Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau

Autores
Ruffini, María Luz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una teoría social realmente crítica, que contribuya a generar conocimiento direccionado hacia la transformación posible de lo instituido, implica abordar tanto las modalidades de reproducción del orden social como sus dimensiones de apertura a la transformación. Concentrándonos en la segunda dimensión, destacamos la centralidad de la noción de iteración en las construcciones teóricas de E. Laclau y J. Butler, entendiendo que dicho concepto permite reconocer de qué manera toda estructura es producto de una instalación continua y repetida, no consolidada de una vez y para siempre sino profundamente contingente. Para dar cuenta de ello desarrollamos algunos aspectos relevantes de la teoría de la hegemonía de Laclau, al tiempo que abordamos ciertas dimensiones de la construcción de Butler en torno a la noción de performatividad. De este modo, pretendemos mostrar cómo las propuestas de ambos autores, más allá de ciertas diferencias, tienen en común la reintroducción de la dimensión histórica y contingente en lo social, lo que permite generar una visión de la política centrada en las posibilidades de una agencia transformadora encarnada en sujetos políticos históricamente construidos.
A really critical social theory which helps to generate knowledge directed towards the possible transformation of ‘the instituted’, means approach both the forms of social order’s reproduction as their dimensions of openness to transformation. Focusing on the second dimension, we highlight the centrality of the notion of iteration in E. Laclau and J. Butler, understanding that this concept enable recognize how every structure is the result of a continuous and repeated installation, unconsolidated once and for all but deeply contingent . To account for this, we develop some relevant aspects of the Laclau’s theory of hegemony while we work some dimensions of the Butler’s construction around the notion of performativity. Thus, we try to show how the proposals of both authors, beyond some differences, share the reintroduction of the historical and contingent dimension of the social, which allows generate a vision of politics centered on the possibilities of a transformative agency embodied in historically constructed political subjects.
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hegemonía
Performatividad
Iteración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69793

id CONICETDig_89ed71ad146c9cb8f242b350b82d4c98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69793
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto LaclauRuffini, María LuzHegemoníaPerformatividadIteraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una teoría social realmente crítica, que contribuya a generar conocimiento direccionado hacia la transformación posible de lo instituido, implica abordar tanto las modalidades de reproducción del orden social como sus dimensiones de apertura a la transformación. Concentrándonos en la segunda dimensión, destacamos la centralidad de la noción de iteración en las construcciones teóricas de E. Laclau y J. Butler, entendiendo que dicho concepto permite reconocer de qué manera toda estructura es producto de una instalación continua y repetida, no consolidada de una vez y para siempre sino profundamente contingente. Para dar cuenta de ello desarrollamos algunos aspectos relevantes de la teoría de la hegemonía de Laclau, al tiempo que abordamos ciertas dimensiones de la construcción de Butler en torno a la noción de performatividad. De este modo, pretendemos mostrar cómo las propuestas de ambos autores, más allá de ciertas diferencias, tienen en común la reintroducción de la dimensión histórica y contingente en lo social, lo que permite generar una visión de la política centrada en las posibilidades de una agencia transformadora encarnada en sujetos políticos históricamente construidos.A really critical social theory which helps to generate knowledge directed towards the possible transformation of ‘the instituted’, means approach both the forms of social order’s reproduction as their dimensions of openness to transformation. Focusing on the second dimension, we highlight the centrality of the notion of iteration in E. Laclau and J. Butler, understanding that this concept enable recognize how every structure is the result of a continuous and repeated installation, unconsolidated once and for all but deeply contingent . To account for this, we develop some relevant aspects of the Laclau’s theory of hegemony while we work some dimensions of the Butler’s construction around the notion of performativity. Thus, we try to show how the proposals of both authors, beyond some differences, share the reintroduction of the historical and contingent dimension of the social, which allows generate a vision of politics centered on the possibilities of a transformative agency embodied in historically constructed political subjects.Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69793Ruffini, María Luz; Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau ; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 33; 6-2015; 49-641852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11603info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:40.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
title Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
spellingShingle Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
Ruffini, María Luz
Hegemonía
Performatividad
Iteración
title_short Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
title_full Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
title_fullStr Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
title_sort Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffini, María Luz
author Ruffini, María Luz
author_facet Ruffini, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
Performatividad
Iteración
topic Hegemonía
Performatividad
Iteración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una teoría social realmente crítica, que contribuya a generar conocimiento direccionado hacia la transformación posible de lo instituido, implica abordar tanto las modalidades de reproducción del orden social como sus dimensiones de apertura a la transformación. Concentrándonos en la segunda dimensión, destacamos la centralidad de la noción de iteración en las construcciones teóricas de E. Laclau y J. Butler, entendiendo que dicho concepto permite reconocer de qué manera toda estructura es producto de una instalación continua y repetida, no consolidada de una vez y para siempre sino profundamente contingente. Para dar cuenta de ello desarrollamos algunos aspectos relevantes de la teoría de la hegemonía de Laclau, al tiempo que abordamos ciertas dimensiones de la construcción de Butler en torno a la noción de performatividad. De este modo, pretendemos mostrar cómo las propuestas de ambos autores, más allá de ciertas diferencias, tienen en común la reintroducción de la dimensión histórica y contingente en lo social, lo que permite generar una visión de la política centrada en las posibilidades de una agencia transformadora encarnada en sujetos políticos históricamente construidos.
A really critical social theory which helps to generate knowledge directed towards the possible transformation of ‘the instituted’, means approach both the forms of social order’s reproduction as their dimensions of openness to transformation. Focusing on the second dimension, we highlight the centrality of the notion of iteration in E. Laclau and J. Butler, understanding that this concept enable recognize how every structure is the result of a continuous and repeated installation, unconsolidated once and for all but deeply contingent . To account for this, we develop some relevant aspects of the Laclau’s theory of hegemony while we work some dimensions of the Butler’s construction around the notion of performativity. Thus, we try to show how the proposals of both authors, beyond some differences, share the reintroduction of the historical and contingent dimension of the social, which allows generate a vision of politics centered on the possibilities of a transformative agency embodied in historically constructed political subjects.
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Una teoría social realmente crítica, que contribuya a generar conocimiento direccionado hacia la transformación posible de lo instituido, implica abordar tanto las modalidades de reproducción del orden social como sus dimensiones de apertura a la transformación. Concentrándonos en la segunda dimensión, destacamos la centralidad de la noción de iteración en las construcciones teóricas de E. Laclau y J. Butler, entendiendo que dicho concepto permite reconocer de qué manera toda estructura es producto de una instalación continua y repetida, no consolidada de una vez y para siempre sino profundamente contingente. Para dar cuenta de ello desarrollamos algunos aspectos relevantes de la teoría de la hegemonía de Laclau, al tiempo que abordamos ciertas dimensiones de la construcción de Butler en torno a la noción de performatividad. De este modo, pretendemos mostrar cómo las propuestas de ambos autores, más allá de ciertas diferencias, tienen en común la reintroducción de la dimensión histórica y contingente en lo social, lo que permite generar una visión de la política centrada en las posibilidades de una agencia transformadora encarnada en sujetos políticos históricamente construidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69793
Ruffini, María Luz; Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau ; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 33; 6-2015; 49-64
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69793
identifier_str_mv Ruffini, María Luz; Hegemonía, performatividad y cambio social : sobre la reintroducción de la temporalidad en las propuestas teóricas de Judith Butler y Ernesto Laclau ; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 33; 6-2015; 49-64
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/11603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270054334332928
score 13.13397