Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género

Autores
Vacarezza, Nayla Luz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En idioma español, las ideas y conceptualizaciones de Judith Butler han circulado por más de dos décadas. Su recepción no fue uniforme ya que, en cada país de habla hispana, estuvo condicionada por el interés y las resistencias que generaron sus arriesgadas tesis en los feminismos y en los Estudios de Género, por los anacronismos propios de la traducción y por las dinámicas propias de la academia y de la industria editorial. En Argentina, las primeras traducciones de textos de Butler comienzan a publicarse y circular en la década del noventa en revistas que no estaban totalmente dedicadas a la teoría o al quehacer académico, pero tampoco al activismo desprovisto de conceptos y modos de pensar académicos. Este artículo explora las distintas vías de recepción, lectura y utilización de los conceptos de la teoría de la performatividad del género en Argentina, así como también las polémicas que se generaron en torno a ella, focalizando sobre las tensiones y los cruces entre el activismo y la academia, dos campos que propongo pensar como espacios de disputas con fronteras mucho más frágiles y porosas de lo que muchas veces se supone.
In Spanish language, the ideas and concepts of Judith Butler have circulated for more than two decades. Its reception was not uniform since, in every Spanish-speaking country, it was conditioned by the interest and the resistance that her daring propositions produced on feminisms and Gender Studies, by the anachronisms of translation and by the dynamics of the academy and the publishing industry. In Argentina, the first translations of Butler´s texts began to be published and circulated in the nineties, in magazines that were neither fully devoted to theory or academic work, nor devoted to activism devoid of academic concepts and ways of thinking. This article explores the different forms of reception, reading and use of the concepts of gender performativity theory in Argentina, as well as the controversies that were generated around it focusing on the tensions and intersections between activism and academy. These fields can be thought of as spaces of disputes with much more fragile and porous boundaries than often assumed.
Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARGENTINA
JUDITH BUTLER
PERFORMATIVIDAD
RECEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72122

id CONICETDig_498735aea599d6f335f71c1d08d1d6f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del géneroJudith Butler in Argentina. Reception and Polemic around the Theory of Gender PerformativityVacarezza, Nayla LuzARGENTINAJUDITH BUTLERPERFORMATIVIDADRECEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En idioma español, las ideas y conceptualizaciones de Judith Butler han circulado por más de dos décadas. Su recepción no fue uniforme ya que, en cada país de habla hispana, estuvo condicionada por el interés y las resistencias que generaron sus arriesgadas tesis en los feminismos y en los Estudios de Género, por los anacronismos propios de la traducción y por las dinámicas propias de la academia y de la industria editorial. En Argentina, las primeras traducciones de textos de Butler comienzan a publicarse y circular en la década del noventa en revistas que no estaban totalmente dedicadas a la teoría o al quehacer académico, pero tampoco al activismo desprovisto de conceptos y modos de pensar académicos. Este artículo explora las distintas vías de recepción, lectura y utilización de los conceptos de la teoría de la performatividad del género en Argentina, así como también las polémicas que se generaron en torno a ella, focalizando sobre las tensiones y los cruces entre el activismo y la academia, dos campos que propongo pensar como espacios de disputas con fronteras mucho más frágiles y porosas de lo que muchas veces se supone.In Spanish language, the ideas and concepts of Judith Butler have circulated for more than two decades. Its reception was not uniform since, in every Spanish-speaking country, it was conditioned by the interest and the resistance that her daring propositions produced on feminisms and Gender Studies, by the anachronisms of translation and by the dynamics of the academy and the publishing industry. In Argentina, the first translations of Butler´s texts began to be published and circulated in the nineties, in magazines that were neither fully devoted to theory or academic work, nor devoted to activism devoid of academic concepts and ways of thinking. This article explores the different forms of reception, reading and use of the concepts of gender performativity theory in Argentina, as well as the controversies that were generated around it focusing on the tensions and intersections between activism and academy. These fields can be thought of as spaces of disputes with much more fragile and porous boundaries than often assumed.Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72122Vacarezza, Nayla Luz; Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género; Universidade Federal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 25; 3; 9-2017; 1257-12760104-026XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1806-9584.2017v25n3p1257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rr83xzinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:38.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
