Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación

Autores
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente como pregunta, por lo actual y lo contemporáneo que es paradigmático de las sociedades de control biopolítico, con sus mecanismos de seguridad-inseguridad ligados a la razón del mundo neoliberal le sobreviene así, un tiempo dislocado que concierte a los procesos de colonización y a los fenómenos derivados de las dinámicas extractivas, el despojo, el saqueo y la apropiación territorial, es decir, la época de la catástrofe ecológica a nivel planetario. El presente histórico y social -aquello que delimita una época- y el presente de la sintaxis biopolítica, su vigencia y actualidad. ¿Cómo hacer ingresar la pregunta por el presente alrededor de lo colonial y lo ecopolítico en la caja de resonancia de la biopolítica? Conforme se va tornando cada vez más pregnante la gravedad de la crisis ambiental y civilizatoria ¿Qué pasaría si lanzáramos la máquina foucaultiana en formaciones geológicas, bacteriológicas e históricas de América latina en las que él nunca reparó? ¿Cómo se enuncia la crisis ecológica y cuáles son los materiales que forjan la imaginación espacial-temporal del presente? La época del desastre, un tiempo del agotamiento y del fin de la epocalidad (eschaton), se predica sobre las condiciones de descomposición ecológica, ambiental y climática en los estratos temporales de largo aliento que traen consigo la memoria colonial y geológica del planeta, un tiempo que se pliega dentro de otro -un presente signado por la descomposición del tiempo y del espacio occidental que se solapa con la caída de los cielos en el pensamiento amerindio, con el fin de los tiempos ya ocurrido en el año 1492- pero también de la percepción próxima de la muerte, la fragilidad y la vulnerabilidad a través de las epidemias, primero del HIV-SIDA y en los últimos años, una pandemia dentro de la otra, con la emergencia del virus Covid-19 y más recientemente, la pandemia de viruela sísmica.
Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Biopolitica
Colonización
Plantacion
Ecologias criticas
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226677

id CONICETDig_8a15f15c90f9b09ab1f4e1f9a73a13a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226677
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantaciónde Mauro Rucovsky, Martin Adrian de MauroBiopoliticaColonizaciónPlantacionEcologias criticasCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente como pregunta, por lo actual y lo contemporáneo que es paradigmático de las sociedades de control biopolítico, con sus mecanismos de seguridad-inseguridad ligados a la razón del mundo neoliberal le sobreviene así, un tiempo dislocado que concierte a los procesos de colonización y a los fenómenos derivados de las dinámicas extractivas, el despojo, el saqueo y la apropiación territorial, es decir, la época de la catástrofe ecológica a nivel planetario. El presente histórico y social -aquello que delimita una época- y el presente de la sintaxis biopolítica, su vigencia y actualidad. ¿Cómo hacer ingresar la pregunta por el presente alrededor de lo colonial y lo ecopolítico en la caja de resonancia de la biopolítica? Conforme se va tornando cada vez más pregnante la gravedad de la crisis ambiental y civilizatoria ¿Qué pasaría si lanzáramos la máquina foucaultiana en formaciones geológicas, bacteriológicas e históricas de América latina en las que él nunca reparó? ¿Cómo se enuncia la crisis ecológica y cuáles son los materiales que forjan la imaginación espacial-temporal del presente? La época del desastre, un tiempo del agotamiento y del fin de la epocalidad (eschaton), se predica sobre las condiciones de descomposición ecológica, ambiental y climática en los estratos temporales de largo aliento que traen consigo la memoria colonial y geológica del planeta, un tiempo que se pliega dentro de otro -un presente signado por la descomposición del tiempo y del espacio occidental que se solapa con la caída de los cielos en el pensamiento amerindio, con el fin de los tiempos ya ocurrido en el año 1492- pero también de la percepción próxima de la muerte, la fragilidad y la vulnerabilidad a través de las epidemias, primero del HIV-SIDA y en los últimos años, una pandemia dentro de la otra, con la emergencia del virus Covid-19 y más recientemente, la pandemia de viruela sísmica.Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaAsociación de Estudios Latinoamericanos2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226677de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación; Asociación de Estudios Latinoamericanos; Lasa Forum; 54; 1; 1-2023; 14-190890-7218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/dossier-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226677instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:57.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
title Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
spellingShingle Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
Biopolitica
Colonización
Plantacion
Ecologias criticas
COVID-19
title_short Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
