Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación
- Autores
- D´Agostino, Romina Laura; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Baldi, Ricardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El jabalí es nativo de Eurasia y norte de África, y en Argentina es una especie exótica que fue introducida a principios del siglo XX. Este mamífero es considerado un ingeniero de ecosistemas a partir de su incidencia en los hábitats que invade. Sus hábitos alimentarios impactan significativamente sobre la cobertura vegetal y el suelo, provocando la degradación de los ecosistemas nativos. El objetivo de esta contribución es reportar nuevas localidades de registro para Sus scrofa en el noreste de la provincia del Chubut, y discutir brevemente las amenazas para la conservación y las actividades productivas en la región. La presencia de S. scrofa se registró a partir de trampas cámara, huellas, avistamientos directos, consultas a pobladores y reportes de individuos cazados. Se registraron 9 localidades de ocurrencia, la mayoría de ellas emplazadas dentro del Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV). La plasticidad de esta especie le permite adaptarse a diversos tipos de hábitat, incluso los costeros. La presencia de esta especie podría generar conflictos en áreas donde nidifican aves marinas como el pingüino de Magallanes, chorlos, ostreros y gaviotas. Por otra parte, la persecución del Puma concolor por parte de los productores ganaderos limita los potenciales depredadores nativos que podrían controlar al jabalí, el cual representa una nueva amenaza para la producción ovina, e incluso para los mismos pobladores de la zona. Adicionalmente, la transmisión de enfermedades puede constituir una amenaza para la fauna nativa y las personas. La presencia de S. scrofa en el NE del Chubut exige el diseño e implementación inmediata de estrategias de manejo para controlar sus poblaciones y limitar su expansión, de modo de minimizar sus efectos negativos sobre los ecosistemas patagónicos.
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
ESPECIES EXÓTICAS
PENÍNSULA VALDÉS
SUS SCROFA
CONSERVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196123
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a8e5cc55068368499b3fb9c58fa565d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196123 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservaciónD´Agostino, Romina LauraUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoBaldi, RicardoESPECIES EXÓTICASPENÍNSULA VALDÉSSUS SCROFACONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El jabalí es nativo de Eurasia y norte de África, y en Argentina es una especie exótica que fue introducida a principios del siglo XX. Este mamífero es considerado un ingeniero de ecosistemas a partir de su incidencia en los hábitats que invade. Sus hábitos alimentarios impactan significativamente sobre la cobertura vegetal y el suelo, provocando la degradación de los ecosistemas nativos. El objetivo de esta contribución es reportar nuevas localidades de registro para Sus scrofa en el noreste de la provincia del Chubut, y discutir brevemente las amenazas para la conservación y las actividades productivas en la región. La presencia de S. scrofa se registró a partir de trampas cámara, huellas, avistamientos directos, consultas a pobladores y reportes de individuos cazados. Se registraron 9 localidades de ocurrencia, la mayoría de ellas emplazadas dentro del Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV). La plasticidad de esta especie le permite adaptarse a diversos tipos de hábitat, incluso los costeros. La presencia de esta especie podría generar conflictos en áreas donde nidifican aves marinas como el pingüino de Magallanes, chorlos, ostreros y gaviotas. Por otra parte, la persecución del Puma concolor por parte de los productores ganaderos limita los potenciales depredadores nativos que podrían controlar al jabalí, el cual representa una nueva amenaza para la producción ovina, e incluso para los mismos pobladores de la zona. Adicionalmente, la transmisión de enfermedades puede constituir una amenaza para la fauna nativa y las personas. La presencia de S. scrofa en el NE del Chubut exige el diseño e implementación inmediata de estrategias de manejo para controlar sus poblaciones y limitar su expansión, de modo de minimizar sus efectos negativos sobre los ecosistemas patagónicos.Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196123Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 205-205CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:43.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
title |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
spellingShingle |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación D´Agostino, Romina Laura ESPECIES EXÓTICAS PENÍNSULA VALDÉS SUS SCROFA CONSERVACIÓN |
title_short |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
title_full |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
