Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación
- Autores
- Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Borroni, Carla
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, caracterizados como el fin de los grandes relatos, se ha observado desde las ciencias sociales una creciente fragmentación del asalariado y de la acción sindical hacia demandas cada vez más corporativas y puntuales. El artículo propone discutir la evolución del concepto de diálogo social a la luz de estas transformaciones en la sociedad salarial. Tres elementos del contexto son relevantes para dar forma a la misma: la evolución de los sectores de producción y de servicios; el Estado y su función reguladora; y las formas que asume la gestión de los recursos humanos. El diálogo social por el que se canalizan los reclamos corporativos marca también las condiciones de posibilidad de los mismos. Al perder unidad las clases, es casi imposible defender “intereses de clase” porque dentro de ellas coexisten intereses muy diferentes. Por lo tanto, es necesario concebir nuevos meta relatos que no pasan por modelos de construcción de sociedades ideales más justas sino por una defensa de los Derechos Humanos.
The recent years, characterized as the end of the great narratives, has been observed from the social sciences increased fragmentation of the employee and, above all, the change of industrial action to demand more and more corporate and timely. The aim of this paper is to discuss the evolution of the concept of social dialogue in the light of these transformations in the salaried society. Three elements are important for shaping the concept of salaried society: the development of production sectors and services; the State and its role in regulating labor relations and, the forms assumed by the human resource management. Social dialogue is channeled through the corporate brand also claims the conditions of possibility for them. Losing unit classes, i.e from its increasing fragmentation, is almost impossible to defend “class interests” by the unions because in her interests are very diverse. It is therefore necessary to devise new emancipatory meta narratives do not pass through construction of general models of ideal societies more just but for a defense of Human Rrights.
Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Borroni, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DIALOGO SOCIAL
NEGOCIACION COLECTIVA
CONFLICTIVIDAD LABORAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194482
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_892a0f6e28c19a3865d0744ba53c474c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194482 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluaciónSenen Gonzalez, Cecilia IreneBorroni, CarlaDIALOGO SOCIALNEGOCIACION COLECTIVACONFLICTIVIDAD LABORALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, caracterizados como el fin de los grandes relatos, se ha observado desde las ciencias sociales una creciente fragmentación del asalariado y de la acción sindical hacia demandas cada vez más corporativas y puntuales. El artículo propone discutir la evolución del concepto de diálogo social a la luz de estas transformaciones en la sociedad salarial. Tres elementos del contexto son relevantes para dar forma a la misma: la evolución de los sectores de producción y de servicios; el Estado y su función reguladora; y las formas que asume la gestión de los recursos humanos. El diálogo social por el que se canalizan los reclamos corporativos marca también las condiciones de posibilidad de los mismos. Al perder unidad las clases, es casi imposible defender “intereses de clase” porque dentro de ellas coexisten intereses muy diferentes. Por lo tanto, es necesario concebir nuevos meta relatos que no pasan por modelos de construcción de sociedades ideales más justas sino por una defensa de los Derechos Humanos.The recent years, characterized as the end of the great narratives, has been observed from the social sciences increased fragmentation of the employee and, above all, the change of industrial action to demand more and more corporate and timely. The aim of this paper is to discuss the evolution of the concept of social dialogue in the light of these transformations in the salaried society. Three elements are important for shaping the concept of salaried society: the development of production sectors and services; the State and its role in regulating labor relations and, the forms assumed by the human resource management. Social dialogue is channeled through the corporate brand also claims the conditions of possibility for them. Losing unit classes, i.e from its increasing fragmentation, is almost impossible to defend “class interests” by the unions because in her interests are very diverse. It is therefore necessary to devise new emancipatory meta narratives do not pass through construction of general models of ideal societies more just but for a defense of Human Rrights.Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Borroni, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194482Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Borroni, Carla; Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; XXIV; 29; 12-2011; 33-530797-55381688-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3960696info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:48.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
title |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
spellingShingle |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación Senen Gonzalez, Cecilia Irene DIALOGO SOCIAL NEGOCIACION COLECTIVA CONFLICTIVIDAD LABORAL ARGENTINA |
title_short |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
title_full |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
title_fullStr |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
title_full_unstemmed |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
title_sort |
Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Senen Gonzalez, Cecilia Irene Borroni, Carla |
author |
Senen Gonzalez, Cecilia Irene |
author_facet |
Senen Gonzalez, Cecilia Irene Borroni, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Borroni, Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIALOGO SOCIAL NEGOCIACION COLECTIVA CONFLICTIVIDAD LABORAL ARGENTINA |
topic |
DIALOGO SOCIAL NEGOCIACION COLECTIVA CONFLICTIVIDAD LABORAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, caracterizados como el fin de los grandes relatos, se ha observado desde las ciencias sociales una creciente fragmentación del asalariado y de la acción sindical hacia demandas cada vez más corporativas y puntuales. El artículo propone discutir la evolución del concepto de diálogo social a la luz de estas transformaciones en la sociedad salarial. Tres elementos del contexto son relevantes para dar forma a la misma: la evolución de los sectores de producción y de servicios; el Estado y su función reguladora; y las formas que asume la gestión de los recursos humanos. El diálogo social por el que se canalizan los reclamos corporativos marca también las condiciones de posibilidad de los mismos. Al perder unidad las clases, es casi imposible defender “intereses de clase” porque dentro de ellas coexisten intereses muy diferentes. Por lo tanto, es necesario concebir nuevos meta relatos que no pasan por modelos de construcción de sociedades ideales más justas sino por una defensa de los Derechos Humanos. The recent years, characterized as the end of the great narratives, has been observed from the social sciences increased fragmentation of the employee and, above all, the change of industrial action to demand more and more corporate and timely. The aim of this paper is to discuss the evolution of the concept of social dialogue in the light of these transformations in the salaried society. Three elements are important for shaping the concept of salaried society: the development of production sectors and services; the State and its role in regulating labor relations and, the forms assumed by the human resource management. Social dialogue is channeled through the corporate brand also claims the conditions of possibility for them. Losing unit classes, i.e from its increasing fragmentation, is almost impossible to defend “class interests” by the unions because in her interests are very diverse. It is therefore necessary to devise new emancipatory meta narratives do not pass through construction of general models of ideal societies more just but for a defense of Human Rrights. Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Borroni, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En los últimos años, caracterizados como el fin de los grandes relatos, se ha observado desde las ciencias sociales una creciente fragmentación del asalariado y de la acción sindical hacia demandas cada vez más corporativas y puntuales. El artículo propone discutir la evolución del concepto de diálogo social a la luz de estas transformaciones en la sociedad salarial. Tres elementos del contexto son relevantes para dar forma a la misma: la evolución de los sectores de producción y de servicios; el Estado y su función reguladora; y las formas que asume la gestión de los recursos humanos. El diálogo social por el que se canalizan los reclamos corporativos marca también las condiciones de posibilidad de los mismos. Al perder unidad las clases, es casi imposible defender “intereses de clase” porque dentro de ellas coexisten intereses muy diferentes. Por lo tanto, es necesario concebir nuevos meta relatos que no pasan por modelos de construcción de sociedades ideales más justas sino por una defensa de los Derechos Humanos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194482 Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Borroni, Carla; Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; XXIV; 29; 12-2011; 33-53 0797-5538 1688-4981 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194482 |
identifier_str_mv |
Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Borroni, Carla; Diálogo social y revitalización sindical: Una reflexión sobre las relaciones laborales en Argentina post devaluación; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; XXIV; 29; 12-2011; 33-53 0797-5538 1688-4981 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3960696 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614292138098688 |
score |
13.070432 |