Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales
- Autores
- Falconier, Francisco Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca problematizar los diferentes elementos que se configuran como condición de posibilidad del fenómeno social de los linchamientos, a partir de los aportes de la teoría sobre la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones. Se propone puntualmente indagar los episodios de linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019) como vía para comprender los procesos de estructuración social. Esto, dada la posibilidad que brindan ciertos momentos colectivos-expresivos para interpretar los ‘mensajes’ a partir de los cuales la sociedad ‘comunica’ acerca de los procesos de re-producción social en curso. En este sentido, la relevancia de estos casos se vincula a su capacidad de poner en primer plano el estado de las relaciones sociales, configurando dinámicas afectivas, materiales y simbólicas particulares que emergen como ‘pistas’ para su indagación. Dada la naturaleza de la propuesta, se plantea una estrategia de aproximación a estas acciones colectivas a partir del análisis de los datos provenientes de un registro hemerográfico, de informes de organismos públicos oficiales y de la experiencia de los distintos actores involucrados en los episodios. Todo lo cual, de manera de identificar las dinámicas conflictuales, redes de conflictos y las referencias a sensibilidades sociales; en tanto que conforman la lógica de las acciones colectivas de los linchamientos.
Fil: Falconier, Francisco Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
IV ISA Forum of Sociology: Challenges of the 21st Century: Democracy, Environment, Inequalities, Intersectionality
Porto Alegre
Brasil
International Sociological Association
Sociedade Brasileira de Sociologia
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul - Materia
-
LINCHAMIENTOS
ACCIÓN COLECTIVA
CUERPOS/EMOCIONES
REDES DE CONFLICTO
SENSIBILIDADES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182422
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_889abad7596ca968af6e1d9b4071f832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182422 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades socialesFalconier, Francisco EduardoLINCHAMIENTOSACCIÓN COLECTIVACUERPOS/EMOCIONESREDES DE CONFLICTOSENSIBILIDADES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca problematizar los diferentes elementos que se configuran como condición de posibilidad del fenómeno social de los linchamientos, a partir de los aportes de la teoría sobre la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones. Se propone puntualmente indagar los episodios de linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019) como vía para comprender los procesos de estructuración social. Esto, dada la posibilidad que brindan ciertos momentos colectivos-expresivos para interpretar los ‘mensajes’ a partir de los cuales la sociedad ‘comunica’ acerca de los procesos de re-producción social en curso. En este sentido, la relevancia de estos casos se vincula a su capacidad de poner en primer plano el estado de las relaciones sociales, configurando dinámicas afectivas, materiales y simbólicas particulares que emergen como ‘pistas’ para su indagación. Dada la naturaleza de la propuesta, se plantea una estrategia de aproximación a estas acciones colectivas a partir del análisis de los datos provenientes de un registro hemerográfico, de informes de organismos públicos oficiales y de la experiencia de los distintos actores involucrados en los episodios. Todo lo cual, de manera de identificar las dinámicas conflictuales, redes de conflictos y las referencias a sensibilidades sociales; en tanto que conforman la lógica de las acciones colectivas de los linchamientos.Fil: Falconier, Francisco Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaIV ISA Forum of Sociology: Challenges of the 21st Century: Democracy, Environment, Inequalities, IntersectionalityPorto AlegreBrasilInternational Sociological AssociationSociedade Brasileira de SociologiaPontifícia Universidade Católica do Rio Grande do SulInternational Sociological Association2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182422Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales; IV ISA Forum of Sociology: Challenges of the 21st Century: Democracy, Environment, Inequalities, Intersectionality; Porto Alegre; Brasil; 2021; 200-2002522-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.isa-sociology.org/en/conferences/forum/porto-alegre-2021Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:24.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
title |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
spellingShingle |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales Falconier, Francisco Eduardo LINCHAMIENTOS ACCIÓN COLECTIVA CUERPOS/EMOCIONES REDES DE CONFLICTO SENSIBILIDADES SOCIALES |
