Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi

Autores
Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Nahmod, Maia; García, Luciano Nicolás; Briolotti, Ana Soledad; Ni, Mónica; Carreño, Sebastián; Macchioli, Florencia Adriana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se trabaja sobre una serie de herramientas conceptuales para un abordaje crítico en historia de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis. Se examina el crecimiento del campo de la historia de los saberes psi en el contexto iberoamericano, recuperando los aportes de los estudios sobre circulación de saberes, la distinción entre centros y periferias y las perspectivas transnacionales. Se plantea la importancia de recortar el problema de investigación a partir de la complejización de los instrumentos de análisis, considerando el aporte de la epistemología crítica. Finalmente se analiza un caso específico de la historiografía argentina que permite dar cuenta de la utilización de este aparato conceptual e historiográfico: las ideas de R. Senet sobre el desarrollo y la educación de varones argentinos a comienzos del siglo XX.
The aim of this article is to present and analyse a series of conceptual tools for a critical approach to the history of psychology, psychiatry and psychoanalysis. This article examines the growth of the field of the history of psy knowledge in the Ibero-American context, recovering the contributions of studies on the circulation of knowledge, the distinction between centres and peripheries and transnational perspectives. Considering the contribution of Critical Epistemology, it is important to establish the research problem by complexifying the instruments of analysis. A new field of research is presented, and a specific problem is outlined which allows us to account for the use of this conceptual and historiographical apparatus: R. Senet’s ideas about argentinian boys’ development and education at the beginning of the 20th century.
Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Molinari, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Nahmod, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: García, Luciano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Briolotti, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Ni, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Carreño, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Macchioli, Florencia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
HISTORIA TRANSNACIONAL
CENTRO/PERIFERIA
CIRCULACIÓN DE SABERES
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221955

id CONICETDig_93d1866aa6efdd6fda13f63dede44e73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes PsiComplexifying the Historiographical Perspective: Epistemic and Methodological tools for a History of Psy KnowledgeBenitez, Sebastian MatiasMolinari, VictoriaNahmod, MaiaGarcía, Luciano NicolásBriolotti, Ana SoledadNi, MónicaCarreño, SebastiánMacchioli, Florencia AdrianaHISTORIA TRANSNACIONALCENTRO/PERIFERIACIRCULACIÓN DE SABERESHISTORIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se trabaja sobre una serie de herramientas conceptuales para un abordaje crítico en historia de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis. Se examina el crecimiento del campo de la historia de los saberes psi en el contexto iberoamericano, recuperando los aportes de los estudios sobre circulación de saberes, la distinción entre centros y periferias y las perspectivas transnacionales. Se plantea la importancia de recortar el problema de investigación a partir de la complejización de los instrumentos de análisis, considerando el aporte de la epistemología crítica. Finalmente se analiza un caso específico de la historiografía argentina que permite dar cuenta de la utilización de este aparato conceptual e historiográfico: las ideas de R. Senet sobre el desarrollo y la educación de varones argentinos a comienzos del siglo XX.The aim of this article is to present and analyse a series of conceptual tools for a critical approach to the history of psychology, psychiatry and psychoanalysis. This article examines the growth of the field of the history of psy knowledge in the Ibero-American context, recovering the contributions of studies on the circulation of knowledge, the distinction between centres and peripheries and transnational perspectives. Considering the contribution of Critical Epistemology, it is important to establish the research problem by complexifying the instruments of analysis. A new field of research is presented, and a specific problem is outlined which allows us to account for the use of this conceptual and historiographical apparatus: R. Senet’s ideas about argentinian boys’ development and education at the beginning of the 20th century.Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Molinari, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Nahmod, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: García, Luciano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Briolotti, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Ni, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Carreño, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Macchioli, Florencia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaProgress of Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221955Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Nahmod, Maia; García, Luciano Nicolás; Briolotti, Ana Soledad; et al.; Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi; Progress of Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry; Revista Interamericana de Psicología; 57; 1; 6-2023; 1-240034-9690CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:28.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
