El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?

Autores
Segovia, Juan Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo cuestiona el uso, por la historiografía argentina, del concepto alberdiano de "república posible", unido al de "orden conservador", para caracterizar el período de los gobiernos liberales en Argentina tras la constitución de 1853-1860. No sólo porque lo que se entiende por conservador suele ser equívoco, sino también porque el concepto de república suele confundirse con el democracia. Pero, principalmente, porque el liberalismo de esa época, además de estatista, fue revolucionario por el sistemático recurso a la violencia para implantar el progreso. Desde esta nueva perspectiva se debe redefinir qué se entiende por conservador (aplicado al liberalismo argentino) y qué tipo de república se implantó entonces (esto es, qué diferencia la república posible de la verdadera).
The article puts in inquiry the uses of «achievable republic», coined by Alberdi, and of «conservative order» used by the Argentinean historiography to characterize the liberal governments period that followed the 1853-1860 constitution in Argentina. Not only because conservative is an ambiguous concept and republic is usually confused with democracy, but chiefly because the liberalism was, in that epoch, armed by the powers of the State and revolutionary too, due to the systematic use of violence to establish the progress. Through this new vision must be specifying again what we understand by conservative and what kind of republic was implanted in this period.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Universidad de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Liberalismo
Republlicanismo
Conservadorismo
Progreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95199

id CONICETDig_4e2a8b0ac5154d3377cfad6c6e94b318
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?Segovia, Juan FernandoLiberalismoRepubllicanismoConservadorismoProgresohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo cuestiona el uso, por la historiografía argentina, del concepto alberdiano de "república posible", unido al de "orden conservador", para caracterizar el período de los gobiernos liberales en Argentina tras la constitución de 1853-1860. No sólo porque lo que se entiende por conservador suele ser equívoco, sino también porque el concepto de república suele confundirse con el democracia. Pero, principalmente, porque el liberalismo de esa época, además de estatista, fue revolucionario por el sistemático recurso a la violencia para implantar el progreso. Desde esta nueva perspectiva se debe redefinir qué se entiende por conservador (aplicado al liberalismo argentino) y qué tipo de república se implantó entonces (esto es, qué diferencia la república posible de la verdadera).The article puts in inquiry the uses of «achievable republic», coined by Alberdi, and of «conservative order» used by the Argentinean historiography to characterize the liberal governments period that followed the 1853-1860 constitution in Argentina. Not only because conservative is an ambiguous concept and republic is usually confused with democracy, but chiefly because the liberalism was, in that epoch, armed by the powers of the State and revolutionary too, due to the systematic use of violence to establish the progress. Through this new vision must be specifying again what we understand by conservative and what kind of republic was implanted in this period.Fil: Segovia, Juan Fernando. Universidad de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaEdiciones del Copista2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95199Segovia, Juan Fernando; El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?; Ediciones del Copista; Fuego y Raya; 2; 10-2010; 129-1661852-9712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacioneliasdetejada.org/fuegoyraya/ano-1-no-2-octubre-2010/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacioneliasdetejada.org/wp-content/uploads/2014/05/FR-02-P-129-166.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:58.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
title El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
spellingShingle El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
Segovia, Juan Fernando
Liberalismo
Republlicanismo
Conservadorismo
Progreso
title_short El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
title_full El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
title_fullStr El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
title_full_unstemmed El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
title_sort El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?
dc.creator.none.fl_str_mv Segovia, Juan Fernando
author Segovia, Juan Fernando
author_facet Segovia, Juan Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Liberalismo
Republlicanismo
Conservadorismo
Progreso
topic Liberalismo
Republlicanismo
Conservadorismo
Progreso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo cuestiona el uso, por la historiografía argentina, del concepto alberdiano de "república posible", unido al de "orden conservador", para caracterizar el período de los gobiernos liberales en Argentina tras la constitución de 1853-1860. No sólo porque lo que se entiende por conservador suele ser equívoco, sino también porque el concepto de república suele confundirse con el democracia. Pero, principalmente, porque el liberalismo de esa época, además de estatista, fue revolucionario por el sistemático recurso a la violencia para implantar el progreso. Desde esta nueva perspectiva se debe redefinir qué se entiende por conservador (aplicado al liberalismo argentino) y qué tipo de república se implantó entonces (esto es, qué diferencia la república posible de la verdadera).
The article puts in inquiry the uses of «achievable republic», coined by Alberdi, and of «conservative order» used by the Argentinean historiography to characterize the liberal governments period that followed the 1853-1860 constitution in Argentina. Not only because conservative is an ambiguous concept and republic is usually confused with democracy, but chiefly because the liberalism was, in that epoch, armed by the powers of the State and revolutionary too, due to the systematic use of violence to establish the progress. Through this new vision must be specifying again what we understand by conservative and what kind of republic was implanted in this period.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Universidad de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El artículo cuestiona el uso, por la historiografía argentina, del concepto alberdiano de "república posible", unido al de "orden conservador", para caracterizar el período de los gobiernos liberales en Argentina tras la constitución de 1853-1860. No sólo porque lo que se entiende por conservador suele ser equívoco, sino también porque el concepto de república suele confundirse con el democracia. Pero, principalmente, porque el liberalismo de esa época, además de estatista, fue revolucionario por el sistemático recurso a la violencia para implantar el progreso. Desde esta nueva perspectiva se debe redefinir qué se entiende por conservador (aplicado al liberalismo argentino) y qué tipo de república se implantó entonces (esto es, qué diferencia la república posible de la verdadera).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95199
Segovia, Juan Fernando; El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?; Ediciones del Copista; Fuego y Raya; 2; 10-2010; 129-166
1852-9712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95199
identifier_str_mv Segovia, Juan Fernando; El liberalismo revolucionario en Argentina y la república posible, ¿conservadora y progresista?; Ediciones del Copista; Fuego y Raya; 2; 10-2010; 129-166
1852-9712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacioneliasdetejada.org/fuegoyraya/ano-1-no-2-octubre-2010/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacioneliasdetejada.org/wp-content/uploads/2014/05/FR-02-P-129-166.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Copista
publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Copista
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614119106281472
score 13.070432