El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997)
- Autores
- Feld, Claudia Viviana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la impunidad producida por las leyes de "Punto Final" y "Obediencia Debida" en Argentina, en 1997 el ex comisario Miguel Etchecolatz, que había aplicado torturas a detenidos-desaparecidos durante la dictadura argentina, fue invitado a un programa televisivo para "debatir" con una de sus víctimas. Este artículo examina dicho programa en sus aspectos narrativos, en su puesta en escena y en sus dispositivos de construcción y legitimación de una verdad sobre el pasado. Al analizar estas tres dimensiones se comprende hasta qué punto este "debate" imposible reproduce algunos de los efectos de la tortura sobre la víctima. El artículo postula como hipótesis que una de las consecuencias de la impunidad en Argentina ha sido poner en peligro la verdad sobre los desaparecidos y que el discurso de Etchecolatz y su negacionismo pueden ser considerados como un efecto de esa época y no sólo como la expresión individual de un represor.
En el marc de la impunitat produïda per les lleis de Punt Final i Obediència Deguda a Argentina, en 1997 l'ex comissari Miguel Etchecolatz, que havia aplicat tortures a detinguts-desapareguts durant la dictadura argentina, va ser convidat a un programa televisiu per debatre amb una de les seves víctimes. Aquest article examina aquest programa en els seus aspectes narratius, en la seva posada en escena i en els seus dispositius de construcció i legitimació d'una veritat sobre el passat. Aquest debat impossible, que reprodueix alguns dels efectes de la tortura sobre la víctima, postula -com una opinió entre tantes- el relat negacionista de Etchecolatz. L'article postula com a hipòtesi que una de les conseqüències de la impunitat a Argentina ha estat posar en perill la veritat sobre els desapareguts i que el discurs de Etchecolatz i el seu negacionisme poden ser considerats com un efecte d'aquesta època i no només com l'expressió individual d'un repressor.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
DICTADURA
REPRESORES
TORTURA
TELEVISION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46027
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88790100cc0a6025904ec16ed71c4371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46027 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997)L'impossible "debat" entre víctimes i botxins: notes sobre les declaracions televisives de Miguel Etchecolatz (1997)Feld, Claudia VivianaDICTADURAREPRESORESTORTURATELEVISIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la impunidad producida por las leyes de "Punto Final" y "Obediencia Debida" en Argentina, en 1997 el ex comisario Miguel Etchecolatz, que había aplicado torturas a detenidos-desaparecidos durante la dictadura argentina, fue invitado a un programa televisivo para "debatir" con una de sus víctimas. Este artículo examina dicho programa en sus aspectos narrativos, en su puesta en escena y en sus dispositivos de construcción y legitimación de una verdad sobre el pasado. Al analizar estas tres dimensiones se comprende hasta qué punto este "debate" imposible reproduce algunos de los efectos de la tortura sobre la víctima. El artículo postula como hipótesis que una de las consecuencias de la impunidad en Argentina ha sido poner en peligro la verdad sobre los desaparecidos y que el discurso de Etchecolatz y su negacionismo pueden ser considerados como un efecto de esa época y no sólo como la expresión individual de un represor.En el marc de la impunitat produïda per les lleis de Punt Final i Obediència Deguda a Argentina, en 1997 l'ex comissari Miguel Etchecolatz, que havia aplicat tortures a detinguts-desapareguts durant la dictadura argentina, va ser convidat a un programa televisiu per debatre amb una de les seves víctimes. Aquest article examina aquest programa en els seus aspectes narratius, en la seva posada en escena i en els seus dispositius de construcció i legitimació d'una veritat sobre el passat. Aquest debat impossible, que reprodueix alguns dels efectes de la tortura sobre la víctima, postula -com una opinió entre tantes- el relat negacionista de Etchecolatz. L'article postula com a hipòtesi que una de les conseqüències de la impunitat a Argentina ha estat posar en perill la veritat sobre els desapareguts i que el discurs de Etchecolatz i el seu negacionisme poden ser considerats com un efecte d'aquesta època i no només com l'expressió individual d'un repressor.Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversitat Autónoma de Barcelona2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46027Feld, Claudia Viviana; El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997); Universitat Autónoma de Barcelona; Rubrica Contemporánea; 5; 9; 5-2016; 77-1012014-5748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/v5-n9-feldinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:45.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) L'impossible "debat" entre víctimes i botxins: notes sobre les declaracions televisives de Miguel Etchecolatz (1997) |
