Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau

Autores
Reartes, Miguel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo del análisis del problema de la alteridad en las sociedades contemporáneas, este trabajo busca indagar de qué modo es posible plantear esta dimensión en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau. Reconstruyendo algunos de los presupuestos centrales del autor, y articulando el debate en relación a su noción medular de hegemonía, nos interrogamos en términos filosófico-políticos acerca de qué modo es posible concebir hoy a los “otros” en tanto sujetos marginados de las excluyentes sociedades contemporáneas. En discusión con el pensamiento neoliberal, pero también más allá de las nociones esencialistas de la izquierda clásica, la perspectiva de Laclau hace de la dislocación un fenómeno ontológico constitutivo de toda exclusión, pero es en función de las demandas que de allí emergen como expresión sintomática de la imposibilidad de un cierre final que es posible plantear la disputa hegemónica, así como también de concebir la posibilidad de un horizonte de emancipación.
Materia
Sociología
Alteridad
Hegemonía
Posfundacionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6747

id CICBA_16513a31ed42b2c8f75a7bf94a2913e3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6747
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto LaclauReartes, MiguelSociologíaAlteridadHegemoníaPosfundacionalismoPartiendo del análisis del problema de la alteridad en las sociedades contemporáneas, este trabajo busca indagar de qué modo es posible plantear esta dimensión en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau. Reconstruyendo algunos de los presupuestos centrales del autor, y articulando el debate en relación a su noción medular de hegemonía, nos interrogamos en términos filosófico-políticos acerca de qué modo es posible concebir hoy a los “otros” en tanto sujetos marginados de las excluyentes sociedades contemporáneas. En discusión con el pensamiento neoliberal, pero también más allá de las nociones esencialistas de la izquierda clásica, la perspectiva de Laclau hace de la dislocación un fenómeno ontológico constitutivo de toda exclusión, pero es en función de las demandas que de allí emergen como expresión sintomática de la imposibilidad de un cierre final que es posible plantear la disputa hegemónica, así como también de concebir la posibilidad de un horizonte de emancipación.Universidad Nacional del Comahue (EDUCO)Gigli, Flavio2017-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6747isbn:978-987-604-485-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6747Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.464CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
title Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
spellingShingle Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
Reartes, Miguel
Sociología
Alteridad
Hegemonía
Posfundacionalismo
title_short Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
title_full Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
title_fullStr Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
title_sort Hegemonía y alteridad en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Reartes, Miguel
author Reartes, Miguel
author_facet Reartes, Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gigli, Flavio
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Alteridad
Hegemonía
Posfundacionalismo
topic Sociología
Alteridad
Hegemonía
Posfundacionalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo del análisis del problema de la alteridad en las sociedades contemporáneas, este trabajo busca indagar de qué modo es posible plantear esta dimensión en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau. Reconstruyendo algunos de los presupuestos centrales del autor, y articulando el debate en relación a su noción medular de hegemonía, nos interrogamos en términos filosófico-políticos acerca de qué modo es posible concebir hoy a los “otros” en tanto sujetos marginados de las excluyentes sociedades contemporáneas. En discusión con el pensamiento neoliberal, pero también más allá de las nociones esencialistas de la izquierda clásica, la perspectiva de Laclau hace de la dislocación un fenómeno ontológico constitutivo de toda exclusión, pero es en función de las demandas que de allí emergen como expresión sintomática de la imposibilidad de un cierre final que es posible plantear la disputa hegemónica, así como también de concebir la posibilidad de un horizonte de emancipación.
description Partiendo del análisis del problema de la alteridad en las sociedades contemporáneas, este trabajo busca indagar de qué modo es posible plantear esta dimensión en el pensamiento posfundacional de Ernesto Laclau. Reconstruyendo algunos de los presupuestos centrales del autor, y articulando el debate en relación a su noción medular de hegemonía, nos interrogamos en términos filosófico-políticos acerca de qué modo es posible concebir hoy a los “otros” en tanto sujetos marginados de las excluyentes sociedades contemporáneas. En discusión con el pensamiento neoliberal, pero también más allá de las nociones esencialistas de la izquierda clásica, la perspectiva de Laclau hace de la dislocación un fenómeno ontológico constitutivo de toda exclusión, pero es en función de las demandas que de allí emergen como expresión sintomática de la imposibilidad de un cierre final que es posible plantear la disputa hegemónica, así como también de concebir la posibilidad de un horizonte de emancipación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6747
isbn:978-987-604-485-1
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6747
identifier_str_mv isbn:978-987-604-485-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue (EDUCO)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue (EDUCO)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340404818608128
score 12.623145