Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina

Autores
del Rio, Miranda; Martínez, Sofía; Gutierrez, Maria Verónica; Escuer, Grisel Elin; Clausse, María; Faraco, Matias; Urruty, Luciana; Tanco, Lucila; Nejamkin, Pablo; del Sole, Maria Jose
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pearsonema plica (syn. Capillaria plica) es un nematodo que pertenece a la familia Capillariidae que parasita el tracto urinario de animales salvajes, principalmente lobos y zorros. Casos aislados han sido reportados en carnívoros domésticos. El ciclo de vida del parásito es indirecto e involucra un gusano de tierra como huésped intermediario. Los carnívoros actúan como huéspedes definitivos eliminando huevos at través de la orina. La infección generalmente es asintomática, pero en los casos sintomáticos en perros y gatos se ha descripto poliaquiuria, disuria, hematuria, polidipsia, incontinencia urinaria y fiebre. El diagnóstico implica realizar análisis de orina para buscar principalmente huevos, larvas y parásitos adultos en la orina. La ecografía abdominal muestra engrosamiento de la pared de la vejiga y focos hiperecogénicos debido a la presencia de restos celulares, huevos, larvas o gusanos adultos. El tratamiento eficaz contra la capillariasis implica benzimidazoles, levamisol o ivermectina. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hallazgo incidental de capilariasis urinaria en un canino atendido en el HEPA, FCV, UNCPBA, Tandil.
Fil: del Rio, Miranda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Faraco, Matias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Urruty, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Tanco, Lucila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
CAPILLARIA
URINARY TRACT
DOG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158777

id CONICETDig_88fdfb76d488660a50ef97e83bee85b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentinadel Rio, MirandaMartínez, SofíaGutierrez, Maria VerónicaEscuer, Grisel ElinClausse, MaríaFaraco, MatiasUrruty, LucianaTanco, LucilaNejamkin, Pablodel Sole, Maria JoseCAPILLARIAURINARY TRACTDOGhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Pearsonema plica (syn. Capillaria plica) es un nematodo que pertenece a la familia Capillariidae que parasita el tracto urinario de animales salvajes, principalmente lobos y zorros. Casos aislados han sido reportados en carnívoros domésticos. El ciclo de vida del parásito es indirecto e involucra un gusano de tierra como huésped intermediario. Los carnívoros actúan como huéspedes definitivos eliminando huevos at través de la orina. La infección generalmente es asintomática, pero en los casos sintomáticos en perros y gatos se ha descripto poliaquiuria, disuria, hematuria, polidipsia, incontinencia urinaria y fiebre. El diagnóstico implica realizar análisis de orina para buscar principalmente huevos, larvas y parásitos adultos en la orina. La ecografía abdominal muestra engrosamiento de la pared de la vejiga y focos hiperecogénicos debido a la presencia de restos celulares, huevos, larvas o gusanos adultos. El tratamiento eficaz contra la capillariasis implica benzimidazoles, levamisol o ivermectina. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hallazgo incidental de capilariasis urinaria en un canino atendido en el HEPA, FCV, UNCPBA, Tandil.Fil: del Rio, Miranda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Faraco, Matias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Urruty, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Tanco, Lucila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas VeterinariasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158777Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina; 1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 24-241514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/inclivet/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_incli_2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:16.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
title Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
del Rio, Miranda
CAPILLARIA
URINARY TRACT
DOG
title_short Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
title_full Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
title_sort Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv del Rio, Miranda
Martínez, Sofía
Gutierrez, Maria Verónica
Escuer, Grisel Elin
Clausse, María
Faraco, Matias
Urruty, Luciana
Tanco, Lucila
Nejamkin, Pablo
del Sole, Maria Jose
author del Rio, Miranda
author_facet del Rio, Miranda
Martínez, Sofía
Gutierrez, Maria Verónica
Escuer, Grisel Elin
Clausse, María
Faraco, Matias
Urruty, Luciana
Tanco, Lucila
Nejamkin, Pablo
del Sole, Maria Jose
author_role author
author2 Martínez, Sofía
Gutierrez, Maria Verónica
Escuer, Grisel Elin
Clausse, María
Faraco, Matias
Urruty, Luciana
Tanco, Lucila
Nejamkin, Pablo
del Sole, Maria Jose
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPILLARIA
URINARY TRACT
DOG
topic CAPILLARIA
URINARY TRACT
DOG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Pearsonema plica (syn. Capillaria plica) es un nematodo que pertenece a la familia Capillariidae que parasita el tracto urinario de animales salvajes, principalmente lobos y zorros. Casos aislados han sido reportados en carnívoros domésticos. El ciclo de vida del parásito es indirecto e involucra un gusano de tierra como huésped intermediario. Los carnívoros actúan como huéspedes definitivos eliminando huevos at través de la orina. La infección generalmente es asintomática, pero en los casos sintomáticos en perros y gatos se ha descripto poliaquiuria, disuria, hematuria, polidipsia, incontinencia urinaria y fiebre. El diagnóstico implica realizar análisis de orina para buscar principalmente huevos, larvas y parásitos adultos en la orina. La ecografía abdominal muestra engrosamiento de la pared de la vejiga y focos hiperecogénicos debido a la presencia de restos celulares, huevos, larvas o gusanos adultos. El tratamiento eficaz contra la capillariasis implica benzimidazoles, levamisol o ivermectina. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hallazgo incidental de capilariasis urinaria en un canino atendido en el HEPA, FCV, UNCPBA, Tandil.
Fil: del Rio, Miranda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Faraco, Matias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Urruty, Luciana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Tanco, Lucila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Pearsonema plica (syn. Capillaria plica) es un nematodo que pertenece a la familia Capillariidae que parasita el tracto urinario de animales salvajes, principalmente lobos y zorros. Casos aislados han sido reportados en carnívoros domésticos. El ciclo de vida del parásito es indirecto e involucra un gusano de tierra como huésped intermediario. Los carnívoros actúan como huéspedes definitivos eliminando huevos at través de la orina. La infección generalmente es asintomática, pero en los casos sintomáticos en perros y gatos se ha descripto poliaquiuria, disuria, hematuria, polidipsia, incontinencia urinaria y fiebre. El diagnóstico implica realizar análisis de orina para buscar principalmente huevos, larvas y parásitos adultos en la orina. La ecografía abdominal muestra engrosamiento de la pared de la vejiga y focos hiperecogénicos debido a la presencia de restos celulares, huevos, larvas o gusanos adultos. El tratamiento eficaz contra la capillariasis implica benzimidazoles, levamisol o ivermectina. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hallazgo incidental de capilariasis urinaria en un canino atendido en el HEPA, FCV, UNCPBA, Tandil.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158777
Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina; 1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 24-24
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158777
identifier_str_mv Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina; 1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 24-24
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/inclivet/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_incli_2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613867405049856
score 13.070432