Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino...

Autores
Girela, Ignacio Germán; Vargas, José M.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos metodológicamente el desempeño del modelo de datos de panel Error Components Frontier (ECF) basado en el método de Análisis de Frontera Estocástica (SFA) para estudios de eficiencia relativa orientado a costos ante la disponibilidad de paneles pequeños y con presencia de valores atípicos. Mediante una serie de simulaciones y una posterior aplicación al sector bancario argentino para el período 2005-2014, mostramos que bajo estas condiciones un modelo SFA puede no ser adecuado para hacer un análisis de eficiencia relativa. Estos resultados son relevantes para la literatura empírica ya que los paneles pequeños con presencia de valores atípicos representan escenarios típicos de los sectores económicos de economías en desarrollo.
In this paper we make a methodological analysis of the Error Components Frontier (ECF) panel data model performance based on Stochastic Frontier Analysis (SFA) method for cost effi ciency benchmarking in the presence of small panels and outliers. By means of a set of simulations and a subsequent application to the Argentine banking sector during the period 2005-2014, we prove that under these conditions an SFA model may not be adequate for benchmarking. These results are relevant for the empirical literature since small panels with the presence of outliers represent classical scenarios in developing economies industries.
Fil: Girela, Ignacio Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Vargas, José M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
datos de panel
SFA
eficiencia orientada a costos
entidades bancarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243092

id CONICETDig_899a76541365b7da2c498c58cbb6d766
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario ArgentinoMethodological considerations upon Stochastic Frontier Analysis for panel data models: evidence from cost-effi ciency ECF model in the Argentine Banking SectorGirela, Ignacio GermánVargas, José M.datos de panelSFAeficiencia orientada a costosentidades bancariashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos metodológicamente el desempeño del modelo de datos de panel Error Components Frontier (ECF) basado en el método de Análisis de Frontera Estocástica (SFA) para estudios de eficiencia relativa orientado a costos ante la disponibilidad de paneles pequeños y con presencia de valores atípicos. Mediante una serie de simulaciones y una posterior aplicación al sector bancario argentino para el período 2005-2014, mostramos que bajo estas condiciones un modelo SFA puede no ser adecuado para hacer un análisis de eficiencia relativa. Estos resultados son relevantes para la literatura empírica ya que los paneles pequeños con presencia de valores atípicos representan escenarios típicos de los sectores económicos de economías en desarrollo.In this paper we make a methodological analysis of the Error Components Frontier (ECF) panel data model performance based on Stochastic Frontier Analysis (SFA) method for cost effi ciency benchmarking in the presence of small panels and outliers. By means of a set of simulations and a subsequent application to the Argentine banking sector during the period 2005-2014, we prove that under these conditions an SFA model may not be adequate for benchmarking. These results are relevant for the empirical literature since small panels with the presence of outliers represent classical scenarios in developing economies industries.Fil: Girela, Ignacio Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Vargas, José M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243092Girela, Ignacio Germán; Vargas, José M.; Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de Economía y Estadística; 59; 1; 12-2021; 37-600034-80662451-7321CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/36335info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55444/2451.7321.2021.v59.n1.36335info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:04.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
Methodological considerations upon Stochastic Frontier Analysis for panel data models: evidence from cost-effi ciency ECF model in the Argentine Banking Sector
title Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
spellingShingle Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
Girela, Ignacio Germán
datos de panel
SFA
eficiencia orientada a costos
entidades bancarias
title_short Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
title_full Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
title_fullStr Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
title_full_unstemmed Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
title_sort Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Girela, Ignacio Germán
Vargas, José M.
author Girela, Ignacio Germán
author_facet Girela, Ignacio Germán
Vargas, José M.
author_role author
author2 Vargas, José M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv datos de panel
SFA
eficiencia orientada a costos
entidades bancarias
topic datos de panel
SFA
eficiencia orientada a costos
entidades bancarias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos metodológicamente el desempeño del modelo de datos de panel Error Components Frontier (ECF) basado en el método de Análisis de Frontera Estocástica (SFA) para estudios de eficiencia relativa orientado a costos ante la disponibilidad de paneles pequeños y con presencia de valores atípicos. Mediante una serie de simulaciones y una posterior aplicación al sector bancario argentino para el período 2005-2014, mostramos que bajo estas condiciones un modelo SFA puede no ser adecuado para hacer un análisis de eficiencia relativa. Estos resultados son relevantes para la literatura empírica ya que los paneles pequeños con presencia de valores atípicos representan escenarios típicos de los sectores económicos de economías en desarrollo.
In this paper we make a methodological analysis of the Error Components Frontier (ECF) panel data model performance based on Stochastic Frontier Analysis (SFA) method for cost effi ciency benchmarking in the presence of small panels and outliers. By means of a set of simulations and a subsequent application to the Argentine banking sector during the period 2005-2014, we prove that under these conditions an SFA model may not be adequate for benchmarking. These results are relevant for the empirical literature since small panels with the presence of outliers represent classical scenarios in developing economies industries.
Fil: Girela, Ignacio Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Vargas, José M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description En este artículo analizamos metodológicamente el desempeño del modelo de datos de panel Error Components Frontier (ECF) basado en el método de Análisis de Frontera Estocástica (SFA) para estudios de eficiencia relativa orientado a costos ante la disponibilidad de paneles pequeños y con presencia de valores atípicos. Mediante una serie de simulaciones y una posterior aplicación al sector bancario argentino para el período 2005-2014, mostramos que bajo estas condiciones un modelo SFA puede no ser adecuado para hacer un análisis de eficiencia relativa. Estos resultados son relevantes para la literatura empírica ya que los paneles pequeños con presencia de valores atípicos representan escenarios típicos de los sectores económicos de economías en desarrollo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243092
Girela, Ignacio Germán; Vargas, José M.; Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de Economía y Estadística; 59; 1; 12-2021; 37-60
0034-8066
2451-7321
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243092
identifier_str_mv Girela, Ignacio Germán; Vargas, José M.; Consideraciones metodológicas acerca del Análisis Estocástico de Frontera en modelos de datos de panel: evidencias del modelo ECF orientado a costos en el Sector Bancario Argentino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de Economía y Estadística; 59; 1; 12-2021; 37-60
0034-8066
2451-7321
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/36335
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55444/2451.7321.2021.v59.n1.36335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295723180032
score 13.069144