¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?

Autores
Amoroso, Mariano Martin; Chillo, María Verónica; Alcalá, V. M.; Rezzano, Carlos Abraham; Arpigiani, Daniela Fabiana; Villacide, Ezequiel Martin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques mixtos de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) del noroeste de la Patagonia están influenciados por fuertes presiones antrópicas como el uso silvopastoril, y en los cuales no existe una planificación sostenible. Los efectos de esta actividad son diversos y pueden producir impactos negativos a través de cambios en la composición y la dinámica del ecosistema. El objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad vegetal de dosel y del sotobosque en bosques mixtos de ciprés y coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril, para inferir el impacto de ésta actividad sobre la dinámica poblacional del bosque. Se trabajó en tres establecimientos ganaderos con bosque bajo dos niveles de uso silvopastoril en un diseño de muestreo apareado. La comunidad del sotobosque fue afectada por la intensidad de uso, mostrando una mayor heterogeneidad y complejidad de la vegetación en zonas con alta intensidad, y una modificación en la arquitectura de los renovales de las principales especies del dosel por la mayor severidad del ramoneo. Estos cambios en el sotobosque potencialmente pueden generar cambios en los patrones de desarrollo de los renovales. Sin embargo, la intensidad de uso no tuvo un efecto significativo sobre la estructura demográfica de las poblaciones para las principales especies forestales, indicando que los establecimientos estudiados y la intensidad de uso silvopastoril no afectarían de manera diferencial la dinámica de la comunidad vegetal de dosel forestal.
The mixed cypress (Austrocedrus chilensis) and coihue (Nothofagus dombeyi) forests of northwestern Patagonia are influenced by strong anthropic pressures such as silvopastoral, where sustainable management were not applied. The effects of this activity are diverse and can result in negative impacts through changes in the composition and dynamics of the plant community. The objective was to characterize the structure and composition of the canopy and understory vegetation of mixed cypress and coihue forests, under different intensities of silvopastoral use, to infer the impact of this activity on the population dynamics. We worked in three farms with livestock activity with forests under two use intensity levels (high and low) in a paired sampling design. The understory community was affected by the intensity of use, showing greater heterogeneity and complexity of the vegetation in areas of high intensity use and a modification in the architecture of the seedlings of the main canopy species due to the greater browsing severity. The changes found in the understory have the potential to cause changes in the developmental patterns of regeneration. However, the use intensity did not have a significant effect on the demographic structure of the populations of the major species indicating the studied farms and the different intensities of silvopastoral use that result, would not affect in a differential way the dynamics of the canopy community.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Chillo, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Alcalá, V. M.. Universidad del Aconcagua; Argentina
Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Villacide, Ezequiel Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Materia
CLASES DIAMÉTRICAS
PATAGONIA
PASTOREO
REGENERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99986

id CONICETDig_8a0664017648e45170336d20632b3cde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?How does the silvopastoral use modify the structure and population dynamics of mixed cypress and coihue forests?Amoroso, Mariano MartinChillo, María VerónicaAlcalá, V. M.Rezzano, Carlos AbrahamArpigiani, Daniela FabianaVillacide, Ezequiel MartinCLASES DIAMÉTRICASPATAGONIAPASTOREOREGENERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los bosques mixtos de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) del noroeste de la Patagonia están influenciados por fuertes presiones antrópicas como el uso silvopastoril, y en los cuales no existe una planificación sostenible. Los efectos de esta actividad son diversos y pueden producir impactos negativos a través de cambios en la composición y la dinámica del ecosistema. El objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad vegetal de dosel y del sotobosque en bosques mixtos de ciprés y coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril, para inferir el impacto de ésta actividad sobre la dinámica poblacional del bosque. Se trabajó en tres establecimientos ganaderos con bosque bajo dos niveles de uso silvopastoril en un diseño de muestreo apareado. La comunidad del sotobosque fue afectada por la intensidad de uso, mostrando una mayor heterogeneidad y complejidad de la vegetación en zonas con alta intensidad, y una modificación en la arquitectura de los renovales de las principales especies del dosel por la mayor severidad del ramoneo. Estos cambios en el sotobosque potencialmente pueden generar cambios en los patrones de desarrollo de los renovales. Sin embargo, la intensidad de uso no tuvo un efecto significativo sobre la estructura demográfica de las poblaciones