Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Lemmi, Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El territorio hortícola del Gran La Plata se convirtió en los últimos veinte años en el más grande y capitalizado del país, abasteciendo al 50% de la población argentina ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires y grandes ciudades del resto de las jurisdicciones provinciales (Viteri et al 2013). En la actualidad posee nueve mil hectáreas en producción, de las cuales se estiman 4500 ha. bajo cubierta plástica (invernadero) y el resto a campo abierto (Miranda, 2017, Baldini, 2019). La horticultura platense posee tres características que la han acompañado durante toda su historia: las quintas quedan alejadas de los centros comerciales y recreativos manteniendo cierto aislamiento de los lugares de encuentro con otras personas, conviven en el mismo espacio el lugar de trabajo con la vivienda, y las labores productivas y domésticas son realizadas por el conjunto del grupo familiar. Esto lleva, al igual que muchas otras producciones rurales, a que la familia comparta en tareas domésticas y productivas una 248 Soledad Lemmi parte importante del tiempo diario, convirtiendo al conjunto de relaciones que circulan en el entramado familiar y productivo en fuente de aprendizajes compartidos. Es a partir de dichos encuentros que en este capítulo nos preguntamos cómo se adquieren y transmiten los aprendizajes relacionados con la producción de hortalizas. Dado que la horticultura forma parte de la agricultura familiar y en el periurbano platense ha sido caracterizada como una economía de enclave étnico (Benencia et al, 2016), nos interesa indagar acerca de la transmisión intergeneracional del “saber hacer” en la producción hortícola en un contexto intercultural, así como del diálogo de saberes que puede entablarse entre la comunidad de horticultores/as y otres interlocutores/as no necesariamente miembros de dicha comunidad, especialmente les técnicos/as agrónomos/as con quienes se vinculan en distintos proyectos estatales o de asociaciones de la sociedad civil y política. A lo largo de la investigación hemos utilizado como andamiaje teórico las ideas desarrolladas por diferentes investigadores/as quienes se preguntaron acerca de las formas que adquiere el aprendizaje en contextos cotidianos. Estes investigadores/as afirmaban la posibilidad de la creación de conocimiento a partir de las tareas realizadas en el transcurrir de la vida misma, ya sea en el entorno doméstico (hogar) así como en el trabajo, destacando que el aprendizaje sucede incluso más allá de las intenciones explícitas de los sujetos (expertos y aprendices) involucrados en el proceso
Fil: Lemmi, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
HORTICULTORES
APRENDIZAJES
COMUNIDAD DE PRACTICAS
GENERACIONES
SABERES
LA PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149094
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88e0c14d0158dc118e6d377c703328cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149094 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina)Lemmi, SoledadHORTICULTORESAPRENDIZAJESCOMUNIDAD DE PRACTICASGENERACIONESSABERESLA PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El territorio hortícola del Gran La Plata se convirtió en los últimos veinte años en el más grande y capitalizado del país, abasteciendo al 50% de la población argentina ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires y grandes ciudades del resto de las jurisdicciones provinciales (Viteri et al 2013). En la actualidad posee nueve mil hectáreas en producción, de las cuales se estiman 4500 ha. bajo cubierta plástica (invernadero) y el resto a campo abierto (Miranda, 2017, Baldini, 2019). La horticultura platense posee tres características que la han acompañado durante toda su historia: las quintas quedan alejadas de los centros comerciales y recreativos manteniendo cierto aislamiento de los lugares de encuentro con otras personas, conviven en el mismo espacio el lugar de trabajo con la vivienda, y las labores productivas y domésticas son realizadas por el conjunto del grupo familiar. Esto lleva, al igual que muchas otras producciones rurales, a que la familia comparta en tareas domésticas y productivas una 248 Soledad Lemmi parte importante del tiempo diario, convirtiendo al conjunto de relaciones que circulan en el entramado familiar y productivo en fuente de aprendizajes compartidos. Es a partir de dichos encuentros que en este capítulo nos preguntamos cómo se adquieren y transmiten los aprendizajes relacionados con la producción de hortalizas. Dado que la horticultura forma parte de la agricultura familiar y en el periurbano platense ha sido caracterizada como una economía de enclave étnico (Benencia et al, 2016), nos interesa indagar acerca de la transmisión intergeneracional del “saber hacer” en la producción hortícola en un contexto intercultural, así como del diálogo de saberes que puede entablarse entre la comunidad de horticultores/as y otres interlocutores/as no necesariamente miembros de dicha comunidad, especialmente les técnicos/as agrónomos/as con quienes se vinculan en distintos proyectos estatales o de asociaciones de la sociedad civil y política. A lo largo de la investigación hemos utilizado como andamiaje teórico las ideas desarrolladas por diferentes investigadores/as quienes se preguntaron acerca de las formas que adquiere el aprendizaje en contextos cotidianos. Estes investigadores/as afirmaban la posibilidad de la creación de conocimiento a partir de las tareas realizadas en el transcurrir de la vida misma, ya sea en el entorno doméstico (hogar) así como en el trabajo, destacando que el aprendizaje sucede incluso más allá de las intenciones explícitas de los sujetos (expertos y aprendices) involucrados en el procesoFil: Lemmi, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPadawer, Ana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149094Lemmi, Soledad; Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 247-276978-987-8363-38-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/el-mundo-rural-y-sus-t%C3%A9cnicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:50.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
title |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) Lemmi, Soledad HORTICULTORES APRENDIZAJES COMUNIDAD DE PRACTICAS GENERACIONES SABERES LA PLATA |
