Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho

Autores
Rodríguez, Emiliano Gastón
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Carlos Alberto .
Puiggrós, Carlos (co-dir.) .
Descripción
En nuestra investigación se buscó obtener las características del aumento de un anteojo recetado, lente o fragmento del mismo para luego determinar cuáles son los tipos de aumentos que nos permitirán lograr una individualización y cuales una identificación del usuario del mismo Para lograr el objetivo se utilizó una metodología de inicio exploratoria en la cual se realizaron entrevistas a profesionales de las distintas áreas lo que permitió ver los distintos puntos de vistas dentro de las diferentes disciplinas y aportar datos sobre el tamaño de muestra vítrea mínima necesaria, para luego mediante una metodología correlacional buscar la relación entre las variables independientes “aumentos” de los anteojos recetados, lentes o fragmentos de los mismos, con las variables dependientes; características que definen la identidad o individualización del usuario. Se analizaron 100 muestras existentes en una óptica: 50 casos figurantes en recetas, donde un oftalmólogo ha prescripto el aumento, y 50 anteojos recetados que fueron armados y calibrados. Finalizada la investigación propuesta, se logró determinar cuándo se puede individualizar al usuario de un anteojo, lente o fragmento del mismo, y cuando se lo puede identificar, como así también se logró establecer el tamaño mínimo de una muestra que permita definir las características del aumento de la lente.
In our research we sought to obtain the characteristics of the increase of prescription eyeglass lens or fragment thereof then determine what kinds of increases that allows us to achieve individualization and what user identification thereof To achieve the objective methodology start exploratory interviews in which professionals from different areas allowing see different points of view within different disciplines and provide data on the minimum sample size required were made glass was used to characteristics that define user identity or person , then by a correlational methodology the relationship between the independent variables " increases" of prescription eyeglasses, or fragments thereof , with the dependent variables was sought. 50 cases of prescriptions prescribed by an ophthalmologist who reached an optical prescription and 50 were assembled and calibrated in the same glasses: This 100 samples were analyzed. After the proposed research , we were able to determine when you can individualize the user of a prescription eyeglass lens or fragment thereof, and when it can be identified , as well as be able to establish the minimum size of a sample to define the characteristics of lens magnification.
Fil: Rodríguez, Emiliano Gastón
Materia
óptica
instrumento óptico
vista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:479

id BDUDA_20041427b3738ed2147dc2291ff9919f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:479
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho Rodríguez, Emiliano Gastónópticainstrumento ópticovistaEn nuestra investigación se buscó obtener las características del aumento de un anteojo recetado, lente o fragmento del mismo para luego determinar cuáles son los tipos de aumentos que nos permitirán lograr una individualización y cuales una identificación del usuario del mismo Para lograr el objetivo se utilizó una metodología de inicio exploratoria en la cual se realizaron entrevistas a profesionales de las distintas áreas lo que permitió ver los distintos puntos de vistas dentro de las diferentes disciplinas y aportar datos sobre el tamaño de muestra vítrea mínima necesaria, para luego mediante una metodología correlacional buscar la relación entre las variables independientes “aumentos” de los anteojos recetados, lentes o fragmentos de los mismos, con las variables dependientes; características que definen la identidad o individualización del usuario. Se analizaron 100 muestras existentes en una óptica: 50 casos figurantes en recetas, donde un oftalmólogo ha prescripto el aumento, y 50 anteojos recetados que fueron armados y calibrados. Finalizada la investigación propuesta, se logró determinar cuándo se puede individualizar al usuario de un anteojo, lente o fragmento del mismo, y cuando se lo puede identificar, como así también se logró establecer el tamaño mínimo de una muestra que permita definir las características del aumento de la lente.In our research we sought to obtain the characteristics of the increase of prescription eyeglass lens or fragment thereof then determine what kinds of increases that allows us to achieve individualization and what user identification thereof To achieve the objective methodology start exploratory interviews in which professionals from different areas allowing see different points of view within different disciplines and provide data on the minimum sample size required were made glass was used to characteristics that define user identity or person , then by a correlational methodology the relationship between the independent variables " increases" of prescription eyeglasses, or fragments thereof , with the dependent variables was sought. 50 cases of prescriptions prescribed by an ophthalmologist who reached an optical prescription and 50 were assembled and calibrated in the same glasses: This 100 samples were analyzed. After the proposed research , we were able to determine when you can individualize the user of a prescription eyeglass lens or fragment thereof, and when it can be identified , as well as be able to establish the minimum size of a sample to define the characteristics of lens magnification.Fil: Rodríguez, Emiliano Gastón Facultad de PsicologíaRossi, Carlos Alberto . Puiggrós, Carlos (co-dir.) . 2014-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:33Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:479Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:04.269Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
title Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
spellingShingle Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
Rodríguez, Emiliano Gastón
óptica
instrumento óptico
vista
title_short Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
title_full Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
title_fullStr Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
title_full_unstemmed Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
title_sort Identificación de una persona a través de las características del aumento de una lente de anteojo o fragmento del mismo hallado en un lugar del hecho
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Emiliano Gastón
author Rodríguez, Emiliano Gastón
author_facet Rodríguez, Emiliano Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Carlos Alberto .
