¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19
- Autores
- del Castillo, Federico; Rullansky, Ignacio; Zajac, Joaquin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo propone recuperar algunos aportes teóricos de Michel Foucault (biopolítica, gubernamentalidad) para pensar la manera en que la actual crisis por la pandemia del COVID-19 tensiona las tecnologías de poder y las racionalidades de gobierno de poblaciones a escala global. Partiendo de discursos y medidas implementadas en el contexto de la crisis por parte de actores gubernamentales relevantes de distintos países, el argumento del texto se articula en torno a tres ejes:1. Analizar cómo en el seno del discurso económico neoliberal, emerge una incipiente reorientación estratégica de cara a los desafíos que impone esta situación.2. Explorar la manera en que gobiernos de perfil ideológico reacio a la intervención del Estado (defensores de un ?gobierno frugal? característico de la racionalidad liberal y neoliberal de gobierno?), la crisis y la incapacidad de las tecnologías médicas fue imponiendo objetivosy tecnologías de administración de la crisis como obligatorias (cuarentena, aislamiento social, medidas de protección social, etc.).3. Reflexionar sobre cómo estas dos realidades van prefigurando un escenario de reacomodamientos políticos, tecnológicos e ideológicos y plantear algunas interrogantes relativas a los arreglos institucionales tradicionales y las retóricas de la gubernamentalidad de cara a posibles escenarios futuros.El escrito es un ensayo exploratorio con perspectiva genealógica (es decir, que busca reinscribir los discursos y las medidas políticas en el marco de relaciones de fuerza, de luchas y de acontecimientos que son condición de posibilidad para su emergencia) y se basa, por lo tanto, en el análisis documental de un corpus breve de materiales relevantes.
Fil: del Castillo, Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rullansky, Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zajac, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Producciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenes investigadores del IDAES discuten impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19
Argentina
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales - Materia
-
COVID-19
Neoliberalismo
Biopolítica
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5543664fc30dfe519b9c46fa5e786971 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19del Castillo, FedericoRullansky, IgnacioZajac, JoaquinCOVID-19NeoliberalismoBiopolíticaUruguayhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone recuperar algunos aportes teóricos de Michel Foucault (biopolítica, gubernamentalidad) para pensar la manera en que la actual crisis por la pandemia del COVID-19 tensiona las tecnologías de poder y las racionalidades de gobierno de poblaciones a escala global. Partiendo de discursos y medidas implementadas en el contexto de la crisis por parte de actores gubernamentales relevantes de distintos países, el argumento del texto se articula en torno a tres ejes:1. Analizar cómo en el seno del discurso económico neoliberal, emerge una incipiente reorientación estratégica de cara a los desafíos que impone esta situación.2. Explorar la manera en que gobiernos de perfil ideológico reacio a la intervención del Estado (defensores de un ?gobierno frugal? característico de la racionalidad liberal y neoliberal de gobierno?), la crisis y la incapacidad de las tecnologías médicas fue imponiendo objetivosy tecnologías de administración de la crisis como obligatorias (cuarentena, aislamiento social, medidas de protección social, etc.).3. Reflexionar sobre cómo estas dos realidades van prefigurando un escenario de reacomodamientos políticos, tecnológicos e ideológicos y plantear algunas interrogantes relativas a los arreglos institucionales tradicionales y las retóricas de la gubernamentalidad de cara a posibles escenarios futuros.El escrito es un ensayo exploratorio con perspectiva genealógica (es decir, que busca reinscribir los discursos y las medidas políticas en el marco de relaciones de fuerza, de luchas y de acontecimientos que son condición de posibilidad para su emergencia) y se basa, por lo tanto, en el análisis documental de un corpus breve de materiales relevantes.Fil: del Castillo, Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Rullansky, Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zajac, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaProducciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenes investigadores del IDAES discuten impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118448¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19; Producciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenes investigadores del IDAES discuten impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19; Argentina; 2020; 1-14CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Producciones-Doc81.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:44.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
title |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
spellingShingle |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 del Castillo, Federico COVID-19 Neoliberalismo Biopolítica Uruguay |
title_short |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
