Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)

Autores
Zeiter, Melina Soledad; Tonon, María Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los vaivenes artísticos de la capital santafesina durante la segunda mitad del siglo XX no estuvieron ajenos a los sucesos políticos, económicos y sociales del país e, incluso, de América Latina. Para este período, sin perder la especificidad de cada expresión, en cierto punto las y los artistas trascendieron los límites de sus disciplinas y entraron en contacto con otras experiencias: las salas de cine se utilizaron para exposiciones teatrales y musicales y surgieron grupos que abandonaron los museos y presentaron sus obras en galpones y locales. Esta mixtura estuvo de la mano de una nueva concepción del arte, ya no vinculado con las obras producidas con fines puramente estéticos y bajo los lineamientos mayoritariamente europeos. Por el contrario, el arte fue concebido como acto político, como medio para denunciar la realidad social, como expresión de la libertad. Si bien cada disciplina artística siguió un desarrollo particular, a la vez se entretejieron algunos hilos en conjunto y entre sí: en todos los ámbitos se puede ver, en diferentes grados y con matices, una politización hacia las décadas de 1960 y 1970.El recorte temporal de este escrito comienza en la década de 1960, momento en el cual el arte se impregna de una participación joven, con una mirada diferente de los modos en que las obras culturales debían pensarse, realizarse y difundirse. Sin embargo, en ocasiones se hace referencias a quiebres previos, por lo que por momentos se trabajan los últimos años del decenio de 1950 e, incluso, de 1940. A pesar de este progresivo entretejido común que articularon las distintas artes, es posible hallar especificidades a cada una de las disciplinas. Para ello, se propone un recorrido por distintas experiencias artísticas de la ciudad: el cine, el teatro y las artes plásticas.
Fil: Zeiter, Melina Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Tonon, María Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Materia
Cine
Teatro
Artes plásticas
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249523

id CONICETDig_8a1555d8caecdc5c70cc5dc49ab8904c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)Zeiter, Melina SoledadTonon, María CeciliaCineTeatroArtes plásticasSanta Fehttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los vaivenes artísticos de la capital santafesina durante la segunda mitad del siglo XX no estuvieron ajenos a los sucesos políticos, económicos y sociales del país e, incluso, de América Latina. Para este período, sin perder la especificidad de cada expresión, en cierto punto las y los artistas trascendieron los límites de sus disciplinas y entraron en contacto con otras experiencias: las salas de cine se utilizaron para exposiciones teatrales y musicales y surgieron grupos que abandonaron los museos y presentaron sus obras en galpones y locales. Esta mixtura estuvo de la mano de una nueva concepción del arte, ya no vinculado con las obras producidas con fines puramente estéticos y bajo los lineamientos mayoritariamente europeos. Por el contrario, el arte fue concebido como acto político, como medio para denunciar la realidad social, como expresión de la libertad. Si bien cada disciplina artística siguió un desarrollo particular, a la vez se entretejieron algunos hilos en conjunto y entre sí: en todos los ámbitos se puede ver, en diferentes grados y con matices, una politización hacia las décadas de 1960 y 1970.El recorte temporal de este escrito comienza en la década de 1960, momento en el cual el arte se impregna de una participación joven, con una mirada diferente de los modos en que las obras culturales debían pensarse, realizarse y difundirse. Sin embargo, en ocasiones se hace referencias a quiebres previos, por lo que por momentos se trabajan los últimos años del decenio de 1950 e, incluso, de 1940. A pesar de este progresivo entretejido común que articularon las distintas artes, es posible hallar especificidades a cada una de las disciplinas. Para ello, se propone un recorrido por distintas experiencias artísticas de la ciudad: el cine, el teatro y las artes plásticas.Fil: Zeiter, Melina Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Tonon, María Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralAlonso, Luciano Pedro Javier2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249523Zeiter, Melina Soledad; Tonon, María Cecilia; Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000); Universidad Nacional del Litoral; 2023; 1-230978-987-692-372-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/handle/11185/7287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:13.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
title Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
spellingShingle Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
Zeiter, Melina Soledad
Cine
Teatro
Artes plásticas
Santa Fe
title_short Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
title_full Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
