Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)

Autores
Galban, Alvaro Andres; Cuezzo, Fabiana del Carmen
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las descripciones morfológicas de los organismos son una de las herramientas más importantes y necesarias que poseen los biólogos para conocerlos y forman la base de estudio biológico en casi cualquiera de sus disciplinas. En hormigas (Insecta: Hymenoptera: Formicidae) la mayoría de sus taxones están descriptos sobre la base de obreras, la casta más comúnmente recolectada. Las formas aladas (machos y reinas) muchas veces son dejados de lado por la dificultad que representa su identificación, si no son recolectados en asociación con sus obreras, generando un gran vacío de información. Formicinae es una de las cuatro subfamilias de hormigas más diversas y el conocimiento actual de sus alados es breve y fragmentario. En particular es escaso el estudio de caracteres de genitalia externa, siendo ésta una de las estructuras con mayor presión de selección, y por lo tanto, ideal para evaluar variabilidad morfológica de un taxón dado. El objetivo principal de este trabajo es analizar detalladamente la morfología de la genitalia de machos de Formicinae y generar bases descriptivas para su posterior aplicación a nivel genérico y supragenérico. Para alcanzar el objetivo propuesto se estudiaron caracteres asociados a genitalia externa de machos en cuatro de los seis géneros de Formicinae presentes en la Argentina (Camponotus, Brachymyrmex, Nylanderia y Lasiophanes), provenientes de la Colección Entomológica Instituto-Fundación Miguel Lillo (IFML) y de material fresco recolectado a campo. Para facilitar la disección y observación de las estructuras, la cápsula genital fue previamente tratada con tripsina debido a que degrada la musculatura. Los esternitos VIII y IX, asociados a la cápsula también fueron evaluados. Se relevaron 14 caracteres morfológicos en total. Como resultado se realizaron descripciones detalladas de la genitalia externa y del esterno VIII por género y se analizó cada carácter comparativamente. Se encontró así cuatro caracteres estables, para Formicinae, correspondientes a: 1) forma del dígito en vista lateral; 2) presencia de clavijas sensoriales sobre la volsella; 3) basímero dividido en su cara interna y 4) longitud del harpago. Estos cuatro caracteres fueron contrastados con la escasa información extraída de la bibliografía para otros géneros de formicinos y de otras subfamilias de hormigas. Además de estos cuatro caracteres se estudiaron otros que son prometedores para establecer una diagnosis a nivel de subfamilia. Si bien los resultados obtenidos son preliminares, permitieron proponer caracteres útiles y exclusivos para caracterizar a los machos de Formicinae y que servirán de base para re-examinar la monofilia de esta subfamilia y generar claves para identificar los sexuados (machos) diferenciándolos de las demás subfamilias de hormigas.
Fil: Galban, Alvaro Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina
Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina
IX Congreso Argentino de Entomología
Posadas
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Centro de Investigaciones Entomológicas
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Parque Tecnológico Misiones
Materia
CAPSULA GENITAL
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA
CAMPONOTUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201522

id CONICETDig_8a78c5ef4e865bd8ed64e03de946fd30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)Galban, Alvaro AndresCuezzo, Fabiana del CarmenCAPSULA GENITALVARIABILIDAD MORFOLÓGICACAMPONOTUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las descripciones morfológicas de los organismos son una de las herramientas más importantes y necesarias que poseen los biólogos para conocerlos y forman la base de estudio biológico en casi cualquiera de sus disciplinas. En hormigas (Insecta: Hymenoptera: Formicidae) la mayoría de sus taxones están descriptos sobre la base de obreras, la casta más comúnmente recolectada. Las formas aladas (machos y reinas) muchas veces son dejados de lado por la dificultad que representa su identificación, si no son recolectados en asociación con sus obreras, generando un gran vacío de información. Formicinae es una de las cuatro subfamilias de hormigas más diversas y el conocimiento actual de sus alados es breve y fragmentario. En particular es escaso el estudio de caracteres de genitalia externa, siendo ésta una de las estructuras con mayor presión de selección, y por lo tanto, ideal para evaluar variabilidad morfológica de un taxón dado. El objetivo principal de este trabajo es analizar detalladamente la morfología de la genitalia de machos de Formicinae y generar bases descriptivas para su posterior aplicación a nivel genérico y supragenérico. Para alcanzar el objetivo propuesto se estudiaron caracteres asociados a genitalia externa de machos en cuatro de los seis géneros de Formicinae presentes en la Argentina (Camponotus, Brachymyrmex, Nylanderia y Lasiophanes), provenientes de la Colección Entomológica Instituto-Fundación Miguel Lillo (IFML) y de material fresco recolectado a campo. Para facilitar la disección y observación de las estructuras, la cápsula genital fue previamente tratada con tripsina debido a que degrada la musculatura. Los esternitos VIII y IX, asociados a la cápsula también fueron evaluados. Se relevaron 14 caracteres