para las principales especies forestales, indicando que los establecimientos estudiados y la intensidad de uso silvopastoril no afectarían de manera diferencial la dinámica de la comunidad vegetal de dosel forestal.The mixed cypress (Austrocedrus chilensis) and coihue (Nothofagus dombeyi) forests of northwestern Patagonia are influenced by strong anthropic pressures such as silvopastoral, where sustainable management were not applied. The effects of this activity are diverse and can result in negative impacts through changes in the composition and dynamics of the plant community. The objective was to characterize the structure and composition of the canopy and understory vegetation of mixed cypress and coihue forests, under different intensities of silvopastoral use, to infer the impact of this activity on the population dynamics. We worked in three farms with livestock activity with forests under two use intensity levels (high and low) in a paired sampling design. The understory community was affected by the intensity of use, showing greater heterogeneity and complexity of the vegetation in areas of high intensity use and a modification in the architecture of the seedlings of the main canopy species due to the greater browsing severity. The changes found in the understory have the potential to cause changes in the developmental patterns of regeneration. However, the use intensity did not have a significant effect on the demographic structure of the populations of the major species indicating the studied farms and the different intensities of silvopastoral use that result, would not affect in a differential way the dynamics of the canopy community.Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Chillo, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Alcalá, V. M.. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Villacide, Ezequiel Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaAsociacion Espanola de Ecologia Terrestre2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99986Amoroso, Mariano Martin; Chillo, María Verónica; Alcalá, V. M.; Rezzano, Carlos Abraham; Arpigiani, Daniela Fabiana; et al.; ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?; Asociacion Espanola de Ecologia Terrestre; Ecosistemas; 27; 3; 9-2018; 33-401697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.1502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1502info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:04.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
How does the silvopastoral use modify the structure and population dynamics of mixed cypress and coihue forests?
title ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
spellingShingle ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
Amoroso, Mariano Martin
CLASES DIAMÉTRICAS
PATAGONIA
PASTOREO
REGENERACIÓN
title_short ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
title_full ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
title_fullStr ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
title_full_unstemmed ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
title_sort ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?
dc.creator.none.fl_str_mv Amoroso, Mariano Martin
Chillo, María Verónica
Alcalá, V. M.
Rezzano, Carlos Abraham
Arpigiani, Daniela Fabiana
Villacide, Ezequiel Martin
author Amoroso, Mariano Martin
author_facet Amoroso, Mariano Martin
Chillo, María Verónica
Alcalá, V. M.
Rezzano, Carlos Abraham
Arpigiani, Daniela Fabiana
Villacide, Ezequiel Martin
author_role author
author2 Chillo, María Verónica
Alcalá, V. M.
Rezzano, Carlos Abraham
Arpigiani, Daniela Fabiana
Villacide, Ezequiel Martin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES DIAMÉTRICAS
PATAGONIA
PASTOREO
REGENERACIÓN
topic CLASES DIAMÉTRICAS
PATAGONIA
PASTOREO
REGENERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques mixtos de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) del noroeste de la Patagonia están influenciados por fuertes presiones antrópicas como el uso silvopastoril, y en los cuales no existe una planificación sostenible. Los efectos de esta actividad son diversos y pueden producir impactos negativos a través de cambios en la composición y la dinámica del ecosistema. El objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad vegetal de dosel y del sotobosque en bosques mixtos de ciprés y coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril, para inferir el impacto de ésta actividad sobre la dinámica poblacional del bosque. Se trabajó en tres establecimientos ganaderos con bosque bajo dos niveles de uso silvopastoril en un diseño de muestreo apareado. La comunidad del sotobosque fue afectada por la intensidad de uso, mostrando una mayor heterogeneidad y complejidad de la vegetación en zonas con alta intensidad, y una modificación en la arquitectura de los renovales de las principales especies del dosel por la mayor severidad del ramoneo. Estos cambios en el sotobosque potencialmente pueden generar cambios en los patrones de desarrollo de los renovales. Sin embargo, la intensidad de uso no tuvo un efecto significativo sobre la estructura demográfica de las poblaciones para las principales especies forestales, indicando que los establecimientos estudiados y la intensidad de uso silvopastoril no afectarían de manera diferencial la dinámica de la comunidad vegetal de dosel forestal.
