Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento
- Autores
- Rosenzweig, Esteban Miguel; Campagnoli, Mabel Alicia; Di Pego, Anabella; Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo se propone la tarea de ofrecer un recorrido crítico y problemático vinculado con el humanismo, el racismo y la subjetividad en el pensamiento de Achille Mbembe. Sin embargo, la primera dificultad se presenta en la necesidad de proporcionar no sólo un enfoque crítico y problemático sobre el tema y el autor elegido sino, además, en el requerimiento de ofrecer un recorrido claro y ameno concebido para quien se inicia en la lectura de los temas abordados. En tal sentido, la problematización inicial pretende exhibir la mirada crítica sobre el enfoque seleccionado, no obstante, el desarrollo general del capítulo excede en buena medida ese enfoque y proyecta, algunas veces, como si fuese una suerte de diseminación, ciertos elementos que, si bien pertenecen al pensamiento del autor, no se vinculan directamente con la crítica antihumanista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanismo
Racismo
Sujeto
Capitalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179143
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f0c36e029bb016c5bf3d83aaca4c115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179143 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamientoRosenzweig, Esteban MiguelCampagnoli, Mabel AliciaDi Pego, AnabellaMartínez, ArielCiencias SocialesHumanismoRacismoSujetoCapitalismoEl presente capítulo se propone la tarea de ofrecer un recorrido crítico y problemático vinculado con el humanismo, el racismo y la subjetividad en el pensamiento de Achille Mbembe. Sin embargo, la primera dificultad se presenta en la necesidad de proporcionar no sólo un enfoque crítico y problemático sobre el tema y el autor elegido sino, además, en el requerimiento de ofrecer un recorrido claro y ameno concebido para quien se inicia en la lectura de los temas abordados. En tal sentido, la problematización inicial pretende exhibir la mirada crítica sobre el enfoque seleccionado, no obstante, el desarrollo general del capítulo excede en buena medida ese enfoque y proyecta, algunas veces, como si fuese una suerte de diseminación, ciertos elementos que, si bien pertenecen al pensamiento del autor, no se vinculan directamente con la crítica antihumanista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf30-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2513-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178624info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:29.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
title |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
spellingShingle |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento Rosenzweig, Esteban Miguel Ciencias Sociales Humanismo Racismo Sujeto Capitalismo |
title_short |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
title_full |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
title_fullStr |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
title_full_unstemmed |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
title_sort |
Achille Mbembe y el posthumanismo antropofóbico: una tensión en su pensamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenzweig, Esteban Miguel Campagnoli, Mabel Alicia Di Pego, Anabella Martínez, Ariel |
author |
Rosenzweig, Esteban Miguel |
author_facet |
Rosenzweig, Esteban Miguel Campagnoli, Mabel Alicia Di Pego, Anabella Martínez, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Campagnoli, Mabel Alicia Di Pego, Anabella Martínez, Ariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanismo Racismo Sujeto Capitalismo |
topic |
Ciencias Sociales Humanismo Racismo Sujeto Capitalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo se propone la tarea de ofrecer un recorrido crítico y problemático vinculado con el humanismo, el racismo y la subjetividad en el pensamiento de Achille Mbembe. Sin embargo, la primera dificultad se presenta en la necesidad de proporcionar no sólo un enfoque crítico y problemático sobre el tema y el autor elegido sino, además, en el requerimiento de ofrecer un recorrido claro y ameno concebido para quien se inicia en la lectura de los temas abordados. En tal sentido, la problematización inicial pretende exhibir la mirada crítica sobre el enfoque seleccionado, no obstante, el desarrollo general del capítulo excede en buena medida ese enfoque y proyecta, algunas veces, como si fuese una suerte de diseminación, ciertos elementos que, si bien pertenecen al pensamiento del autor, no se vinculan directamente con la crítica antihumanista. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente capítulo se propone la tarea de ofrecer un recorrido crítico y problemático vinculado con el humanismo, el racismo y la subjetividad en el pensamiento de Achille Mbembe. Sin embargo, la primera dificultad se presenta en la necesidad de proporcionar no sólo un enfoque crítico y problemático sobre el tema y el autor elegido sino, además, en el requerimiento de ofrecer un recorrido claro y ameno concebido para quien se inicia en la lectura de los temas abordados. En tal sentido, la problematización inicial pretende exhibir la mirada crítica sobre el enfoque seleccionado, no obstante, el desarrollo general del capítulo excede en buena medida ese enfoque y proyecta, algunas veces, como si fuese una suerte de diseminación, ciertos elementos que, si bien pertenecen al pensamiento del autor, no se vinculan directamente con la crítica antihumanista. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179143 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2513-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178624 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-52 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347347058688 |
score |
13.070432 |