morfológicos en total. Como resultado se realizaron descripciones detalladas de la genitalia externa y del esterno VIII por género y se analizó cada carácter comparativamente. Se encontró así cuatro caracteres estables, para Formicinae, correspondientes a: 1) forma del dígito en vista lateral; 2) presencia de clavijas sensoriales sobre la volsella; 3) basímero dividido en su cara interna y 4) longitud del harpago. Estos cuatro caracteres fueron contrastados con la escasa información extraída de la bibliografía para otros géneros de formicinos y de otras subfamilias de hormigas. Además de estos cuatro caracteres se estudiaron otros que son prometedores para establecer una diagnosis a nivel de subfamilia. Si bien los resultados obtenidos son preliminares, permitieron proponer caracteres útiles y exclusivos para caracterizar a los machos de Formicinae y que servirán de base para re-examinar la monofilia de esta subfamilia y generar claves para identificar los sexuados (machos) diferenciándolos de las demás subfamilias de hormigas.Fil: Galban, Alvaro Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaIX Congreso Argentino de EntomologíaPosadasArgentinaSociedad Argentina de EntomologíaCentro de Investigaciones EntomológicasUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesParque Tecnológico MisionesSociedad de Entomología Argentina2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201522Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae); IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 110-110CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:09.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
title Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
spellingShingle Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
Galban, Alvaro Andres
CAPSULA GENITAL
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA
CAMPONOTUS
title_short Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
title_full Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
title_fullStr Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
title_full_unstemmed Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
title_sort Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Galban, Alvaro Andres
Cuezzo, Fabiana del Carmen
author Galban, Alvaro Andres
author_facet Galban, Alvaro Andres
Cuezzo, Fabiana del Carmen
author_role author
author2 Cuezzo, Fabiana del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPSULA GENITAL
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA
CAMPONOTUS
topic CAPSULA GENITAL
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA
CAMPONOTUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las descripciones morfológicas de los organismos son una de las herramientas más importantes y necesarias que poseen los biólogos para conocerlos y forman la base de estudio biológico en casi cualquiera de sus disciplinas. En hormigas (Insecta: Hymenoptera: Formicidae) la mayoría de sus taxones están descriptos sobre la base de obreras, la casta más comúnmente recolectada. Las formas aladas (machos y reinas) muchas veces son dejados de lado por la dificultad que representa su identificación, si no son recolectados en asociación con sus obreras, generando un gran vacío de información. Formicinae es una de las cuatro subfamilias de hormigas más diversas y el conocimiento actual de sus alados es breve y fragmentario. En particular es escaso el estudio de caracteres de genitalia externa, siendo ésta una de las estructuras con mayor presión de selección, y por lo tanto, ideal para evaluar variabilidad morfológica de un taxón dado. El objetivo principal de este trabajo es analizar detalladamente la morfología de la genitalia de machos de Formicinae y generar bases descriptivas para su posterior aplicación a nivel genérico y supragenérico. Para alcanzar el objetivo propuesto se estudiaron caracteres asociados a genitalia externa de machos en cuatro de los seis géneros de Formicinae presentes en la Argentina (Camponotus, Brachymyrmex, Nylanderia y Lasiophanes), provenientes de la Colección Entomológica Instituto-Fundación Miguel Lillo (IFML) y de material fresco recolectado a campo. Para facilitar la disección y observación de las estructuras, la cápsula genital fue previamente tratada con tripsina debido a que degrada la musculatura. Los esternitos VIII y IX, asociados a la cápsula también fueron evaluados. Se relevaron 14 caracteres morfológicos en total. Como resultado se realizaron descripciones detalladas de la genitalia externa y del esterno VIII por género y se analizó cada carácter comparativamente. Se encontró así cuatro caracteres estables, para Formicinae, correspondientes a: 1) forma del dígito en vista lateral; 2) presencia de clavijas sensoriales sobre la volsella; 3) basímero dividido en su cara interna y 4) longitud del harpago. Estos cuatro caracteres fueron contrastados con la escasa información extraída de la bibliografía para otros géneros de formicinos y de otras subfamilias de hormigas. Además de estos cuatro caracteres se estudiaron otros que son prometedores para establecer una diagnosis a nivel de subfamilia. Si bien los resultados obtenidos son preliminares, permitieron proponer caracteres útiles y exclusivos para caracterizar a los machos de Formicinae y que servirán de base para re-examinar la monofilia de esta subfamilia y generar claves para identificar los sexuados (machos) diferenciándolos de las demás subfamilias de hormigas.
