El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)

Autores
Paruelo, José María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA). Montevideo, Uruguay.
Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un banco de conocimientos indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter -trans - multidisplinariedad.
Fuente
Ecología austral
Vol.26
51-58
https://asaeargentina.com.ar
Materia
PLANIFICACION
SISTEMA DE CIENCIA Y TECNICA
POLITICA
TOMA DE DECISIONES
PLANNING
SCIENCE AND TECHNOLOGY SYSTEMS
POLITICS
DECISION MAKING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016paruelo1

id FAUBA_4d2497716692d15d4505969515ff003e
oai_identifier_str snrd:2016paruelo1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)Paruelo, José MaríaPLANIFICACIONSISTEMA DE CIENCIA Y TECNICAPOLITICATOMA DE DECISIONESPLANNINGSCIENCE AND TECHNOLOGY SYSTEMSPOLITICSDECISION MAKINGFil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.Fil: Paruelo, José María. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA). Montevideo, Uruguay.Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un banco de conocimientos indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter -trans - multidisplinariedad.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016paruelo1Ecología australVol.2651-58https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:46Zsnrd:2016paruelo1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.916FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
spellingShingle El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
Paruelo, José María
PLANIFICACION
SISTEMA DE CIENCIA Y TECNICA
POLITICA
TOMA DE DECISIONES
PLANNING
SCIENCE AND TECHNOLOGY SYSTEMS
POLITICS
DECISION MAKING
title_short El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_full El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_fullStr El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_full_unstemmed El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
title_sort El papel de la ciencia en el proceso de ordenamiento territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales)
dc.creator.none.fl_str_mv Paruelo, José María
author Paruelo, José María
author_facet Paruelo, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACION
SISTEMA DE CIENCIA Y TECNICA
POLITICA
TOMA DE DECISIONES
PLANNING
SCIENCE AND TECHNOLOGY SYSTEMS
POLITICS
DECISION MAKING
topic PLANIFICACION
SISTEMA DE CIENCIA Y TECNICA
POLITICA
TOMA DE DECISIONES
PLANNING
SCIENCE AND TECHNOLOGY SYSTEMS
POLITICS
DECISION MAKING
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA). Montevideo, Uruguay.
Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un banco de conocimientos indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al pensamiento mágico. La sociedad y el Sistema de Ciencia y Tecnología (SCyT) deberían identificar los casos en los que la participación es crítica y se requiere superar debates poco informados. La participación de la Ciencia y los científicos es clave cuando se debe disminuir la incertidumbre asociada a la toma de decisiones. Por su parte, se debería evitar la situación, menos reconocida, de forzar la incorporación del SCyT cuando no corresponde. La participación de los científicos tiene que ocurrir en colaboración estrecha con otros actores del proceso. No obstante, su participación en los procesos de OTR enfrenta muchos desafíos y problemas. Una lista no exhaustiva incluye los conflictos de interés, el reduccionismo y la consecución de la inter -trans - multidisplinariedad.
description Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0327-5477
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016paruelo1
identifier_str_mv issn:0327-5477
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016paruelo1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ecología austral
Vol.26
51-58
https://asaeargentina.com.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618861446430720
score 13.070432