El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)

Autores
Paruelo, José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un “banco de conocimientos” indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter / trans / multidisplinariedad.
The technical, political and administrative aspects of Rural Land Planning are closely linked and hardly can be treated in isolation. To incorporate science and scientists in land planning improves some factors that define the quality of the process (e.g. access to information, perception of problems, etc.) but not others (disputes on values and interests or power asymmetries). Science incorporates, as systematized knowledge, an indispensable “knowledge bank”. In turn, Science can play another key role in providing patterns of thought and action in which the criteria of truth are associated with empirical and logical evidence and not to the principle of authority or magical thinking. Society and the System of Science and Technology (SCyT) should identify those cases where participation is critical to avoid uninformed debates. The involvement of Science and scientists is important when you have to reduce the uncertainty associated with decision making. Should be avoided, meanwhile, the least recognized situation to force the participation of the SCyT in the cases of disputes over interests and values. I such situations its participation becomes unnecessary and possibly counterproductive. The participation of scientists has to happen in close collaboration with other stakeholders. The participation of the SCyT in the land planning processes faces, however, many challenges and problems. A non-exhaustive list includes conflicts of interest, reductionism and the possibility to achieve inter / trans / multidisplinarity.
Fil: Paruelo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
Planificación
Sistema de Ciencia y Técnica
Política
Toma de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17430

id CONICETDig_88b05c3c8fea001cdafa6e68265f6ba0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17430
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)The role of Science in land use planning (and in some other issues related to environmental problems)Paruelo, JoséPlanificaciónSistema de Ciencia y TécnicaPolíticaToma de decisioneshttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un “banco de conocimientos” indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter / trans / multidisplinariedad.The technical, political and administrative aspects of Rural Land Planning are closely linked and hardly can be treated in isolation. To incorporate science and scientists in land planning improves some factors that define the quality of the process (e.g. access to information, perception of problems, etc.) but not others (disputes on values and interests or power asymmetries). Science incorporates, as systematized knowledge, an indispensable “knowledge bank”. In turn, Science can play another key role in providing patterns of thought and action in which the criteria of truth are associated with empirical and logical evidence and not to the principle of authority or magical thinking. Society and the System of Science and Technology (SCyT) should identify those cases where participation is critical to avoid uninformed debates. The involvement of Science and scientists is important when you have to reduce the uncertainty associated with decision making. Should be avoided, meanwhile, the least recognized situation to force the participation of the SCyT in the cases of disputes over interests and values. I such situations its participation becomes unnecessary and possibly counterproductive. The participation of scientists has to happen in close collaboration with other stakeholders. The participation of the SCyT in the land planning processes faces, however, many challenges and problems. A non-exhaustive list includes conflicts of interest, reductionism and the possibility to achieve inter / trans / multidisplinarity.Fil: Paruelo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17430Paruelo, José; El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 1; -1-2016; 51-580327-5477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/twfspwinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/189info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17430instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:53.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
The role of Science in land use planning (and in some other issues related to environmental problems)
title El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
spellingShingle El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
Paruelo, José
Planificación
Sistema de Ciencia y Técnica
Política
Toma de decisiones
title_short El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_full El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_fullStr El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_full_unstemmed El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_sort El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
dc.creator.none.fl_str_mv Paruelo, José
author Paruelo, José
author_facet Paruelo, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación
Sistema de Ciencia y Técnica
Política
Toma de decisiones
topic Planificación
Sistema de Ciencia y Técnica
Política
Toma de decisiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un “banco de conocimientos” indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter / trans / multidisplinariedad.
The technical, political and administrative aspects of Rural Land Planning are closely linked and hardly can be treated in isolation. To incorporate science and scientists in land planning improves some factors that define the quality of the process (e.g. access to information, perception of problems, etc.) but not others (disputes on values and interests or power asymmetries). Science incorporates, as systematized knowledge, an indispensable “knowledge bank”. In turn, Science can play another key role in providing patterns of thought and action in which the criteria of truth are associated with empirical and logical evidence and not to the principle of authority or magical thinking. Society and the System of Science and Technology (SCyT) should identify those cases where participation is critical to avoid uninformed debates. The involvement of Science and scientists is important when you have to reduce the uncertainty associated with decision making. Should be avoided, meanwhile, the least recognized situation to force the participation of the SCyT in the cases of disputes over interests and values. I such situations its participation becomes unnecessary and possibly counterproductive. The participation of scientists has to happen in close collaboration with other stakeholders. The participation of the SCyT in the land planning processes faces, however, many challenges and problems. A non-exhaustive list includes conflicts of interest, reductionism and the possibility to achieve inter / trans / multidisplinarity.
Fil: Paruelo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un “banco de conocimientos” indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter / trans / multidisplinariedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17430
Paruelo, José; El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 1; -1-2016; 51-58
0327-5477
url http://hdl.handle.net/11336/17430
identifier_str_mv Paruelo, José; El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 1; -1-2016; 51-58
0327-5477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/twfspw
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614412770476032
score 13.070432