Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina

Autores
Alamino Naranjo, Yesica; Kuchen, Ernesto; Gil, Celeste; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El incremento de la potencia instalada en los sectores de consumo, por encima de la capacidad de generación, en los últimos diez años, sitúa a Argentina como país dependiente energéticamente. Una de las medidas de mitigación de las consecuencias ambientales, sociales y económicas asociadas, consiste en reducir el consumo de energía en los edificios. La sociedad pasa más del 30% de su tiempo en espacios de trabajo, en ambientes climatizados. Es objetivo del trabajo es encontrar estrategias de mejora sobre la eficiencia energética del edificio sin disminuir la calidad de vida de los usuarios. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en el edificio sede de Obras Sanitaria Sociedad del Estado (OSSE), ubicado en la ciudad de San Juan (Argentina), mediante una aproximación experimental, contemplando aspectos funcionales, tecnológicos y referentes al equipamiento del edificio. Los resultados muestran valores de demanda de energía elevados en sistemas de climatización y artefactos de consumo eléctrico en oficinas. La implementación de estrategias de intervención de mínima inversión permitiría reducir el consumo energético en un 42% y recuperar más del 70% de la inversión durante el primer año de funcionamiento.
In the last ten years, the increase in installed electricity capacity in consumption sectors has surpassed electricity generation capacity, thereby causing Argentina to become an energy-dependent country. One of the relief measures for the associated environmental, social and economic consequences involves reducing energy consumption in the buildings sector. People spend more than 30% of their time in work spaces, in climate-controlled indoor environments. The aim of this study is to find strategies to improve the energy efficiency of buildings without decreasing quality of life for users. To this end, a field study was carried out in the Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) (State Sanitary Works Company) building, in the city of San Juan, Argentina, using an experimental approach that took into consideration functional and technological aspects of the building as well as its equipment. The results show high energy demand values for the heating and cooling system and the electric devices in offices. The implementation of minimum investment intervention strategies would enable a 42% reduction in energy consumption and the recovery of more than 70% of the total investment during the first year of operation.
Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Gil, Celeste. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
Uso Racional de Energía
Artefactos Eléctricos
Monitoreo Energético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55844

id CONICETDig_8a19a0d32d4d5c6389bc6cd871ee3108
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, ArgentinaOperations monitoring and energy efficiency strategies in the Obras Sanitarias Sociedad del Estado (State Sanitary Works Company) public building, San Juan, ArgentinaAlamino Naranjo, YesicaKuchen, ErnestoGil, CelesteAlonso Frank, Alción de Las PléyadesUso Racional de EnergíaArtefactos EléctricosMonitoreo Energéticohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El incremento de la potencia instalada en los sectores de consumo, por encima de la capacidad de generación, en los últimos diez años, sitúa a Argentina como país dependiente energéticamente. Una de las medidas de mitigación de las consecuencias ambientales, sociales y económicas asociadas, consiste en reducir el consumo de energía en los edificios. La sociedad pasa más del 30% de su tiempo en espacios de trabajo, en ambientes climatizados. Es objetivo del trabajo es encontrar estrategias de mejora sobre la eficiencia energética del edificio sin disminuir la calidad de vida de los usuarios. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en el edificio sede de Obras Sanitaria Sociedad del Estado (OSSE), ubicado en la ciudad de San Juan (Argentina), mediante una aproximación experimental, contemplando aspectos funcionales, tecnológicos y referentes al equipamiento del edificio. Los resultados muestran valores de demanda de energía elevados en sistemas de climatización y artefactos de consumo eléctrico en oficinas. La implementación de estrategias de intervención de mínima inversión permitiría reducir el consumo energético en un 42% y recuperar más del 70% de la inversión durante el primer año de funcionamiento.In the last ten years, the increase in installed electricity capacity in consumption sectors has surpassed electricity generation capacity, thereby causing Argentina to become an energy-dependent country. One of the relief measures for the associated environmental, social and economic consequences involves reducing energy consumption in the buildings sector. People spend more than 30% of their time in work spaces, in climate-controlled indoor environments. The aim of this study is to find strategies to improve the energy efficiency of buildings without decreasing quality of life for users. To this end, a field study was carried out in the Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) (State Sanitary Works Company) building, in the city of San Juan, Argentina, using an experimental approach that took into consideration functional and technological aspects of the building as well as its equipment. The results show high energy demand values for the heating and cooling system and the electric devices in offices. The implementation of minimum investment intervention strategies would enable a 42% reduction in energy consumption and the recovery of more than 70% of the total investment during the first year of operation.Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Gil, Celeste. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; ArgentinaFil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55844Alamino Naranjo, Yesica; Kuchen, Ernesto; Gil, Celeste; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 5; 1; 4-2015; 14-230719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/1809info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:32.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