Judith Butler in Argentina. Reception and Polemic around the Theory of Gender Performativity
title Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
spellingShingle Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
Vacarezza, Nayla Luz
ARGENTINA
JUDITH BUTLER
PERFORMATIVIDAD
RECEPCIÓN
title_short Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
title_full Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
title_fullStr Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
title_full_unstemmed Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
title_sort Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género
dc.creator.none.fl_str_mv Vacarezza, Nayla Luz
author Vacarezza, Nayla Luz
author_facet Vacarezza, Nayla Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
JUDITH BUTLER
PERFORMATIVIDAD
RECEPCIÓN
topic ARGENTINA
JUDITH BUTLER
PERFORMATIVIDAD
RECEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En idioma español, las ideas y conceptualizaciones de Judith Butler han circulado por más de dos décadas. Su recepción no fue uniforme ya que, en cada país de habla hispana, estuvo condicionada por el interés y las resistencias que generaron sus arriesgadas tesis en los feminismos y en los Estudios de Género, por los anacronismos propios de la traducción y por las dinámicas propias de la academia y de la industria editorial. En Argentina, las primeras traducciones de textos de Butler comienzan a publicarse y circular en la década del noventa en revistas que no estaban totalmente dedicadas a la teoría o al quehacer académico, pero tampoco al activismo desprovisto de conceptos y modos de pensar académicos. Este artículo explora las distintas vías de recepción, lectura y utilización de los conceptos de la teoría de la performatividad del género en Argentina, así como también las polémicas que se generaron en torno a ella, focalizando sobre las tensiones y los cruces entre el activismo y la academia, dos campos que propongo pensar como espacios de disputas con fronteras mucho más frágiles y porosas de lo que muchas veces se supone.
In Spanish language, the ideas and concepts of Judith Butler have circulated for more than two decades. Its reception was not uniform since, in every Spanish-speaking country, it was conditioned by the interest and the resistance that her daring propositions produced on feminisms and Gender Studies, by the anachronisms of translation and by the dynamics of the academy and the publishing industry. In Argentina, the first translations of Butler´s texts began to be published and circulated in the nineties, in magazines that were neither fully devoted to theory or academic work, nor devoted to activism devoid of academic concepts and ways of thinking. This article explores the different forms of reception, reading and use of the concepts of gender performativity theory in Argentina, as well as the controversies that were generated around it focusing on the tensions and intersections between activism and academy. These fields can be thought of as spaces of disputes with much more fragile and porous boundaries than often assumed.
Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En idioma español, las ideas y conceptualizaciones de Judith Butler han circulado por más de dos décadas. Su recepción no fue uniforme ya que, en cada país de habla hispana, estuvo condicionada por el interés y las resistencias que generaron sus arriesgadas tesis en los feminismos y en los Estudios de Género, por los anacronismos propios de la traducción y por las dinámicas propias de la academia y de la industria editorial. En Argentina, las primeras traducciones de textos de Butler comienzan a publicarse y circular en la década del noventa en revistas que no estaban totalmente dedicadas a la teoría o al quehacer académico, pero tampoco al activismo desprovisto de conceptos y modos de pensar académicos. Este artículo explora las distintas vías de recepción, lectura y utilización de los conceptos de la teoría de la performatividad del género en Argentina, así como también las polémicas que se generaron en torno a ella, focalizando sobre las tensiones y los cruces entre el activismo y la academia, dos campos que propongo pensar como espacios de disputas con fronteras mucho más frágiles y porosas de lo que muchas veces se supone.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72122
Vacarezza, Nayla Luz; Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género; Universidade Federal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 25; 3; 9-2017; 1257-1276
0104-026X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72122
identifier_str_mv Vacarezza, Nayla Luz; Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género; Universidade Federal de Santa Catarina; Estudos Feministas; 25; 3; 9-2017; 1257-1276
0104-026X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1806-9584.2017v25n3p1257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rr83xz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268614789431296
score 13.13397