title_full |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
title_fullStr |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
title_sort |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Castillo, Federico Rullansky, Ignacio Zajac, Joaquin |
author |
del Castillo, Federico |
author_facet |
del Castillo, Federico Rullansky, Ignacio Zajac, Joaquin |
author_role |
author |
author2 |
Rullansky, Ignacio Zajac, Joaquin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Neoliberalismo Biopolítica Uruguay |
topic |
COVID-19 Neoliberalismo Biopolítica Uruguay |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo propone recuperar algunos aportes teóricos de Michel Foucault (biopolítica, gubernamentalidad) para pensar la manera en que la actual crisis por la pandemia del COVID-19 tensiona las tecnologías de poder y las racionalidades de gobierno de poblaciones a escala global. Partiendo de discursos y medidas implementadas en el contexto de la crisis por parte de actores gubernamentales relevantes de distintos países, el argumento del texto se articula en torno a tres ejes:1. Analizar cómo en el seno del discurso económico neoliberal, emerge una incipiente reorientación estratégica de cara a los desafíos que impone esta situación.2. Explorar la manera en que gobiernos de perfil ideológico reacio a la intervención del Estado (defensores de un ?gobierno frugal? característico de la racionalidad liberal y neoliberal de gobierno?), la crisis y la incapacidad de las tecnologías médicas fue imponiendo objetivosy tecnologías de administración de la crisis como obligatorias (cuarentena, aislamiento social, medidas de protección social, etc.).3. Reflexionar sobre cómo estas dos realidades van prefigurando un escenario de reacomodamientos políticos, tecnológicos e ideológicos y plantear algunas interrogantes relativas a los arreglos institucionales tradicionales y las retóricas de la gubernamentalidad de cara a posibles escenarios futuros.El escrito es un ensayo exploratorio con perspectiva genealógica (es decir, que busca reinscribir los discursos y las medidas políticas en el marco de relaciones de fuerza, de luchas y de acontecimientos que son condición de posibilidad para su emergencia) y se basa, por lo tanto, en el análisis documental de un corpus breve de materiales relevantes. Fil: del Castillo, Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Rullansky, Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zajac, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Producciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenes investigadores del IDAES discuten impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19 Argentina Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
description |
El presente artículo propone recuperar algunos aportes teóricos de Michel Foucault (biopolítica, gubernamentalidad) para pensar la manera en que la actual crisis por la pandemia del COVID-19 tensiona las tecnologías de poder y las racionalidades de gobierno de poblaciones a escala global. Partiendo de discursos y medidas implementadas en el contexto de la crisis por parte de actores gubernamentales relevantes de distintos países, el argumento del texto se articula en torno a tres ejes:1. Analizar cómo en el seno del discurso económico neoliberal, emerge una incipiente reorientación estratégica de cara a los desafíos que impone esta situación.2. Explorar la manera en que gobiernos de perfil ideológico reacio a la intervención del Estado (defensores de un ?gobierno frugal? característico de la racionalidad liberal y neoliberal de gobierno?), la crisis y la incapacidad de las tecnologías médicas fue imponiendo objetivosy tecnologías de administración de la crisis como obligatorias (cuarentena, aislamiento social, medidas de protección social, etc.).3. Reflexionar sobre cómo estas dos realidades van prefigurando un escenario de reacomodamientos políticos, tecnológicos e ideológicos y plantear algunas interrogantes relativas a los arreglos institucionales tradicionales y las retóricas de la gubernamentalidad de cara a posibles escenarios futuros.El escrito es un ensayo exploratorio con perspectiva genealógica (es decir, que busca reinscribir los discursos y las medidas políticas en el marco de relaciones de fuerza, de luchas y de acontecimientos que son condición de posibilidad para su emergencia) y se basa, por lo tanto, en el análisis documental de un corpus breve de materiales relevantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Otro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118448 ¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19; Producciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenes investigadores del IDAES discuten impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19; Argentina; 2020; 1-14 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118448 |
identifier_str_mv |
¿El retorno de la sociedad?: Algunas reflexiones sobre los rasgos del neoliberalismo en tiempos de COVID-19; Producciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenes investigadores del IDAES discuten impactos económicos, sociales y culturales del COVID-19; Argentina; 2020; 1-14 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Producciones-Doc81.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613897112256512 |
score |
13.070432 |