Pensar la experiencia kirchnerista
- Autores
- Balsa, Juan Javier
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto de emergencia del kirchnerismo en el planointernacional estuvo signado por una derrota histórica de lasfuerzas de izquierda a nivel mundial. Pero la resistencia de losmovimientos sociales y la propia crisis que generó el modeloneoliberal posibilitaron avances parciales del campo popular.En el caso argentino, la implosión del modelo neoliberal enel 2001, pese al clima de protesta social generalizada, no logrócristalizar en el surgimiento de una nueva fuerza política de masas.Solo la división de las fuerzas neoliberales permitió a NéstorKirchner acceder a la presidencia con un bajo apoyo electoral. Sinembargo, en pocos meses, a través de una fuerte iniciativa política,construyó una base social que adhirió al programa propuesto porel gobierno y le permitió constituirse en un proyecto políticohegemónico. Analizar las transformaciones de esa base social y surelación con las estrategias desarrolladas durante los tres ejerciciosde gobierno es clave para entender las limitaciones del kirchnerismoen la construcción de una fuerza política democrática de masas.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina - Materia
-
Kirchnerismo
Posneoliberalismo
Estrategia política
Hegemonía
Estrategia contra-neoliberal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8989b46c4a6f8c412cb02f269709c53b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar la experiencia kirchneristaBalsa, Juan JavierKirchnerismoPosneoliberalismoEstrategia políticaHegemoníaEstrategia contra-neoliberalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El contexto de emergencia del kirchnerismo en el planointernacional estuvo signado por una derrota histórica de lasfuerzas de izquierda a nivel mundial. Pero la resistencia de losmovimientos sociales y la propia crisis que generó el modeloneoliberal posibilitaron avances parciales del campo popular.En el caso argentino, la implosión del modelo neoliberal enel 2001, pese al clima de protesta social generalizada, no logrócristalizar en el surgimiento de una nueva fuerza política de masas.Solo la división de las fuerzas neoliberales permitió a NéstorKirchner acceder a la presidencia con un bajo apoyo electoral. Sinembargo, en pocos meses, a través de una fuerte iniciativa política,construyó una base social que adhirió al programa propuesto porel gobierno y le permitió constituirse en un proyecto políticohegemónico. Analizar las transformaciones de esa base social y surelación con las estrategias desarrolladas durante los tres ejerciciosde gobierno es clave para entender las limitaciones del kirchnerismoen la construcción de una fuerza política democrática de masas.Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaCentro de Estudios para el Cambio Social2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74527Balsa, Juan Javier; Pensar la experiencia kirchnerista; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 6; 12-2017; 10-242250-78092250-6535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecs-argentina.org/web2015/wp-content/uploads/2018/01/DebatesUrgentes_N6_Balsa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la experiencia kirchnerista |
title |
Pensar la experiencia kirchnerista |
spellingShingle |
Pensar la experiencia kirchnerista Balsa, Juan Javier Kirchnerismo Posneoliberalismo Estrategia política Hegemonía Estrategia contra-neoliberal |
title_short |
Pensar la experiencia kirchnerista |
title_full |
Pensar la experiencia kirchnerista |
title_fullStr |
Pensar la experiencia kirchnerista |
title_full_unstemmed |
Pensar la experiencia kirchnerista |
title_sort |
Pensar la experiencia kirchnerista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balsa, Juan Javier |
author |
Balsa, Juan Javier |
author_facet |
Balsa, Juan Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kirchnerismo Posneoliberalismo Estrategia política Hegemonía Estrategia contra-neoliberal |
topic |
Kirchnerismo Posneoliberalismo Estrategia política Hegemonía Estrategia contra-neoliberal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto de emergencia del kirchnerismo en el planointernacional estuvo signado por una derrota histórica de lasfuerzas de izquierda a nivel mundial. Pero la resistencia de losmovimientos sociales y la propia crisis que generó el modeloneoliberal posibilitaron avances parciales del campo popular.En el caso argentino, la implosión del modelo neoliberal enel 2001, pese al clima de protesta social generalizada, no logrócristalizar en el surgimiento de una nueva fuerza política de masas.Solo la división de las fuerzas neoliberales permitió a NéstorKirchner acceder a la presidencia con un bajo apoyo electoral. Sinembargo, en pocos meses, a través de una fuerte iniciativa política,construyó una base social que adhirió al programa propuesto porel gobierno y le permitió constituirse en un proyecto políticohegemónico. Analizar las transformaciones de esa base social y surelación con las estrategias desarrolladas durante los tres ejerciciosde gobierno es clave para entender las limitaciones del kirchnerismoen la construcción de una fuerza política democrática de masas. Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina |
description |
El contexto de emergencia del kirchnerismo en el planointernacional estuvo signado por una derrota histórica de lasfuerzas de izquierda a nivel mundial. Pero la resistencia de losmovimientos sociales y la propia crisis que generó el modeloneoliberal posibilitaron avances parciales del campo popular.En el caso argentino, la implosión del modelo neoliberal enel 2001, pese al clima de protesta social generalizada, no logrócristalizar en el surgimiento de una nueva fuerza política de masas.Solo la división de las fuerzas neoliberales permitió a NéstorKirchner acceder a la presidencia con un bajo apoyo electoral. Sinembargo, en pocos meses, a través de una fuerte iniciativa política,construyó una base social que adhirió al programa propuesto porel gobierno y le permitió constituirse en un proyecto políticohegemónico. Analizar las transformaciones de esa base social y surelación con las estrategias desarrolladas durante los tres ejerciciosde gobierno es clave para entender las limitaciones del kirchnerismoen la construcción de una fuerza política democrática de masas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74527 Balsa, Juan Javier; Pensar la experiencia kirchnerista; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 6; 12-2017; 10-24 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74527 |
identifier_str_mv |
Balsa, Juan Javier; Pensar la experiencia kirchnerista; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 6; 12-2017; 10-24 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecs-argentina.org/web2015/wp-content/uploads/2018/01/DebatesUrgentes_N6_Balsa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269982960910336 |
score |
13.13397 |