Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)

Autores
Bortolotto, Noelia; del Puerto, Laura; Gascue, Federico Andrés; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; Azcune, Germán; Inda, Hugo; Fleitas, Marcelo; Rivas, Mercedes
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de suelos antropogénicos arqueológicos del sitio Isla del Vizcaíno 1 (Delta del Río Negro, Uruguay), ubicado sobre un albardón fluvial y fechado en circa 1500 años AP. A través de un diseño mensurativo comparativo (dentro y fuera del sitio) se buscó caracterizar las modificaciones generadas por las poblaciones humanas prehispánicas que allí habitaron sobre su entorno físico y biológico, en términos de su rol como factor pedogenético, y al mismo tiempo aportar datos que permitan discutir con una base sólida los procesos de formación de sitios en elevaciones de la región litoral. Los resultados alcanzados mediante análisis granulométricos, composicionales y geoquímicos muestran claras diferencias entre los suelos antropogénicos arqueológicos y los suelos naturales adyacentes, evidenciadas principalmente en la presencia de material cultural y mayores contenidos de materia orgánica y fósforo en los primeros. A partir de los datos generados se identificó la presencia de dos horizontes de un antrosol metagenético (HAM), es decir, de un suelo compuesto por material alterado (y no transportado) por el hombre, caracterizado como antroarenosol cuarzo feldespático. Esta alteración del suelo, vinculada a actividades domésticas y rituales en este sitio, evidencia el rol del hombre prehispánico como agente pedogenético y como actor activo en la modelación del paisaje.
This work presents the results of the analysis of archaeological anthropogenic soils analysis of Isla de Vizcaíno 1 site (Río Negro Department, Uruguay), located on a riverbank and dated around 1500 years BP. Through a comparative mea surement design (inside and outside the site), we sought to characterize the modifications generated by pre-Hispanic hu man populations that inhabited these environments, in terms of their role as a pedogenetic agent, and at the same time provide data that, with a solid basis, allow discussing the formation processes of elevated sites from the littoral region. The results achieved through granulometric, compositional and geochemical analyzes showed clear differences between archaeological anthropogenic soils and adjacent natural soils, evidenced mainly by the presence of cultural material and higher organic matter and phosphorous content in the first. From generated data, the presence of two horizons of a metagenetic anthrosol (HAM) were identified, that is, a soil composed of altered material (and not transported) by human agency, characterized as quartz-feldspathic anthrosand. This alteration of the soil, linked to domestic and ritual activities in this site, highlighted the role of pre-Hispanic inhabitants as a pedogenetic agent and as an active actor in landscape modelling and environmental engineering.
Fil: Bortolotto, Noelia. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: del Puerto, Laura. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Gascue, Federico Andrés. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Azcune, Germán. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Inda, Hugo. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Fleitas, Marcelo. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.; Uruguay
Fil: Rivas, Mercedes. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Materia
RÍO URUGUAY
GEOARQUEOLOGÍA
SUELOS ANTRÓPICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168607

id CONICETDig_88549ac9c57ad674ac449512f277b48c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168607
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)Archaeological anthrosols of the lower Uruguay river: A geoarchaeological approach to the formation processes of the Isla de Vizcaíno 1 archaeological site (Río Negro department – Uruguay)Bortolotto, Noeliadel Puerto, LauraGascue, Federico AndrésLoponte, Daniel MarceloAcosta, Alejandro AlbertoAzcune, GermánInda, HugoFleitas, MarceloRivas, MercedesRÍO URUGUAYGEOARQUEOLOGÍASUELOS ANTRÓPICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis de suelos antropogénicos arqueológicos del sitio Isla del Vizcaíno 1 (Delta del Río Negro, Uruguay), ubicado sobre un albardón fluvial y fechado en circa 1500 años AP. A través de un diseño mensurativo comparativo (dentro y fuera del sitio) se buscó caracterizar las modificaciones generadas por las poblaciones humanas prehispánicas que allí habitaron sobre su entorno físico y biológico, en términos de su rol como factor pedogenético, y al mismo tiempo aportar datos que permitan discutir con una base sólida los procesos de formación de sitios en elevaciones de la región litoral. Los resultados alcanzados mediante análisis granulométricos, composicionales y geoquímicos muestran claras diferencias entre los suelos antropogénicos arqueológicos y los suelos naturales adyacentes, evidenciadas principalmente en la presencia de material cultural y mayores contenidos de materia orgánica y fósforo en los primeros. A partir de los datos generados se identificó la presencia de dos horizontes de un antrosol metagenético (HAM), es decir, de un suelo compuesto por material alterado (y no transportado) por el hombre, caracterizado