Complexifying the Historiographical Perspective: Epistemic and Methodological tools for a History of Psy Knowledge
title Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
spellingShingle Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
Benitez, Sebastian Matias
HISTORIA TRANSNACIONAL
CENTRO/PERIFERIA
CIRCULACIÓN DE SABERES
HISTORIOGRAFÍA
title_short Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
title_full Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
title_fullStr Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
title_full_unstemmed Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
title_sort Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez, Sebastian Matias
Molinari, Victoria
Nahmod, Maia
García, Luciano Nicolás
Briolotti, Ana Soledad
Ni, Mónica
Carreño, Sebastián
Macchioli, Florencia Adriana
author Benitez, Sebastian Matias
author_facet Benitez, Sebastian Matias
Molinari, Victoria
Nahmod, Maia
García, Luciano Nicolás
Briolotti, Ana Soledad
Ni, Mónica
Carreño, Sebastián
Macchioli, Florencia Adriana
author_role author
author2 Molinari, Victoria
Nahmod, Maia
García, Luciano Nicolás
Briolotti, Ana Soledad
Ni, Mónica
Carreño, Sebastián
Macchioli, Florencia Adriana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA TRANSNACIONAL
CENTRO/PERIFERIA
CIRCULACIÓN DE SABERES
HISTORIOGRAFÍA
topic HISTORIA TRANSNACIONAL
CENTRO/PERIFERIA
CIRCULACIÓN DE SABERES
HISTORIOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se trabaja sobre una serie de herramientas conceptuales para un abordaje crítico en historia de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis. Se examina el crecimiento del campo de la historia de los saberes psi en el contexto iberoamericano, recuperando los aportes de los estudios sobre circulación de saberes, la distinción entre centros y periferias y las perspectivas transnacionales. Se plantea la importancia de recortar el problema de investigación a partir de la complejización de los instrumentos de análisis, considerando el aporte de la epistemología crítica. Finalmente se analiza un caso específico de la historiografía argentina que permite dar cuenta de la utilización de este aparato conceptual e historiográfico: las ideas de R. Senet sobre el desarrollo y la educación de varones argentinos a comienzos del siglo XX.
The aim of this article is to present and analyse a series of conceptual tools for a critical approach to the history of psychology, psychiatry and psychoanalysis. This article examines the growth of the field of the history of psy knowledge in the Ibero-American context, recovering the contributions of studies on the circulation of knowledge, the distinction between centres and peripheries and transnational perspectives. Considering the contribution of Critical Epistemology, it is important to establish the research problem by complexifying the instruments of analysis. A new field of research is presented, and a specific problem is outlined which allows us to account for the use of this conceptual and historiographical apparatus: R. Senet’s ideas about argentinian boys’ development and education at the beginning of the 20th century.
Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Molinari, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Nahmod, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: García, Luciano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Briolotti, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Ni, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Carreño, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Macchioli, Florencia Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el presente artículo se trabaja sobre una serie de herramientas conceptuales para un abordaje crítico en historia de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis. Se examina el crecimiento del campo de la historia de los saberes psi en el contexto iberoamericano, recuperando los aportes de los estudios sobre circulación de saberes, la distinción entre centros y periferias y las perspectivas transnacionales. Se plantea la importancia de recortar el problema de investigación a partir de la complejización de los instrumentos de análisis, considerando el aporte de la epistemología crítica. Finalmente se analiza un caso específico de la historiografía argentina que permite dar cuenta de la utilización de este aparato conceptual e historiográfico: las ideas de R. Senet sobre el desarrollo y la educación de varones argentinos a comienzos del siglo XX.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221955
Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Nahmod, Maia; García, Luciano Nicolás; Briolotti, Ana Soledad; et al.; Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi; Progress of Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry; Revista Interamericana de Psicología; 57; 1; 6-2023; 1-24
0034-9690
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221955
identifier_str_mv Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Nahmod, Maia; García, Luciano Nicolás; Briolotti, Ana Soledad; et al.; Complejizar la Perspectiva Historiográfica: Herramientas Epistémicas y Metodológicas para una Historia de los Saberes Psi; Progress of Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry; Revista Interamericana de Psicología; 57; 1; 6-2023; 1-24
0034-9690
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Progress of Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry
publisher.none.fl_str_mv Progress of Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269639930806272
score 13.13397