Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos

Autores
Pacheco, Carlos Gustavo; Imbert, Daniel Facundo; Russillo, Sebastián Lucas; D'Andrea, Adrián Fabio; Caminos, Jorge Andrés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial. En este contexto el Grupo de Estudios Sobre Energía de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe inició estudios en la temática con el objeto de gestionar la demanda en el sector terciario. Asimismo, el trabajo contribuye al estudio y aplicación de metodologías para determinar el grado de eficiencia energética de dichos edificios considerando su arquitectura, el emplazamiento, las características constructivas y sus servicios generales. Finalmente, el trabajo propone identificar aquellas medidas técnico-económicas viables para lograr reducir el consumo de energía sin desmejorar el confort ni condiciones laborales a la vez de proteger el medioambiente, asegurar el abastecimiento de recursos y fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo. Si bien el estudio incluye tanto aspectos de uso eficiente de la energía como ambientales, en el mismo se desarrollan proyectos de ahorro, los cuales involucran a los principales consumidores de energía del edificio.
Public buildings, whether national, provincial or municipal, represent a potential for energy saving which, in some cases, can be compared to that of the commercial sector. In this context, the GESE (Group of Energy Studies) of the Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe began to study the issue in order to manage the demand in the public sector. Also, the work contributes to the study and application of methodologies to determine the degree of energy efficiency of such buildings considering their architecture, location, building characteristics and general services. Finally, the work intends to identify those technical and economic feasible measures to be able to reduce energy consumption without worsening comfort or the working conditions and, at the same time, protecting the environment, ensuring the supply of resources and promoting sustainable development over time. Even though the study includes both energy efficiency and environmental aspects, it explains some energy saving projects, which involve the major energy consumers in the building.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
gestión energética
Eficiencia
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94636

id SEDICI_c5e3bb66832a698815102e96d2fbe925
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94636
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicosPacheco, Carlos GustavoImbert, Daniel FacundoRussillo, Sebastián LucasD'Andrea, Adrián FabioCaminos, Jorge AndrésIngenieríauso eficiente de la energíauso racional de la energíagestión energéticaEficienciaEvaluaciónLos edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial. En este contexto el Grupo de Estudios Sobre Energía de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe inició estudios en la temática con el objeto de gestionar la demanda en el sector terciario. Asimismo, el trabajo contribuye al estudio y aplicación de metodologías para determinar el grado de eficiencia energética de dichos edificios considerando su arquitectura, el emplazamiento, las características constructivas y sus servicios generales. Finalmente, el trabajo propone identificar aquellas medidas técnico-económicas viables para lograr reducir el consumo de energía sin desmejorar el confort ni condiciones laborales a la vez de proteger el medioambiente, asegurar el abastecimiento de recursos y fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo. Si bien el estudio incluye tanto aspectos de uso eficiente de la energía como ambientales, en el mismo se desarrollan proyectos de ahorro, los cuales involucran a los principales consumidores de energía del edificio.Public buildings, whether national, provincial or municipal, represent a potential for energy saving which, in some cases, can be compared to that of the commercial sector. In this context, the GESE (Group of Energy Studies) of the Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe began to study the issue in order to manage the demand in the public sector. Also, the work contributes to the study and application of methodologies to determine the degree of energy efficiency of such buildings considering their architecture, location, building characteristics and general services. Finally, the work intends to identify those technical and economic feasible measures to be able to reduce energy consumption without worsening comfort or the working conditions and, at the same time, protecting the environment, ensuring the supply of resources and promoting sustainable development over time. Even though the study includes both energy efficiency and environmental aspects, it explains some energy saving projects, which involve the major energy consumers in the building.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf95-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:40.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
title Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
spellingShingle Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
Pacheco, Carlos Gustavo
Ingeniería
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
gestión energética
Eficiencia
Evaluación
title_short Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
title_full Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
title_fullStr Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
title_full_unstemmed Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
title_sort Estudios y aplicación de metodologías de eficiencia energética en edificios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Carlos Gustavo
Imbert, Daniel Facundo
Russillo, Sebastián Lucas
D'Andrea, Adrián Fabio
Caminos, Jorge Andrés
author Pacheco, Carlos Gustavo
author_facet Pacheco, Carlos Gustavo
Imbert, Daniel Facundo
Russillo, Sebastián Lucas
D'Andrea, Adrián Fabio
Caminos, Jorge Andrés
author_role author
author2 Imbert, Daniel Facundo
Russillo, Sebastián Lucas
D'Andrea, Adrián Fabio
Caminos, Jorge Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
gestión energética
Eficiencia
Evaluación
topic Ingeniería
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
gestión energética
Eficiencia
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial. En este contexto el Grupo de Estudios Sobre Energía de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe inició estudios en la temática con el objeto de gestionar la demanda en el sector terciario. Asimismo, el trabajo contribuye al estudio y aplicación de metodologías para determinar el grado de eficiencia energética de dichos edificios considerando su arquitectura, el emplazamiento, las características constructivas y sus servicios generales. Finalmente, el trabajo propone identificar aquellas medidas técnico-económicas viables para lograr reducir el consumo de energía sin desmejorar el confort ni condiciones laborales a la vez de proteger el medioambiente, asegurar el abastecimiento de recursos y fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo. Si bien el estudio incluye tanto aspectos de uso eficiente de la energía como ambientales, en el mismo se desarrollan proyectos de ahorro, los cuales involucran a los principales consumidores de energía del edificio.
Public buildings, whether national, provincial or municipal, represent a potential for energy saving which, in some cases, can be compared to that of the commercial sector. In this context, the GESE (Group of Energy Studies) of the Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe began to study the issue in order to manage the demand in the public sector. Also, the work contributes to the study and application of methodologies to determine the degree of energy efficiency of such buildings considering their architecture, location, building characteristics and general services. Finally, the work intends to identify those technical and economic feasible measures to be able to reduce energy consumption without worsening comfort or the working conditions and, at the same time, protecting the environment, ensuring the supply of resources and promoting sustainable development over time. Even though the study includes both energy efficiency and environmental aspects, it explains some energy saving projects, which involve the major energy consumers in the building.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial. En este contexto el Grupo de Estudios Sobre Energía de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe inició estudios en la temática con el objeto de gestionar la demanda en el sector terciario. Asimismo, el trabajo contribuye al estudio y aplicación de metodologías para determinar el grado de eficiencia energética de dichos edificios considerando su arquitectura, el emplazamiento, las características constructivas y sus servicios generales. Finalmente, el trabajo propone identificar aquellas medidas técnico-económicas viables para lograr reducir el consumo de energía sin desmejorar el confort ni condiciones laborales a la vez de proteger el medioambiente, asegurar el abastecimiento de recursos y fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo. Si bien el estudio incluye tanto aspectos de uso eficiente de la energía como ambientales, en el mismo se desarrollan proyectos de ahorro, los cuales involucran a los principales consumidores de energía del edificio.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94636
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064173640843264
score 13.22299