como antroarenosol cuarzo feldespático. Esta alteración del suelo, vinculada a actividades domésticas y rituales en este sitio, evidencia el rol del hombre prehispánico como agente pedogenético y como actor activo en la modelación del paisaje.This work presents the results of the analysis of archaeological anthropogenic soils analysis of Isla de Vizcaíno 1 site (Río Negro Department, Uruguay), located on a riverbank and dated around 1500 years BP. Through a comparative mea surement design (inside and outside the site), we sought to characterize the modifications generated by pre-Hispanic hu man populations that inhabited these environments, in terms of their role as a pedogenetic agent, and at the same time provide data that, with a solid basis, allow discussing the formation processes of elevated sites from the littoral region. The results achieved through granulometric, compositional and geochemical analyzes showed clear differences between archaeological anthropogenic soils and adjacent natural soils, evidenced mainly by the presence of cultural material and higher organic matter and phosphorous content in the first. From generated data, the presence of two horizons of a metagenetic anthrosol (HAM) were identified, that is, a soil composed of altered material (and not transported) by human agency, characterized as quartz-feldspathic anthrosand. This alteration of the soil, linked to domestic and ritual activities in this site, highlighted the role of pre-Hispanic inhabitants as a pedogenetic agent and as an active actor in landscape modelling and environmental engineering.Fil: Bortolotto, Noelia. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: del Puerto, Laura. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Gascue, Federico Andrés. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Azcune, Germán. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Inda, Hugo. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Fleitas, Marcelo. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.; UruguayFil: Rivas, Mercedes. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168607Bortolotto, Noelia; del Puerto, Laura; Gascue, Federico Andrés; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; et al.; Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología PUCP; 28; 4-2020; 101-1221029-20042304-4292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23690info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:57.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
Archaeological anthrosols of the lower Uruguay river: A geoarchaeological approach to the formation processes of the Isla de Vizcaíno 1 archaeological site (Río Negro department – Uruguay)
title Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
spellingShingle Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
Bortolotto, Noelia
RÍO URUGUAY
GEOARQUEOLOGÍA
SUELOS ANTRÓPICOS
title_short Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
title_full Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
title_fullStr Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
title_full_unstemmed Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
title_sort Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay)
dc.creator.none.fl_str_mv Bortolotto, Noelia
del Puerto, Laura
Gascue, Federico Andrés
Loponte, Daniel Marcelo
Acosta, Alejandro Alberto
Azcune, Germán
Inda, Hugo
Fleitas, Marcelo
Rivas, Mercedes
author Bortolotto, Noelia
author_facet Bortolotto, Noelia
del Puerto, Laura
Gascue, Federico Andrés
Loponte, Daniel Marcelo
Acosta, Alejandro Alberto
Azcune, Germán
Inda, Hugo
Fleitas, Marcelo
Rivas, Mercedes
author_role author
author2 del Puerto, Laura
Gascue, Federico Andrés
Loponte, Daniel Marcelo
Acosta, Alejandro Alberto
Azcune, Germán
Inda, Hugo
Fleitas, Marcelo
Rivas, Mercedes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RÍO URUGUAY
GEOARQUEOLOGÍA
SUELOS ANTRÓPICOS
topic RÍO URUGUAY
GEOARQUEOLOGÍA
SUELOS ANTRÓPICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis de suelos antropogénicos arqueológicos del sitio Isla del Vizcaíno 1 (Delta del Río Negro, Uruguay), ubicado sobre un albardón fluvial y fechado en circa 1500 años AP. A través de un diseño mensurativo comparativo (dentro y fuera del sitio) se buscó caracterizar las modificaciones generadas por las poblaciones humanas prehispánicas que allí habitaron sobre su entorno físico y biológico, en términos de su rol como factor pedogenético, y al mismo tiempo aportar datos que permitan discutir con una base sólida los procesos de formación de sitios en elevaciones de la región litoral. Los resultados alcanzados mediante análisis granulométricos, composicionales y geoquímicos muestran claras diferencias entre los suelos antropogénicos arqueológicos y los suelos naturales adyacentes, evidenciadas principalmente en la presencia de material cultural y mayores contenidos de materia orgánica y fósforo en los primeros. A partir de los datos generados se identificó la presencia de dos horizontes de un antrosol metagenético (HAM), es decir, de un suelo compuesto por material alterado (y no transportado) por el hombre, caracterizado como antroarenosol cuarzo feldespático. Esta alteración del suelo, vinculada a actividades domésticas y rituales en este sitio, evidencia el rol del hombre prehispánico como agente pedogenético y como actor activo en la modelación del paisaje.