Puiggrós, Carlos (co-dir.) .
dc.subject.none.fl_str_mv óptica
instrumento óptico
vista
topic óptica
instrumento óptico
vista
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestra investigación se buscó obtener las características del aumento de un anteojo recetado, lente o fragmento del mismo para luego determinar cuáles son los tipos de aumentos que nos permitirán lograr una individualización y cuales una identificación del usuario del mismo Para lograr el objetivo se utilizó una metodología de inicio exploratoria en la cual se realizaron entrevistas a profesionales de las distintas áreas lo que permitió ver los distintos puntos de vistas dentro de las diferentes disciplinas y aportar datos sobre el tamaño de muestra vítrea mínima necesaria, para luego mediante una metodología correlacional buscar la relación entre las variables independientes “aumentos” de los anteojos recetados, lentes o fragmentos de los mismos, con las variables dependientes; características que definen la identidad o individualización del usuario. Se analizaron 100 muestras existentes en una óptica: 50 casos figurantes en recetas, donde un oftalmólogo ha prescripto el aumento, y 50 anteojos recetados que fueron armados y calibrados. Finalizada la investigación propuesta, se logró determinar cuándo se puede individualizar al usuario de un anteojo, lente o fragmento del mismo, y cuando se lo puede identificar, como así también se logró establecer el tamaño mínimo de una muestra que permita definir las características del aumento de la lente.
In our research we sought to obtain the characteristics of the increase of prescription eyeglass lens or fragment thereof then determine what kinds of increases that allows us to achieve individualization and what user identification thereof To achieve the objective methodology start exploratory interviews in which professionals from different areas allowing see different points of view within different disciplines and provide data on the minimum sample size required were made glass was used to characteristics that define user identity or person , then by a correlational methodology the relationship between the independent variables " increases" of prescription eyeglasses, or fragments thereof , with the dependent variables was sought. 50 cases of prescriptions prescribed by an ophthalmologist who reached an optical prescription and 50 were assembled and calibrated in the same glasses: This 100 samples were analyzed. After the proposed research , we were able to determine when you can individualize the user of a prescription eyeglass lens or fragment thereof, and when it can be identified , as well as be able to establish the minimum size of a sample to define the characteristics of lens magnification.
Fil: Rodríguez, Emiliano Gastón
description En nuestra investigación se buscó obtener las características del aumento de un anteojo recetado, lente o fragmento del mismo para luego determinar cuáles son los tipos de aumentos que nos permitirán lograr una individualización y cuales una identificación del usuario del mismo Para lograr el objetivo se utilizó una metodología de inicio exploratoria en la cual se realizaron entrevistas a profesionales de las distintas áreas lo que permitió ver los distintos puntos de vistas dentro de las diferentes disciplinas y aportar datos sobre el tamaño de muestra vítrea mínima necesaria, para luego mediante una metodología correlacional buscar la relación entre las variables independientes “aumentos” de los anteojos recetados, lentes o fragmentos de los mismos, con las variables dependientes; características que definen la identidad o individualización del usuario. Se analizaron 100 muestras existentes en una óptica: 50 casos figurantes en recetas, donde un oftalmólogo ha prescripto el aumento, y 50 anteojos recetados que fueron armados y calibrados. Finalizada la investigación propuesta, se logró determinar cuándo se puede individualizar al usuario de un anteojo, lente o fragmento del mismo, y cuando se lo puede identificar, como así también se logró establecer el tamaño mínimo de una muestra que permita definir las características del aumento de la lente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/479
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582577991680
score 13.22299