Fil: Galban, Alvaro Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina
Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina
IX Congreso Argentino de Entomología
Posadas
Argentina
Sociedad Argentina de Entomología
Centro de Investigaciones Entomológicas
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Parque Tecnológico Misiones
description Las descripciones morfológicas de los organismos son una de las herramientas más importantes y necesarias que poseen los biólogos para conocerlos y forman la base de estudio biológico en casi cualquiera de sus disciplinas. En hormigas (Insecta: Hymenoptera: Formicidae) la mayoría de sus taxones están descriptos sobre la base de obreras, la casta más comúnmente recolectada. Las formas aladas (machos y reinas) muchas veces son dejados de lado por la dificultad que representa su identificación, si no son recolectados en asociación con sus obreras, generando un gran vacío de información. Formicinae es una de las cuatro subfamilias de hormigas más diversas y el conocimiento actual de sus alados es breve y fragmentario. En particular es escaso el estudio de caracteres de genitalia externa, siendo ésta una de las estructuras con mayor presión de selección, y por lo tanto, ideal para evaluar variabilidad morfológica de un taxón dado. El objetivo principal de este trabajo es analizar detalladamente la morfología de la genitalia de machos de Formicinae y generar bases descriptivas para su posterior aplicación a nivel genérico y supragenérico. Para alcanzar el objetivo propuesto se estudiaron caracteres asociados a genitalia externa de machos en cuatro de los seis géneros de Formicinae presentes en la Argentina (Camponotus, Brachymyrmex, Nylanderia y Lasiophanes), provenientes de la Colección Entomológica Instituto-Fundación Miguel Lillo (IFML) y de material fresco recolectado a campo. Para facilitar la disección y observación de las estructuras, la cápsula genital fue previamente tratada con tripsina debido a que degrada la musculatura. Los esternitos VIII y IX, asociados a la cápsula también fueron evaluados. Se relevaron 14 caracteres morfológicos en total. Como resultado se realizaron descripciones detalladas de la genitalia externa y del esterno VIII por género y se analizó cada carácter comparativamente. Se encontró así cuatro caracteres estables, para Formicinae, correspondientes a: 1) forma del dígito en vista lateral; 2) presencia de clavijas sensoriales sobre la volsella; 3) basímero dividido en su cara interna y 4) longitud del harpago. Estos cuatro caracteres fueron contrastados con la escasa información extraída de la bibliografía para otros géneros de formicinos y de otras subfamilias de hormigas. Además de estos cuatro caracteres se estudiaron otros que son prometedores para establecer una diagnosis a nivel de subfamilia. Si bien los resultados obtenidos son preliminares, permitieron proponer caracteres útiles y exclusivos para caracterizar a los machos de Formicinae y que servirán de base para re-examinar la monofilia de esta subfamilia y generar claves para identificar los sexuados (machos) diferenciándolos de las demás subfamilias de hormigas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201522
Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae); IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 110-110
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201522
identifier_str_mv Caracterización Morfológica de la Genitalia de Machos de Formicinae (Insecta: Hymenoptera: Formicidae); IX Congreso Argentino de Entomología; Posadas; Argentina; 2015; 110-110
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Entomología Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Entomología Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980445388537856
score 12.993085