title_short |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemmi, Soledad |
author |
Lemmi, Soledad |
author_facet |
Lemmi, Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Padawer, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORTICULTORES APRENDIZAJES COMUNIDAD DE PRACTICAS GENERACIONES SABERES LA PLATA |
topic |
HORTICULTORES APRENDIZAJES COMUNIDAD DE PRACTICAS GENERACIONES SABERES LA PLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El territorio hortícola del Gran La Plata se convirtió en los últimos veinte años en el más grande y capitalizado del país, abasteciendo al 50% de la población argentina ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires y grandes ciudades del resto de las jurisdicciones provinciales (Viteri et al 2013). En la actualidad posee nueve mil hectáreas en producción, de las cuales se estiman 4500 ha. bajo cubierta plástica (invernadero) y el resto a campo abierto (Miranda, 2017, Baldini, 2019). La horticultura platense posee tres características que la han acompañado durante toda su historia: las quintas quedan alejadas de los centros comerciales y recreativos manteniendo cierto aislamiento de los lugares de encuentro con otras personas, conviven en el mismo espacio el lugar de trabajo con la vivienda, y las labores productivas y domésticas son realizadas por el conjunto del grupo familiar. Esto lleva, al igual que muchas otras producciones rurales, a que la familia comparta en tareas domésticas y productivas una 248 Soledad Lemmi parte importante del tiempo diario, convirtiendo al conjunto de relaciones que circulan en el entramado familiar y productivo en fuente de aprendizajes compartidos. Es a partir de dichos encuentros que en este capítulo nos preguntamos cómo se adquieren y transmiten los aprendizajes relacionados con la producción de hortalizas. Dado que la horticultura forma parte de la agricultura familiar y en el periurbano platense ha sido caracterizada como una economía de enclave étnico (Benencia et al, 2016), nos interesa indagar acerca de la transmisión intergeneracional del “saber hacer” en la producción hortícola en un contexto intercultural, así como del diálogo de saberes que puede entablarse entre la comunidad de horticultores/as y otres interlocutores/as no necesariamente miembros de dicha comunidad, especialmente les técnicos/as agrónomos/as con quienes se vinculan en distintos proyectos estatales o de asociaciones de la sociedad civil y política. A lo largo de la investigación hemos utilizado como andamiaje teórico las ideas desarrolladas por diferentes investigadores/as quienes se preguntaron acerca de las formas que adquiere el aprendizaje en contextos cotidianos. Estes investigadores/as afirmaban la posibilidad de la creación de conocimiento a partir de las tareas realizadas en el transcurrir de la vida misma, ya sea en el entorno doméstico (hogar) así como en el trabajo, destacando que el aprendizaje sucede incluso más allá de las intenciones explícitas de los sujetos (expertos y aprendices) involucrados en el proceso Fil: Lemmi, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El territorio hortícola del Gran La Plata se convirtió en los últimos veinte años en el más grande y capitalizado del país, abasteciendo al 50% de la población argentina ubicada en el Área Metropolitana de Buenos Aires y grandes ciudades del resto de las jurisdicciones provinciales (Viteri et al 2013). En la actualidad posee nueve mil hectáreas en producción, de las cuales se estiman 4500 ha. bajo cubierta plástica (invernadero) y el resto a campo abierto (Miranda, 2017, Baldini, 2019). La horticultura platense posee tres características que la han acompañado durante toda su historia: las quintas quedan alejadas de los centros comerciales y recreativos manteniendo cierto aislamiento de los lugares de encuentro con otras personas, conviven en el mismo espacio el lugar de trabajo con la vivienda, y las labores productivas y domésticas son realizadas por el conjunto del grupo familiar. Esto lleva, al igual que muchas otras producciones rurales, a que la familia comparta en tareas domésticas y productivas una 248 Soledad Lemmi parte importante del tiempo diario, convirtiendo al conjunto de relaciones que circulan en el entramado familiar y productivo en fuente de aprendizajes compartidos. Es a partir de dichos encuentros que en este capítulo nos preguntamos cómo se adquieren y transmiten los aprendizajes relacionados con la producción de hortalizas. Dado que la horticultura forma parte de la agricultura familiar y en el periurbano platense ha sido caracterizada como una economía de enclave étnico (Benencia et al, 2016), nos interesa indagar acerca de la transmisión intergeneracional del “saber hacer” en la producción hortícola en un contexto intercultural, así como del diálogo de saberes que puede entablarse entre la comunidad de horticultores/as y otres interlocutores/as no necesariamente miembros de dicha comunidad, especialmente les técnicos/as agrónomos/as con quienes se vinculan en distintos proyectos estatales o de asociaciones de la sociedad civil y política. A lo largo de la investigación hemos utilizado como andamiaje teórico las ideas desarrolladas por diferentes investigadores/as quienes se preguntaron acerca de las formas que adquiere el aprendizaje en contextos cotidianos. Estes investigadores/as afirmaban la posibilidad de la creación de conocimiento a partir de las tareas realizadas en el transcurrir de la vida misma, ya sea en el entorno doméstico (hogar) así como en el trabajo, destacando que el aprendizaje sucede incluso más allá de las intenciones explícitas de los sujetos (expertos y aprendices) involucrados en el proceso |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149094 Lemmi, Soledad; Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 247-276 978-987-8363-38-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149094 |
identifier_str_mv |
Lemmi, Soledad; Aprendiendo a ser horticultor/a: Comunidad de prácticas y participación periférica legítima y plena en familias hortícolas del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 247-276 978-987-8363-38-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/el-mundo-rural-y-sus-t%C3%A9cnicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293194014720 |
score |
13.070432 |