title_fullStr |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
title_full_unstemmed |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
title_sort |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D´Agostino, Romina Laura Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Baldi, Ricardo |
author |
D´Agostino, Romina Laura |
author_facet |
D´Agostino, Romina Laura Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Baldi, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Baldi, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECIES EXÓTICAS PENÍNSULA VALDÉS SUS SCROFA CONSERVACIÓN |
topic |
ESPECIES EXÓTICAS PENÍNSULA VALDÉS SUS SCROFA CONSERVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El jabalí es nativo de Eurasia y norte de África, y en Argentina es una especie exótica que fue introducida a principios del siglo XX. Este mamífero es considerado un ingeniero de ecosistemas a partir de su incidencia en los hábitats que invade. Sus hábitos alimentarios impactan significativamente sobre la cobertura vegetal y el suelo, provocando la degradación de los ecosistemas nativos. El objetivo de esta contribución es reportar nuevas localidades de registro para Sus scrofa en el noreste de la provincia del Chubut, y discutir brevemente las amenazas para la conservación y las actividades productivas en la región. La presencia de S. scrofa se registró a partir de trampas cámara, huellas, avistamientos directos, consultas a pobladores y reportes de individuos cazados. Se registraron 9 localidades de ocurrencia, la mayoría de ellas emplazadas dentro del Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV). La plasticidad de esta especie le permite adaptarse a diversos tipos de hábitat, incluso los costeros. La presencia de esta especie podría generar conflictos en áreas donde nidifican aves marinas como el pingüino de Magallanes, chorlos, ostreros y gaviotas. Por otra parte, la persecución del Puma concolor por parte de los productores ganaderos limita los potenciales depredadores nativos que podrían controlar al jabalí, el cual representa una nueva amenaza para la producción ovina, e incluso para los mismos pobladores de la zona. Adicionalmente, la transmisión de enfermedades puede constituir una amenaza para la fauna nativa y las personas. La presencia de S. scrofa en el NE del Chubut exige el diseño e implementación inmediata de estrategias de manejo para controlar sus poblaciones y limitar su expansión, de modo de minimizar sus efectos negativos sobre los ecosistemas patagónicos. Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología Puerto Madryn Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
El jabalí es nativo de Eurasia y norte de África, y en Argentina es una especie exótica que fue introducida a principios del siglo XX. Este mamífero es considerado un ingeniero de ecosistemas a partir de su incidencia en los hábitats que invade. Sus hábitos alimentarios impactan significativamente sobre la cobertura vegetal y el suelo, provocando la degradación de los ecosistemas nativos. El objetivo de esta contribución es reportar nuevas localidades de registro para Sus scrofa en el noreste de la provincia del Chubut, y discutir brevemente las amenazas para la conservación y las actividades productivas en la región. La presencia de S. scrofa se registró a partir de trampas cámara, huellas, avistamientos directos, consultas a pobladores y reportes de individuos cazados. Se registraron 9 localidades de ocurrencia, la mayoría de ellas emplazadas dentro del Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV). La plasticidad de esta especie le permite adaptarse a diversos tipos de hábitat, incluso los costeros. La presencia de esta especie podría generar conflictos en áreas donde nidifican aves marinas como el pingüino de Magallanes, chorlos, ostreros y gaviotas. Por otra parte, la persecución del Puma concolor por parte de los productores ganaderos limita los potenciales depredadores nativos que podrían controlar al jabalí, el cual representa una nueva amenaza para la producción ovina, e incluso para los mismos pobladores de la zona. Adicionalmente, la transmisión de enfermedades puede constituir una amenaza para la fauna nativa y las personas. La presencia de S. scrofa en el NE del Chubut exige el diseño e implementación inmediata de estrategias de manejo para controlar sus poblaciones y limitar su expansión, de modo de minimizar sus efectos negativos sobre los ecosistemas patagónicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196123 Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 205-205 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196123 |
identifier_str_mv |
Ingreso de Sus scrofa al noreste del Chubut: Nuevos registros y problemática de conservación; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 205-205 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135178 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981078444277760 |
score |
12.48226 |