Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano
- Autores
- García Presas, Ana Laura; Craviotti, Clara Virginia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones ocurridas en las producciones agroalimentarias de nuestro país durante las últimas décadas han planteado interrogantes sobre las condiciones de permanencia de la producción familiar. En el caso del complejo avícola entrerriano, la profundización de la articulación entre la etapa primaria y secundaria podrían hacer pensar en un acotamiento del poder de decisión de los productores familiares sobre el proceso productivo. No obstante, el análisis de las formas concretas en que se despliega el vínculo abre todo un campo de análisis para los estudios sociales agrarios sobre las tensiones en torno a los saberes y prácticas demandados por las empresas y las estrategias de adaptación y de resistencia al modelo sociotécnico impulsado por las mismas que despliegan los productores, posibilitando complejizar la mirada sobre la pérdida de autonomía de los productores familiares insertos en esquemas contractuales de producción.
The transformation of agrifood productions which took place in our country during the last decades has posed questions about the conditions of permanence of family production. In the case of the poultry complex of Entre Ríos, the deepening of the articulation between the primary and secondary stage would make us think of a reduction or even a neutralization of the producer's decision power over the production process. Nevertheless, the analysis of the concrete forms in which the link is displayed opens a whole field of analysis for social agrarian studies over the tensions around the knowledge and practices required by the firms and the producers' adaptation and resistance strategies to the socio-technical model triggered by them, suggesting a more complex view of the family producers' loss of autonomy when participating in contractual schemes of production.
Fil: García Presas, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Craviotti, Clara Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Agricultura de contrato
Saberes prácticos
Saberes expertos
Estrategias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55070
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df321968d7a73990f8a7f8f574f7f8a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55070 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerrianoGarcía Presas, Ana LauraCraviotti, Clara VirginiaAgricultura de contratoSaberes prácticosSaberes expertosEstrategiashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones ocurridas en las producciones agroalimentarias de nuestro país durante las últimas décadas han planteado interrogantes sobre las condiciones de permanencia de la producción familiar. En el caso del complejo avícola entrerriano, la profundización de la articulación entre la etapa primaria y secundaria podrían hacer pensar en un acotamiento del poder de decisión de los productores familiares sobre el proceso productivo. No obstante, el análisis de las formas concretas en que se despliega el vínculo abre todo un campo de análisis para los estudios sociales agrarios sobre las tensiones en torno a los saberes y prácticas demandados por las empresas y las estrategias de adaptación y de resistencia al modelo sociotécnico impulsado por las mismas que despliegan los productores, posibilitando complejizar la mirada sobre la pérdida de autonomía de los productores familiares insertos en esquemas contractuales de producción.The transformation of agrifood productions which took place in our country during the last decades has posed questions about the conditions of permanence of family production. In the case of the poultry complex of Entre Ríos, the deepening of the articulation between the primary and secondary stage would make us think of a reduction or even a neutralization of the producer's decision power over the production process. Nevertheless, the analysis of the concrete forms in which the link is displayed opens a whole field of analysis for social agrarian studies over the tensions around the knowledge and practices required by the firms and the producers' adaptation and resistance strategies to the socio-technical model triggered by them, suggesting a more complex view of the family producers' loss of autonomy when participating in contractual schemes of production.Fil: García Presas, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Craviotti, Clara Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social.2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55070García Presas, Ana Laura; Craviotti, Clara Virginia; Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social.; Avá; 26; 6-2015; 155-1741851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mjwbrxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:23.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
title |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
spellingShingle |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano García Presas, Ana Laura Agricultura de contrato Saberes prácticos Saberes expertos Estrategias |
title_short |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
title_full |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
title_fullStr |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
title_full_unstemmed |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
title_sort |
Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Presas, Ana Laura Craviotti, Clara Virginia |
author |
García Presas, Ana Laura |
author_facet |
García Presas, Ana Laura Craviotti, Clara Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Craviotti, Clara Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura de contrato Saberes prácticos Saberes expertos Estrategias |
topic |
Agricultura de contrato Saberes prácticos Saberes expertos Estrategias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones ocurridas en las producciones agroalimentarias de nuestro país durante las últimas décadas han planteado interrogantes sobre las condiciones de permanencia de la producción familiar. En el caso del complejo avícola entrerriano, la profundización de la articulación entre la etapa primaria y secundaria podrían hacer pensar en un acotamiento del poder de decisión de los productores familiares sobre el proceso productivo. No obstante, el análisis de las formas concretas en que se despliega el vínculo abre todo un campo de análisis para los estudios sociales agrarios sobre las tensiones en torno a los saberes y prácticas demandados por las empresas y las estrategias de adaptación y de resistencia al modelo sociotécnico impulsado por las mismas que despliegan los productores, posibilitando complejizar la mirada sobre la pérdida de autonomía de los productores familiares insertos en esquemas contractuales de producción. The transformation of agrifood productions which took place in our country during the last decades has posed questions about the conditions of permanence of family production. In the case of the poultry complex of Entre Ríos, the deepening of the articulation between the primary and secondary stage would make us think of a reduction or even a neutralization of the producer's decision power over the production process. Nevertheless, the analysis of the concrete forms in which the link is displayed opens a whole field of analysis for social agrarian studies over the tensions around the knowledge and practices required by the firms and the producers' adaptation and resistance strategies to the socio-technical model triggered by them, suggesting a more complex view of the family producers' loss of autonomy when participating in contractual schemes of production. Fil: García Presas, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Craviotti, Clara Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las transformaciones ocurridas en las producciones agroalimentarias de nuestro país durante las últimas décadas han planteado interrogantes sobre las condiciones de permanencia de la producción familiar. En el caso del complejo avícola entrerriano, la profundización de la articulación entre la etapa primaria y secundaria podrían hacer pensar en un acotamiento del poder de decisión de los productores familiares sobre el proceso productivo. No obstante, el análisis de las formas concretas en que se despliega el vínculo abre todo un campo de análisis para los estudios sociales agrarios sobre las tensiones en torno a los saberes y prácticas demandados por las empresas y las estrategias de adaptación y de resistencia al modelo sociotécnico impulsado por las mismas que despliegan los productores, posibilitando complejizar la mirada sobre la pérdida de autonomía de los productores familiares insertos en esquemas contractuales de producción. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55070 García Presas, Ana Laura; Craviotti, Clara Virginia; Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social.; Avá; 26; 6-2015; 155-174 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55070 |
identifier_str_mv |
García Presas, Ana Laura; Craviotti, Clara Virginia; Saberes prácticos y expertos en el complejo avícola entrerriano; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social.; Avá; 26; 6-2015; 155-174 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mjwbrx |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613889132593152 |
score |
13.069144 |