe esencial la consideración explícita de aquellos factores no controlables por el investigador.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163359
Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina; III Congreso Regional de Economía del Norte Grande: Las economías regionales ante los nuevos desafíos del desarrollo sostenible; Posadas; Argentina; 2020; 101-123
1669-7634
1668-8708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163359
identifier_str_mv Experimentos en ciencias sociales: Energías renovables y pobreza energética en el Sur de la provincia de Buenos Aires-Argentina; III Congreso Regional de Economía del Norte Grande: Las economías regionales ante los nuevos desafíos del desarrollo sostenible; Posadas; Argentina; 2020; 101-123
1669-7634
1668-8708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269847593943040
score 13.13397