La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género

Autores
Dmuchowsky, Jimena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, etc, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en un objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductasDe esta manera, resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados según el género, en particular, las elecciones modales de las mujeres, partiendo de algunos presupuestos como que la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres y que estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades relacionadas con el trabajo remunerado o el estudio.El trabajo tiene como propósito indagar respecto a la situación en la que se encuentra la movilidad en núcleos urbanos del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género, a fin de analizar los orígenes y destinos de viajes, los motivos de los mismos y las elecciones modales. Para cumplir con este objetivos se desarrollará una estrategia de análisis basada en las encuestas de movilidad llevadas a cabo por organismos oficiales (enmodo 2010, 2014).
Fil: Dmuchowsky, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Movilidad
Corredor
Género
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173890

id CONICETDig_88dc677a22f4c6bf9368de40a340a3ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173890
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de géneroDmuchowsky, JimenaMovilidadCorredorGéneroPlanificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, etc, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en un objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductasDe esta manera, resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados según el género, en particular, las elecciones modales de las mujeres, partiendo de algunos presupuestos como que la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres y que estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades relacionadas con el trabajo remunerado o el estudio.El trabajo tiene como propósito indagar respecto a la situación en la que se encuentra la movilidad en núcleos urbanos del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género, a fin de analizar los orígenes y destinos de viajes, los motivos de los mismos y las elecciones modales. Para cumplir con este objetivos se desarrollará una estrategia de análisis basada en las encuestas de movilidad llevadas a cabo por organismos oficiales (enmodo 2010, 2014).Fil: Dmuchowsky, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasVidal, SoniaMalizia, MatildeGoicochea, María Eugenia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173890Dmuchowsky, Jimena; La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 371-388978-987-4934-16-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/Encrucijada_interior_final_digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:35.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
title La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
spellingShingle La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
Dmuchowsky, Jimena
Movilidad
Corredor
Género
Planificación
title_short La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
title_full La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
title_fullStr La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
title_sort La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Dmuchowsky, Jimena
author Dmuchowsky, Jimena
author_facet Dmuchowsky, Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidal, Sonia
Malizia, Matilde
Goicochea, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Movilidad
Corredor
Género
Planificación
topic Movilidad
Corredor
Género
Planificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, etc, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en un objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductasDe esta manera, resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados según el género, en particular, las elecciones modales de las mujeres, partiendo de algunos presupuestos como que la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres y que estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades relacionadas con el trabajo remunerado o el estudio.El trabajo tiene como propósito indagar respecto a la situación en la que se encuentra la movilidad en núcleos urbanos del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género, a fin de analizar los orígenes y destinos de viajes, los motivos de los mismos y las elecciones modales. Para cumplir con este objetivos se desarrollará una estrategia de análisis basada en las encuestas de movilidad llevadas a cabo por organismos oficiales (enmodo 2010, 2014).
Fil: Dmuchowsky, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description En los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, etc, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en un objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductasDe esta manera, resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados según el género, en particular, las elecciones modales de las mujeres, partiendo de algunos presupuestos como que la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres y que estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades relacionadas con el trabajo remunerado o el estudio.El trabajo tiene como propósito indagar respecto a la situación en la que se encuentra la movilidad en núcleos urbanos del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género, a fin de analizar los orígenes y destinos de viajes, los motivos de los mismos y las elecciones modales. Para cumplir con este objetivos se desarrollará una estrategia de análisis basada en las encuestas de movilidad llevadas a cabo por organismos oficiales (enmodo 2010, 2014).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173890
Dmuchowsky, Jimena; La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 371-388
978-987-4934-16-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173890
identifier_str_mv Dmuchowsky, Jimena; La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 371-388
978-987-4934-16-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/Encrucijada_interior_final_digital.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613955095363584
score 13.070432