The mixed cypress (Austrocedrus chilensis) and coihue (Nothofagus dombeyi) forests of northwestern Patagonia are influenced by strong anthropic pressures such as silvopastoral, where sustainable management were not applied. The effects of this activity are diverse and can result in negative impacts through changes in the composition and dynamics of the plant community. The objective was to characterize the structure and composition of the canopy and understory vegetation of mixed cypress and coihue forests, under different intensities of silvopastoral use, to infer the impact of this activity on the population dynamics. We worked in three farms with livestock activity with forests under two use intensity levels (high and low) in a paired sampling design. The understory community was affected by the intensity of use, showing greater heterogeneity and complexity of the vegetation in areas of high intensity use and a modification in the architecture of the seedlings of the main canopy species due to the greater browsing severity. The changes found in the understory have the potential to cause changes in the developmental patterns of regeneration. However, the use intensity did not have a significant effect on the demographic structure of the populations of the major species indicating the studied farms and the different intensities of silvopastoral use that result, would not affect in a differential way the dynamics of the canopy community.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Chillo, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Alcalá, V. M.. Universidad del Aconcagua; Argentina
Fil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Villacide, Ezequiel Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
description Los bosques mixtos de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) del noroeste de la Patagonia están influenciados por fuertes presiones antrópicas como el uso silvopastoril, y en los cuales no existe una planificación sostenible. Los efectos de esta actividad son diversos y pueden producir impactos negativos a través de cambios en la composición y la dinámica del ecosistema. El objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad vegetal de dosel y del sotobosque en bosques mixtos de ciprés y coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril, para inferir el impacto de ésta actividad sobre la dinámica poblacional del bosque. Se trabajó en tres establecimientos ganaderos con bosque bajo dos niveles de uso silvopastoril en un diseño de muestreo apareado. La comunidad del sotobosque fue afectada por la intensidad de uso, mostrando una mayor heterogeneidad y complejidad de la vegetación en zonas con alta intensidad, y una modificación en la arquitectura de los renovales de las principales especies del dosel por la mayor severidad del ramoneo. Estos cambios en el sotobosque potencialmente pueden generar cambios en los patrones de desarrollo de los renovales. Sin embargo, la intensidad de uso no tuvo un efecto significativo sobre la estructura demográfica de las poblaciones para las principales especies forestales, indicando que los establecimientos estudiados y la intensidad de uso silvopastoril no afectarían de manera diferencial la dinámica de la comunidad vegetal de dosel forestal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99986
Amoroso, Mariano Martin; Chillo, María Verónica; Alcalá, V. M.; Rezzano, Carlos Abraham; Arpigiani, Daniela Fabiana; et al.; ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?; Asociacion Espanola de Ecologia Terrestre; Ecosistemas; 27; 3; 9-2018; 33-40
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99986
identifier_str_mv Amoroso, Mariano Martin; Chillo, María Verónica; Alcalá, V. M.; Rezzano, Carlos Abraham; Arpigiani, Daniela Fabiana; et al.; ¿Cómo modifica el uso silvopastoril la estructura y la dinámica poblacional de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue?; Asociacion Espanola de Ecologia Terrestre; Ecosistemas; 27; 3; 9-2018; 33-40
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.1502
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Espanola de Ecologia Terrestre
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Espanola de Ecologia Terrestre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613521353998336
score 13.069144