Operations monitoring and energy efficiency strategies in the Obras Sanitarias Sociedad del Estado (State Sanitary Works Company) public building, San Juan, Argentina
title Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
spellingShingle Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
Alamino Naranjo, Yesica
Uso Racional de Energía
Artefactos Eléctricos
Monitoreo Energético
title_short Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
title_full Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
title_fullStr Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
title_sort Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alamino Naranjo, Yesica
Kuchen, Ernesto
Gil, Celeste
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author Alamino Naranjo, Yesica
author_facet Alamino Naranjo, Yesica
Kuchen, Ernesto
Gil, Celeste
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author_role author
author2 Kuchen, Ernesto
Gil, Celeste
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso Racional de Energía
Artefactos Eléctricos
Monitoreo Energético
topic Uso Racional de Energía
Artefactos Eléctricos
Monitoreo Energético
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento de la potencia instalada en los sectores de consumo, por encima de la capacidad de generación, en los últimos diez años, sitúa a Argentina como país dependiente energéticamente. Una de las medidas de mitigación de las consecuencias ambientales, sociales y económicas asociadas, consiste en reducir el consumo de energía en los edificios. La sociedad pasa más del 30% de su tiempo en espacios de trabajo, en ambientes climatizados. Es objetivo del trabajo es encontrar estrategias de mejora sobre la eficiencia energética del edificio sin disminuir la calidad de vida de los usuarios. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en el edificio sede de Obras Sanitaria Sociedad del Estado (OSSE), ubicado en la ciudad de San Juan (Argentina), mediante una aproximación experimental, contemplando aspectos funcionales, tecnológicos y referentes al equipamiento del edificio. Los resultados muestran valores de demanda de energía elevados en sistemas de climatización y artefactos de consumo eléctrico en oficinas. La implementación de estrategias de intervención de mínima inversión permitiría reducir el consumo energético en un 42% y recuperar más del 70% de la inversión durante el primer año de funcionamiento.
In the last ten years, the increase in installed electricity capacity in consumption sectors has surpassed electricity generation capacity, thereby causing Argentina to become an energy-dependent country. One of the relief measures for the associated environmental, social and economic consequences involves reducing energy consumption in the buildings sector. People spend more than 30% of their time in work spaces, in climate-controlled indoor environments. The aim of this study is to find strategies to improve the energy efficiency of buildings without decreasing quality of life for users. To this end, a field study was carried out in the Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) (State Sanitary Works Company) building, in the city of San Juan, Argentina, using an experimental approach that took into consideration functional and technological aspects of the building as well as its equipment. The results show high energy demand values for the heating and cooling system and the electric devices in offices. The implementation of minimum investment intervention strategies would enable a 42% reduction in energy consumption and the recovery of more than 70% of the total investment during the first year of operation.
Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Gil, Celeste. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description El incremento de la potencia instalada en los sectores de consumo, por encima de la capacidad de generación, en los últimos diez años, sitúa a Argentina como país dependiente energéticamente. Una de las medidas de mitigación de las consecuencias ambientales, sociales y económicas asociadas, consiste en reducir el consumo de energía en los edificios. La sociedad pasa más del 30% de su tiempo en espacios de trabajo, en ambientes climatizados. Es objetivo del trabajo es encontrar estrategias de mejora sobre la eficiencia energética del edificio sin disminuir la calidad de vida de los usuarios. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en el edificio sede de Obras Sanitaria Sociedad del Estado (OSSE), ubicado en la ciudad de San Juan (Argentina), mediante una aproximación experimental, contemplando aspectos funcionales, tecnológicos y referentes al equipamiento del edificio. Los resultados muestran valores de demanda de energía elevados en sistemas de climatización y artefactos de consumo eléctrico en oficinas. La implementación de estrategias de intervención de mínima inversión permitiría reducir el consumo energético en un 42% y recuperar más del 70% de la inversión durante el primer año de funcionamiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55844
Alamino Naranjo, Yesica; Kuchen, Ernesto; Gil, Celeste; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 5; 1; 4-2015; 14-23
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55844
identifier_str_mv Alamino Naranjo, Yesica; Kuchen, Ernesto; Gil, Celeste; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 5; 1; 4-2015; 14-23
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/1809
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082978551169024
score 13.22299