Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio

Autores
Bruno, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.
During the 1850s, many optical sight rooms proliferated in Buenos Aires, in which images were presented from optical devices such as magic lanterns, dioramas, or cosmoramas. The events programs were announced in the local newspapers, which were updated weekly. Views of European and American cities were presented, as well as current events views and inventions or scientific experiments. This article analyzes optical, mechanical and luminous spectacles that took place in optical views saloons as a differential offer that emerged during 1850s among Buenos Aires public entertainment scene, that facilitated visual experiences of light, movement and space. It is noted that these spectacles emerged caused because of more accelerated times in production and distribution of merchandise and people internationally, of an already stated legitimacy of the new as a valuation criterion, and because of the commercial development of gas lighting. Also, it is stated that optical and luminous apparatus functioned as a reflection around these more intense experiences of movement, space and light that were developing in the city. They were technologies put at the service of a multisensory experience of virtual displacement, fun, and knowledge.
Fil: Bruno, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
Diversiones públicas
Vistas ópticas
Poliorama
Iluminación a gas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262475

id CONICETDig_88a8540198031e64b77569a4e130f3f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacioOptical views saloons in Buenos Aires around mid-19th century: Light, movement and space experiencesBruno, PaulaDiversiones públicasVistas ópticasPolioramaIluminación a gashttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.During the 1850s, many optical sight rooms proliferated in Buenos Aires, in which images were presented from optical devices such as magic lanterns, dioramas, or cosmoramas. The events programs were announced in the local newspapers, which were updated weekly. Views of European and American cities were presented, as well as current events views and inventions or scientific experiments. This article analyzes optical, mechanical and luminous spectacles that took place in optical views saloons as a differential offer that emerged during 1850s among Buenos Aires public entertainment scene, that facilitated visual experiences of light, movement and space. It is noted that these spectacles emerged caused because of more accelerated times in production and distribution of merchandise and people internationally, of an already stated legitimacy of the new as a valuation criterion, and because of the commercial development of gas lighting. Also, it is stated that optical and luminous apparatus functioned as a reflection around these more intense experiences of movement, space and light that were developing in the city. They were technologies put at the service of a multisensory experience of virtual displacement, fun, and knowledge.Fil: Bruno, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaCentre de Recherches sur les Mondes Américains2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262475Bruno, Paula; Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2024; 1-231626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/94977info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.94977info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:54.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
Optical views saloons in Buenos Aires around mid-19th century: Light, movement and space experiences
title Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
spellingShingle Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
Bruno, Paula
Diversiones públicas
Vistas ópticas
Poliorama
Iluminación a gas
title_short Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
title_full Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
title_fullStr Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
title_full_unstemmed Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
title_sort Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Paula
author Bruno, Paula
author_facet Bruno, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversiones públicas
Vistas ópticas
Poliorama
Iluminación a gas
topic Diversiones públicas
Vistas ópticas
Poliorama
Iluminación a gas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.
During the 1850s, many optical sight rooms proliferated in Buenos Aires, in which images were presented from optical devices such as magic lanterns, dioramas, or cosmoramas. The events programs were announced in the local newspapers, which were updated weekly. Views of European and American cities were presented, as well as current events views and inventions or scientific experiments. This article analyzes optical, mechanical and luminous spectacles that took place in optical views saloons as a differential offer that emerged during 1850s among Buenos Aires public entertainment scene, that facilitated visual experiences of light, movement and space. It is noted that these spectacles emerged caused because of more accelerated times in production and distribution of merchandise and people internationally, of an already stated legitimacy of the new as a valuation criterion, and because of the commercial development of gas lighting. Also, it is stated that optical and luminous apparatus functioned as a reflection around these more intense experiences of movement, space and light that were developing in the city. They were technologies put at the service of a multisensory experience of virtual displacement, fun, and knowledge.
Fil: Bruno, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description Durante la década de 1850 en Buenos Aires proliferó una gran cantidad de salones de vistas ópticas, donde se presentaron imágenes a partir de dispositivos ópticos como linternas mágicas, dioramas o cosmoramas. Los programas de los eventos eran anunciados en los diarios porteños, y eran renovados semanalmente. Se presentaron vistas de las principales ciudades europeas y americanas, y de escenas de actualidad, así como inventos o experimentos científicos. Este artículo analiza los espectáculos ópticos, mecánicos y luminosos que tuvieron lugar en los salones de vistas como una oferta diferenciada que emergió hacia 1850 en la escena de las diversiones públicas de Buenos Aires y que facilitaron experiencias visuales de luz, movimiento y espacio. Se observa que estos espectáculos se dieron a causa de tiempos más acelerados en la producción y distribución de mercancías y personas a nivel internacional, por una asentada legitimidad de lo novedoso como criterio de valorización, y por el desarrollo comercial de la iluminación a gas. A su vez, se afirma que los aparatos ópticos y luminosos funcionaron en una dimensión reflexiva sobre las experiencias más intensas de movimiento, espacio y luz que se iban desplegando en la ciudad. Se trató de tecnologías puestas al servicio de una vivencia multisensorial de desplazamiento virtual, diversión y conocimiento de lugares, eventos y curiosidades científicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262475
Bruno, Paula; Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2024; 1-23
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262475
identifier_str_mv Bruno, Paula; Los salones de vistas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX: Experiencias de luz, movimiento y espacio; Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 5-2024; 1-23
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/94977
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.94977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches sur les Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614293915435008
score 13.070432