title_short |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
title_full |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
title_fullStr |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
title_full_unstemmed |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
title_sort |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falconier, Francisco Eduardo |
author |
Falconier, Francisco Eduardo |
author_facet |
Falconier, Francisco Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LINCHAMIENTOS ACCIÓN COLECTIVA CUERPOS/EMOCIONES REDES DE CONFLICTO SENSIBILIDADES SOCIALES |
topic |
LINCHAMIENTOS ACCIÓN COLECTIVA CUERPOS/EMOCIONES REDES DE CONFLICTO SENSIBILIDADES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca problematizar los diferentes elementos que se configuran como condición de posibilidad del fenómeno social de los linchamientos, a partir de los aportes de la teoría sobre la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones. Se propone puntualmente indagar los episodios de linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019) como vía para comprender los procesos de estructuración social. Esto, dada la posibilidad que brindan ciertos momentos colectivos-expresivos para interpretar los ‘mensajes’ a partir de los cuales la sociedad ‘comunica’ acerca de los procesos de re-producción social en curso. En este sentido, la relevancia de estos casos se vincula a su capacidad de poner en primer plano el estado de las relaciones sociales, configurando dinámicas afectivas, materiales y simbólicas particulares que emergen como ‘pistas’ para su indagación. Dada la naturaleza de la propuesta, se plantea una estrategia de aproximación a estas acciones colectivas a partir del análisis de los datos provenientes de un registro hemerográfico, de informes de organismos públicos oficiales y de la experiencia de los distintos actores involucrados en los episodios. Todo lo cual, de manera de identificar las dinámicas conflictuales, redes de conflictos y las referencias a sensibilidades sociales; en tanto que conforman la lógica de las acciones colectivas de los linchamientos. Fil: Falconier, Francisco Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina IV ISA Forum of Sociology: Challenges of the 21st Century: Democracy, Environment, Inequalities, Intersectionality Porto Alegre Brasil International Sociological Association Sociedade Brasileira de Sociologia Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul |
description |
El presente trabajo busca problematizar los diferentes elementos que se configuran como condición de posibilidad del fenómeno social de los linchamientos, a partir de los aportes de la teoría sobre la acción colectiva y la sociología de los cuerpos y las emociones. Se propone puntualmente indagar los episodios de linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019) como vía para comprender los procesos de estructuración social. Esto, dada la posibilidad que brindan ciertos momentos colectivos-expresivos para interpretar los ‘mensajes’ a partir de los cuales la sociedad ‘comunica’ acerca de los procesos de re-producción social en curso. En este sentido, la relevancia de estos casos se vincula a su capacidad de poner en primer plano el estado de las relaciones sociales, configurando dinámicas afectivas, materiales y simbólicas particulares que emergen como ‘pistas’ para su indagación. Dada la naturaleza de la propuesta, se plantea una estrategia de aproximación a estas acciones colectivas a partir del análisis de los datos provenientes de un registro hemerográfico, de informes de organismos públicos oficiales y de la experiencia de los distintos actores involucrados en los episodios. Todo lo cual, de manera de identificar las dinámicas conflictuales, redes de conflictos y las referencias a sensibilidades sociales; en tanto que conforman la lógica de las acciones colectivas de los linchamientos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Otro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182422 Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales; IV ISA Forum of Sociology: Challenges of the 21st Century: Democracy, Environment, Inequalities, Intersectionality; Porto Alegre; Brasil; 2021; 200-200 2522-7300 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182422 |
identifier_str_mv |
Linchamientos en la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2019): Un análisis desde las redes de conflicto y las sensibilidades sociales; IV ISA Forum of Sociology: Challenges of the 21st Century: Democracy, Environment, Inequalities, Intersectionality; Porto Alegre; Brasil; 2021; 200-200 2522-7300 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.isa-sociology.org/en/conferences/forum/porto-alegre-2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Sociological Association |
publisher.none.fl_str_mv |
International Sociological Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269636618354688 |
score |
13.13397 |