Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio
- Autores
- Di Meglio, Estefanía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El silencio característico de todo régimen de facto impuesto por la última dictadura en Argentina (1976-1983) se extendió sobre la postdictadura. El acallamiento de toda voz disidente y contraria durante el gobierno militar tuvo su correlato en el silenciamiento de lo sucedido, bajo el pacto de silencio de los represores en un primer momento y en el manto de silencio tendido por sucesivos gobiernos democráticos, en una segunda instancia, amparados muchas veces en el irrisorio argumento del olvido de los hechos en pos de la reconciliación y la reconstrucción democrática, argumento que rozó los extremos de la radicalización del olvido en intentos de destrucción de lugares que constituían pruebas fundamentales del horror. Las décadas de impunidad dejan al margen el relato de quienes retornaron de esa lógica paralela, siniestra y ominosa del mundo de los represores y la tortura, a la realidad corriente (La Capra, 2006, pp. 161-162). (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
dictadura
régimen de facto
juicio
dictadura en Argentina
represores
tortura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63233
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12a8608e95276b007c3844505cb354d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63233 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonioDi Meglio, EstefaníaSociologíadictadurarégimen de factojuiciodictadura en ArgentinarepresorestorturaEl silencio característico de todo régimen de facto impuesto por la última dictadura en Argentina (1976-1983) se extendió sobre la postdictadura. El acallamiento de toda voz disidente y contraria durante el gobierno militar tuvo su correlato en el silenciamiento de lo sucedido, bajo el pacto de silencio de los represores en un primer momento y en el manto de silencio tendido por sucesivos gobiernos democráticos, en una segunda instancia, amparados muchas veces en el irrisorio argumento del olvido de los hechos en pos de la reconciliación y la reconstrucción democrática, argumento que rozó los extremos de la radicalización del olvido en intentos de destrucción de lugares que constituían pruebas fundamentales del horror. Las décadas de impunidad dejan al margen el relato de quienes retornaron de esa lógica paralela, siniestra y ominosa del mundo de los represores y la tortura, a la realidad corriente (La Capra, 2006, pp. 161-162). <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentinoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa13DiMeglio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:48.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
title |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
spellingShingle |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio Di Meglio, Estefanía Sociología dictadura régimen de facto juicio dictadura en Argentina represores tortura |
title_short |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
title_full |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
title_fullStr |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
title_full_unstemmed |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
title_sort |
Juicio por la Verdad en Mar del Plata : Ideas de verdad y justicia en el relato de un testimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Meglio, Estefanía |
author |
Di Meglio, Estefanía |
author_facet |
Di Meglio, Estefanía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología dictadura régimen de facto juicio dictadura en Argentina represores tortura |
topic |
Sociología dictadura régimen de facto juicio dictadura en Argentina represores tortura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El silencio característico de todo régimen de facto impuesto por la última dictadura en Argentina (1976-1983) se extendió sobre la postdictadura. El acallamiento de toda voz disidente y contraria durante el gobierno militar tuvo su correlato en el silenciamiento de lo sucedido, bajo el pacto de silencio de los represores en un primer momento y en el manto de silencio tendido por sucesivos gobiernos democráticos, en una segunda instancia, amparados muchas veces en el irrisorio argumento del olvido de los hechos en pos de la reconciliación y la reconstrucción democrática, argumento que rozó los extremos de la radicalización del olvido en intentos de destrucción de lugares que constituían pruebas fundamentales del horror. Las décadas de impunidad dejan al margen el relato de quienes retornaron de esa lógica paralela, siniestra y ominosa del mundo de los represores y la tortura, a la realidad corriente (La Capra, 2006, pp. 161-162). <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El silencio característico de todo régimen de facto impuesto por la última dictadura en Argentina (1976-1983) se extendió sobre la postdictadura. El acallamiento de toda voz disidente y contraria durante el gobierno militar tuvo su correlato en el silenciamiento de lo sucedido, bajo el pacto de silencio de los represores en un primer momento y en el manto de silencio tendido por sucesivos gobiernos democráticos, en una segunda instancia, amparados muchas veces en el irrisorio argumento del olvido de los hechos en pos de la reconciliación y la reconstrucción democrática, argumento que rozó los extremos de la radicalización del olvido en intentos de destrucción de lugares que constituían pruebas fundamentales del horror. Las décadas de impunidad dejan al margen el relato de quienes retornaron de esa lógica paralela, siniestra y ominosa del mundo de los represores y la tortura, a la realidad corriente (La Capra, 2006, pp. 161-162). <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63233 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa13DiMeglio.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064058457915392 |
score |
13.22299 |