title |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) |
spellingShingle |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) Feld, Claudia Viviana DICTADURA REPRESORES TORTURA TELEVISION |
title_short |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) |
title_full |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) |
title_fullStr |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) |
title_full_unstemmed |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) |
title_sort |
El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feld, Claudia Viviana |
author |
Feld, Claudia Viviana |
author_facet |
Feld, Claudia Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA REPRESORES TORTURA TELEVISION |
topic |
DICTADURA REPRESORES TORTURA TELEVISION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la impunidad producida por las leyes de "Punto Final" y "Obediencia Debida" en Argentina, en 1997 el ex comisario Miguel Etchecolatz, que había aplicado torturas a detenidos-desaparecidos durante la dictadura argentina, fue invitado a un programa televisivo para "debatir" con una de sus víctimas. Este artículo examina dicho programa en sus aspectos narrativos, en su puesta en escena y en sus dispositivos de construcción y legitimación de una verdad sobre el pasado. Al analizar estas tres dimensiones se comprende hasta qué punto este "debate" imposible reproduce algunos de los efectos de la tortura sobre la víctima. El artículo postula como hipótesis que una de las consecuencias de la impunidad en Argentina ha sido poner en peligro la verdad sobre los desaparecidos y que el discurso de Etchecolatz y su negacionismo pueden ser considerados como un efecto de esa época y no sólo como la expresión individual de un represor. En el marc de la impunitat produïda per les lleis de Punt Final i Obediència Deguda a Argentina, en 1997 l'ex comissari Miguel Etchecolatz, que havia aplicat tortures a detinguts-desapareguts durant la dictadura argentina, va ser convidat a un programa televisiu per debatre amb una de les seves víctimes. Aquest article examina aquest programa en els seus aspectes narratius, en la seva posada en escena i en els seus dispositius de construcció i legitimació d'una veritat sobre el passat. Aquest debat impossible, que reprodueix alguns dels efectes de la tortura sobre la víctima, postula -com una opinió entre tantes- el relat negacionista de Etchecolatz. L'article postula com a hipòtesi que una de les conseqüències de la impunitat a Argentina ha estat posar en perill la veritat sobre els desapareguts i que el discurs de Etchecolatz i el seu negacionisme poden ser considerats com un efecte d'aquesta època i no només com l'expressió individual d'un repressor. Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
En el marco de la impunidad producida por las leyes de "Punto Final" y "Obediencia Debida" en Argentina, en 1997 el ex comisario Miguel Etchecolatz, que había aplicado torturas a detenidos-desaparecidos durante la dictadura argentina, fue invitado a un programa televisivo para "debatir" con una de sus víctimas. Este artículo examina dicho programa en sus aspectos narrativos, en su puesta en escena y en sus dispositivos de construcción y legitimación de una verdad sobre el pasado. Al analizar estas tres dimensiones se comprende hasta qué punto este "debate" imposible reproduce algunos de los efectos de la tortura sobre la víctima. El artículo postula como hipótesis que una de las consecuencias de la impunidad en Argentina ha sido poner en peligro la verdad sobre los desaparecidos y que el discurso de Etchecolatz y su negacionismo pueden ser considerados como un efecto de esa época y no sólo como la expresión individual de un represor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46027 Feld, Claudia Viviana; El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997); Universitat Autónoma de Barcelona; Rubrica Contemporánea; 5; 9; 5-2016; 77-101 2014-5748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46027 |
identifier_str_mv |
Feld, Claudia Viviana; El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997); Universitat Autónoma de Barcelona; Rubrica Contemporánea; 5; 9; 5-2016; 77-101 2014-5748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/v5-n9-feld |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autónoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autónoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269817807044608 |
score |
13.13397 |