Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador
- Autores
- Castro, Fabricio Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A raíz de la victoria electoral de Mauricio Macri en la Argentina, y sumado a otros cambios en la orientación ideológica de nuestro continente, se ha vuelto un lugar común hablar de una restauración conservadora en América Latina. Contra esta verdad aparentemente simple, casi de Perogrullo, nos interesa involucrarnos hoy, mediante algunas reflexiones asistidas por la teoría política. Con toda probabilidad, la calificación de conservador aplicada a los nuevos gobiernos latinoamericanos no suscite controversia. Sin embargo, si por conservador entendemos la definición usual según la cual un gobierno que “conserva” es el que mantiene el status quo, podría retrucarse lo siguiente, pensando, por ejemplo, en el gobierno argentino: ¿No es precisamente el “cambio” su gran atractivo electoral? El término no parece propio de un conservador...
Fil: Castro, Fabricio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Conservadorismo
Macrismo
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a4038bc0ad6b55719ab7cd463aa6297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservadorCastro, Fabricio EzequielConservadorismoMacrismoNeoliberalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A raíz de la victoria electoral de Mauricio Macri en la Argentina, y sumado a otros cambios en la orientación ideológica de nuestro continente, se ha vuelto un lugar común hablar de una restauración conservadora en América Latina. Contra esta verdad aparentemente simple, casi de Perogrullo, nos interesa involucrarnos hoy, mediante algunas reflexiones asistidas por la teoría política. Con toda probabilidad, la calificación de conservador aplicada a los nuevos gobiernos latinoamericanos no suscite controversia. Sin embargo, si por conservador entendemos la definición usual según la cual un gobierno que “conserva” es el que mantiene el status quo, podría retrucarse lo siguiente, pensando, por ejemplo, en el gobierno argentino: ¿No es precisamente el “cambio” su gran atractivo electoral? El término no parece propio de un conservador...Fil: Castro, Fabricio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176255Castro, Fabricio Ezequiel; Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 3; 9; 5-2018; 145-1522524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:58.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
title |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
spellingShingle |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador Castro, Fabricio Ezequiel Conservadorismo Macrismo Neoliberalismo |
title_short |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
title_full |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
title_fullStr |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
title_full_unstemmed |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
title_sort |
Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Fabricio Ezequiel |
author |
Castro, Fabricio Ezequiel |
author_facet |
Castro, Fabricio Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservadorismo Macrismo Neoliberalismo |
topic |
Conservadorismo Macrismo Neoliberalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A raíz de la victoria electoral de Mauricio Macri en la Argentina, y sumado a otros cambios en la orientación ideológica de nuestro continente, se ha vuelto un lugar común hablar de una restauración conservadora en América Latina. Contra esta verdad aparentemente simple, casi de Perogrullo, nos interesa involucrarnos hoy, mediante algunas reflexiones asistidas por la teoría política. Con toda probabilidad, la calificación de conservador aplicada a los nuevos gobiernos latinoamericanos no suscite controversia. Sin embargo, si por conservador entendemos la definición usual según la cual un gobierno que “conserva” es el que mantiene el status quo, podría retrucarse lo siguiente, pensando, por ejemplo, en el gobierno argentino: ¿No es precisamente el “cambio” su gran atractivo electoral? El término no parece propio de un conservador... Fil: Castro, Fabricio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
A raíz de la victoria electoral de Mauricio Macri en la Argentina, y sumado a otros cambios en la orientación ideológica de nuestro continente, se ha vuelto un lugar común hablar de una restauración conservadora en América Latina. Contra esta verdad aparentemente simple, casi de Perogrullo, nos interesa involucrarnos hoy, mediante algunas reflexiones asistidas por la teoría política. Con toda probabilidad, la calificación de conservador aplicada a los nuevos gobiernos latinoamericanos no suscite controversia. Sin embargo, si por conservador entendemos la definición usual según la cual un gobierno que “conserva” es el que mantiene el status quo, podría retrucarse lo siguiente, pensando, por ejemplo, en el gobierno argentino: ¿No es precisamente el “cambio” su gran atractivo electoral? El término no parece propio de un conservador... |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176255 Castro, Fabricio Ezequiel; Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 3; 9; 5-2018; 145-152 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176255 |
identifier_str_mv |
Castro, Fabricio Ezequiel; Cuidar la cancha: Macrismo y pensamiento conservador; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 3; 9; 5-2018; 145-152 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083358441865216 |
score |
13.22299 |