Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica

Autores
Balsa, Juan Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo procura sistematizar algunas ideas para pensar los procesos políticos llevados adelante por los gobiernos de izquierda y centro-izquierda en América Latina desde principios del siglo XXI. En primer lugar, se resume un esquema general sobre la teoría de la hegemonía en el que se incorporan, a una matriz de tipo gramsciano, una serie de aportes de la tradición de Ernesto La clau, y que presta especial atención al hecho de que los procesos latinoamericanos han logrado disputar, de algún modo, la hegemonía. En segundo lugar, se sistematizan algunos de los éxitos de la estrategia y la táctica política de estos movimientos. Y, finalmente, se esbozan algunas limitaciones de estos procesos y se propone una estrategia de tipo posneoliberal para darle continuidad al sendero emancipatorio.
This article tries to systematize some ideas to think the political processes carried out by the left and center-left governments in Latin America from the beginning of the 21th century. In first place, it summarizes a general scheme about the theory of hegemony where a series of contributions of the tradition of Ernesto Laclau are incorporated in a matrix of gramscian perspective, and that also takes notice of the fact that the Latin-American processes have been able to dispute, in some way, the hegemony. In second place, it systematizes some of the successes of the strategy and the political tactic of these movements. And, finally, it sketches some limitations of these processes and it proposes a counter-neoliberal strategy to give continuity to the emancipatory path.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
Materia
Hegemonía
América Latina
Populismo
Posneoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114829

id CONICETDig_3acb75c562b95daa090d14bfb4ae418d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar la hegemonía y la estrategia política en LatinoaméricaThinking the Hegemony and the Political Strategy in Latin AmericaBalsa, Juan JavierHegemoníaAmérica LatinaPopulismoPosneoliberalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo procura sistematizar algunas ideas para pensar los procesos políticos llevados adelante por los gobiernos de izquierda y centro-izquierda en América Latina desde principios del siglo XXI. En primer lugar, se resume un esquema general sobre la teoría de la hegemonía en el que se incorporan, a una matriz de tipo gramsciano, una serie de aportes de la tradición de Ernesto La clau, y que presta especial atención al hecho de que los procesos latinoamericanos han logrado disputar, de algún modo, la hegemonía. En segundo lugar, se sistematizan algunos de los éxitos de la estrategia y la táctica política de estos movimientos. Y, finalmente, se esbozan algunas limitaciones de estos procesos y se propone una estrategia de tipo posneoliberal para darle continuidad al sendero emancipatorio.This article tries to systematize some ideas to think the political processes carried out by the left and center-left governments in Latin America from the beginning of the 21th century. In first place, it summarizes a general scheme about the theory of hegemony where a series of contributions of the tradition of Ernesto Laclau are incorporated in a matrix of gramscian perspective, and that also takes notice of the fact that the Latin-American processes have been able to dispute, in some way, the hegemony. In second place, it systematizes some of the successes of the strategy and the political tactic of these movements. And, finally, it sketches some limitations of these processes and it proposes a counter-neoliberal strategy to give continuity to the emancipatory path.Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114829Balsa, Juan Javier; Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 7-181851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/DOSSIER-2-Balsa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
Thinking the Hegemony and the Political Strategy in Latin America
title Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
spellingShingle Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
Balsa, Juan Javier
Hegemonía
América Latina
Populismo
Posneoliberalismo
title_short Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
title_full Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
title_fullStr Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
title_full_unstemmed Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
title_sort Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Balsa, Juan Javier
author Balsa, Juan Javier
author_facet Balsa, Juan Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
América Latina
Populismo
Posneoliberalismo
topic Hegemonía
América Latina
Populismo
Posneoliberalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo procura sistematizar algunas ideas para pensar los procesos políticos llevados adelante por los gobiernos de izquierda y centro-izquierda en América Latina desde principios del siglo XXI. En primer lugar, se resume un esquema general sobre la teoría de la hegemonía en el que se incorporan, a una matriz de tipo gramsciano, una serie de aportes de la tradición de Ernesto La clau, y que presta especial atención al hecho de que los procesos latinoamericanos han logrado disputar, de algún modo, la hegemonía. En segundo lugar, se sistematizan algunos de los éxitos de la estrategia y la táctica política de estos movimientos. Y, finalmente, se esbozan algunas limitaciones de estos procesos y se propone una estrategia de tipo posneoliberal para darle continuidad al sendero emancipatorio.
This article tries to systematize some ideas to think the political processes carried out by the left and center-left governments in Latin America from the beginning of the 21th century. In first place, it summarizes a general scheme about the theory of hegemony where a series of contributions of the tradition of Ernesto Laclau are incorporated in a matrix of gramscian perspective, and that also takes notice of the fact that the Latin-American processes have been able to dispute, in some way, the hegemony. In second place, it systematizes some of the successes of the strategy and the political tactic of these movements. And, finally, it sketches some limitations of these processes and it proposes a counter-neoliberal strategy to give continuity to the emancipatory path.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
description El presente artículo procura sistematizar algunas ideas para pensar los procesos políticos llevados adelante por los gobiernos de izquierda y centro-izquierda en América Latina desde principios del siglo XXI. En primer lugar, se resume un esquema general sobre la teoría de la hegemonía en el que se incorporan, a una matriz de tipo gramsciano, una serie de aportes de la tradición de Ernesto La clau, y que presta especial atención al hecho de que los procesos latinoamericanos han logrado disputar, de algún modo, la hegemonía. En segundo lugar, se sistematizan algunos de los éxitos de la estrategia y la táctica política de estos movimientos. Y, finalmente, se esbozan algunas limitaciones de estos procesos y se propone una estrategia de tipo posneoliberal para darle continuidad al sendero emancipatorio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114829
Balsa, Juan Javier; Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 7-18
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114829
identifier_str_mv Balsa, Juan Javier; Pensar la hegemonía y la estrategia política en Latinoamérica; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 7-18
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/DOSSIER-2-Balsa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269514912235520
score 13.13397