This work presents the results of the analysis of archaeological anthropogenic soils analysis of Isla de Vizcaíno 1 site (Río Negro Department, Uruguay), located on a riverbank and dated around 1500 years BP. Through a comparative mea surement design (inside and outside the site), we sought to characterize the modifications generated by pre-Hispanic hu man populations that inhabited these environments, in terms of their role as a pedogenetic agent, and at the same time provide data that, with a solid basis, allow discussing the formation processes of elevated sites from the littoral region. The results achieved through granulometric, compositional and geochemical analyzes showed clear differences between archaeological anthropogenic soils and adjacent natural soils, evidenced mainly by the presence of cultural material and higher organic matter and phosphorous content in the first. From generated data, the presence of two horizons of a metagenetic anthrosol (HAM) were identified, that is, a soil composed of altered material (and not transported) by human agency, characterized as quartz-feldspathic anthrosand. This alteration of the soil, linked to domestic and ritual activities in this site, highlighted the role of pre-Hispanic inhabitants as a pedogenetic agent and as an active actor in landscape modelling and environmental engineering.
Fil: Bortolotto, Noelia. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: del Puerto, Laura. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Gascue, Federico Andrés. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Azcune, Germán. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Inda, Hugo. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Fleitas, Marcelo. Universidad de la Republica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.; Uruguay
Fil: Rivas, Mercedes. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis de suelos antropogénicos arqueológicos del sitio Isla del Vizcaíno 1 (Delta del Río Negro, Uruguay), ubicado sobre un albardón fluvial y fechado en circa 1500 años AP. A través de un diseño mensurativo comparativo (dentro y fuera del sitio) se buscó caracterizar las modificaciones generadas por las poblaciones humanas prehispánicas que allí habitaron sobre su entorno físico y biológico, en términos de su rol como factor pedogenético, y al mismo tiempo aportar datos que permitan discutir con una base sólida los procesos de formación de sitios en elevaciones de la región litoral. Los resultados alcanzados mediante análisis granulométricos, composicionales y geoquímicos muestran claras diferencias entre los suelos antropogénicos arqueológicos y los suelos naturales adyacentes, evidenciadas principalmente en la presencia de material cultural y mayores contenidos de materia orgánica y fósforo en los primeros. A partir de los datos generados se identificó la presencia de dos horizontes de un antrosol metagenético (HAM), es decir, de un suelo compuesto por material alterado (y no transportado) por el hombre, caracterizado como antroarenosol cuarzo feldespático. Esta alteración del suelo, vinculada a actividades domésticas y rituales en este sitio, evidencia el rol del hombre prehispánico como agente pedogenético y como actor activo en la modelación del paisaje.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168607
Bortolotto, Noelia; del Puerto, Laura; Gascue, Federico Andrés; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; et al.; Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología PUCP; 28; 4-2020; 101-122
1029-2004
2304-4292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168607
identifier_str_mv Bortolotto, Noelia; del Puerto, Laura; Gascue, Federico Andrés; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; et al.; Antrosoles arqueológicos del bajo río Uruguay: Una aproximación geoarqueológica a los procesos de formación del sitio Isla del Vizcaíno 1 (departamento Río Negro - Uruguay); Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Boletín de Arqueología PUCP; 28; 4-2020; 101-122
1029-2004
2304-4292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23690
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270178364096512
score 13.13397