title_full Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
title_fullStr Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
title_full_unstemmed Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
title_sort Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación
dc.creator.none.fl_str_mv de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
author de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
author_facet de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopolitica
Colonización
Plantacion
Ecologias criticas
COVID-19
topic Biopolitica
Colonización
Plantacion
Ecologias criticas
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente como pregunta, por lo actual y lo contemporáneo que es paradigmático de las sociedades de control biopolítico, con sus mecanismos de seguridad-inseguridad ligados a la razón del mundo neoliberal le sobreviene así, un tiempo dislocado que concierte a los procesos de colonización y a los fenómenos derivados de las dinámicas extractivas, el despojo, el saqueo y la apropiación territorial, es decir, la época de la catástrofe ecológica a nivel planetario. El presente histórico y social -aquello que delimita una época- y el presente de la sintaxis biopolítica, su vigencia y actualidad. ¿Cómo hacer ingresar la pregunta por el presente alrededor de lo colonial y lo ecopolítico en la caja de resonancia de la biopolítica? Conforme se va tornando cada vez más pregnante la gravedad de la crisis ambiental y civilizatoria ¿Qué pasaría si lanzáramos la máquina foucaultiana en formaciones geológicas, bacteriológicas e históricas de América latina en las que él nunca reparó? ¿Cómo se enuncia la crisis ecológica y cuáles son los materiales que forjan la imaginación espacial-temporal del presente? La época del desastre, un tiempo del agotamiento y del fin de la epocalidad (eschaton), se predica sobre las condiciones de descomposición ecológica, ambiental y climática en los estratos temporales de largo aliento que traen consigo la memoria colonial y geológica del planeta, un tiempo que se pliega dentro de otro -un presente signado por la descomposición del tiempo y del espacio occidental que se solapa con la caída de los cielos en el pensamiento amerindio, con el fin de los tiempos ya ocurrido en el año 1492- pero también de la percepción próxima de la muerte, la fragilidad y la vulnerabilidad a través de las epidemias, primero del HIV-SIDA y en los últimos años, una pandemia dentro de la otra, con la emergencia del virus Covid-19 y más recientemente, la pandemia de viruela sísmica.
Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El presente como pregunta, por lo actual y lo contemporáneo que es paradigmático de las sociedades de control biopolítico, con sus mecanismos de seguridad-inseguridad ligados a la razón del mundo neoliberal le sobreviene así, un tiempo dislocado que concierte a los procesos de colonización y a los fenómenos derivados de las dinámicas extractivas, el despojo, el saqueo y la apropiación territorial, es decir, la época de la catástrofe ecológica a nivel planetario. El presente histórico y social -aquello que delimita una época- y el presente de la sintaxis biopolítica, su vigencia y actualidad. ¿Cómo hacer ingresar la pregunta por el presente alrededor de lo colonial y lo ecopolítico en la caja de resonancia de la biopolítica? Conforme se va tornando cada vez más pregnante la gravedad de la crisis ambiental y civilizatoria ¿Qué pasaría si lanzáramos la máquina foucaultiana en formaciones geológicas, bacteriológicas e históricas de América latina en las que él nunca reparó? ¿Cómo se enuncia la crisis ecológica y cuáles son los materiales que forjan la imaginación espacial-temporal del presente? La época del desastre, un tiempo del agotamiento y del fin de la epocalidad (eschaton), se predica sobre las condiciones de descomposición ecológica, ambiental y climática en los estratos temporales de largo aliento que traen consigo la memoria colonial y geológica del planeta, un tiempo que se pliega dentro de otro -un presente signado por la descomposición del tiempo y del espacio occidental que se solapa con la caída de los cielos en el pensamiento amerindio, con el fin de los tiempos ya ocurrido en el año 1492- pero también de la percepción próxima de la muerte, la fragilidad y la vulnerabilidad a través de las epidemias, primero del HIV-SIDA y en los últimos años, una pandemia dentro de la otra, con la emergencia del virus Covid-19 y más recientemente, la pandemia de viruela sísmica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226677
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación; Asociación de Estudios Latinoamericanos; Lasa Forum; 54; 1; 1-2023; 14-19
0890-7218
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226677
identifier_str_mv de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; Estos son los huesos. colonización, bacterias y plantación; Asociación de Estudios Latinoamericanos; Lasa Forum; 54; 1; 1-2023; 14-19
0890-7218
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/dossier-3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613542809960448
score 13.070432