title_fullStr Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
title_full_unstemmed Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
title_sort Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000)
dc.creator.none.fl_str_mv Zeiter, Melina Soledad
Tonon, María Cecilia
author Zeiter, Melina Soledad
author_facet Zeiter, Melina Soledad
Tonon, María Cecilia
author_role author
author2 Tonon, María Cecilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Luciano Pedro Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Cine
Teatro
Artes plásticas
Santa Fe
topic Cine
Teatro
Artes plásticas
Santa Fe
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los vaivenes artísticos de la capital santafesina durante la segunda mitad del siglo XX no estuvieron ajenos a los sucesos políticos, económicos y sociales del país e, incluso, de América Latina. Para este período, sin perder la especificidad de cada expresión, en cierto punto las y los artistas trascendieron los límites de sus disciplinas y entraron en contacto con otras experiencias: las salas de cine se utilizaron para exposiciones teatrales y musicales y surgieron grupos que abandonaron los museos y presentaron sus obras en galpones y locales. Esta mixtura estuvo de la mano de una nueva concepción del arte, ya no vinculado con las obras producidas con fines puramente estéticos y bajo los lineamientos mayoritariamente europeos. Por el contrario, el arte fue concebido como acto político, como medio para denunciar la realidad social, como expresión de la libertad. Si bien cada disciplina artística siguió un desarrollo particular, a la vez se entretejieron algunos hilos en conjunto y entre sí: en todos los ámbitos se puede ver, en diferentes grados y con matices, una politización hacia las décadas de 1960 y 1970.El recorte temporal de este escrito comienza en la década de 1960, momento en el cual el arte se impregna de una participación joven, con una mirada diferente de los modos en que las obras culturales debían pensarse, realizarse y difundirse. Sin embargo, en ocasiones se hace referencias a quiebres previos, por lo que por momentos se trabajan los últimos años del decenio de 1950 e, incluso, de 1940. A pesar de este progresivo entretejido común que articularon las distintas artes, es posible hallar especificidades a cada una de las disciplinas. Para ello, se propone un recorrido por distintas experiencias artísticas de la ciudad: el cine, el teatro y las artes plásticas.
Fil: Zeiter, Melina Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Tonon, María Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
description Los vaivenes artísticos de la capital santafesina durante la segunda mitad del siglo XX no estuvieron ajenos a los sucesos políticos, económicos y sociales del país e, incluso, de América Latina. Para este período, sin perder la especificidad de cada expresión, en cierto punto las y los artistas trascendieron los límites de sus disciplinas y entraron en contacto con otras experiencias: las salas de cine se utilizaron para exposiciones teatrales y musicales y surgieron grupos que abandonaron los museos y presentaron sus obras en galpones y locales. Esta mixtura estuvo de la mano de una nueva concepción del arte, ya no vinculado con las obras producidas con fines puramente estéticos y bajo los lineamientos mayoritariamente europeos. Por el contrario, el arte fue concebido como acto político, como medio para denunciar la realidad social, como expresión de la libertad. Si bien cada disciplina artística siguió un desarrollo particular, a la vez se entretejieron algunos hilos en conjunto y entre sí: en todos los ámbitos se puede ver, en diferentes grados y con matices, una politización hacia las décadas de 1960 y 1970.El recorte temporal de este escrito comienza en la década de 1960, momento en el cual el arte se impregna de una participación joven, con una mirada diferente de los modos en que las obras culturales debían pensarse, realizarse y difundirse. Sin embargo, en ocasiones se hace referencias a quiebres previos, por lo que por momentos se trabajan los últimos años del decenio de 1950 e, incluso, de 1940. A pesar de este progresivo entretejido común que articularon las distintas artes, es posible hallar especificidades a cada una de las disciplinas. Para ello, se propone un recorrido por distintas experiencias artísticas de la ciudad: el cine, el teatro y las artes plásticas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249523
Zeiter, Melina Soledad; Tonon, María Cecilia; Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000); Universidad Nacional del Litoral; 2023; 1-230
978-987-692-372-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249523
identifier_str_mv Zeiter, Melina Soledad; Tonon, María Cecilia; Entre musas e inspiraciones: cine, teatro y artes plásticas en Santa Fe (1960-2000); Universidad Nacional del Litoral; 2023; 1-230
978-987-692-372-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/handle/11185/7287
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613391646195712
score 13.070432