Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)

Autores
Castro, Juan Carlos; Castiñeira Latorre, Carola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el río Uruguay inferior en la provincia de Entre Ríos (Argentina) los estudios arqueológicos de alta resolución sobre el origen y la evolución de los montículos o "cerritos" son muy recientes. En este marco se presentan y discuten los resultados de los estudios geoarqueológicos y cronológicos realizados en la localidad arqueológica Cerros de Boari, conformada por tres montículos: Cerro de Boari 1, 2 y 3, emplazados sobre un albardón paralelo a la margen izquierda del río Gualeguaychú. El análisis de la secuencia estratigráfica de los montículos permitió identificar dos sistemas depositacionales con caracteres texturales y composicionales claramente distinguibles. Un sistema natural de depositación fluvial que generó el albardón, constituido por depósitos Areno fangosos, Areno limosos a Limo arenosos y arqueológicamente estíriles; y otro sistema de origen y evolución antrópica constituido por una sucesión de depósitos Areno fangosos ligeramente gravillosos con alto contenido de materia orgánica e innumerables vestigios arqueológicos. Los resultados cronológicos obtenidos para los depósitos basales del sistema depositacional antrópico permitieron reconocer que en la localidad arqueológica Cerros de Boari la arquitectura en tierra con fines domísticos y funerarios data de aproximadamente 2000 años AP, constituyendo uno de los registros más tempranos para el Nordeste argentino.
In the Lower Uruguay River (Entre Ríos Province, Argentina), the high-resolution archaeological studies on the origin and evolution of earth mounds (locally called "cerritos") are very recent. In this context, the aim of this article is to present and discuss the results of the geoarchaeological and chronological studies developed in the Cerros de Boari archaeological locality, characterized by three mounds: Cerro de Boari 1, 2 and 3, linked to the Gualeguaychú River. The stratigraphic sequence of the mounds allowed identifying two depositational systems with distinguishable textural and compositional characters. A natural system of fluvial deposition that generated the ridge, constituted by sandy mud deposits, sandy silt to sandy and archaeologically sterile; and another system of anthropic origin and evolution constituted by a succession of slightly gravelly sandy mud deposits with high content of organic matter and archaeological vestiges. The chronological results obtained for the basal deposits of the anthropic depositational system allowed recognizing that in the Cerros de Boari locality, the earth architecture destined to domestic and ritual activities dates back approximately 2000 years BP, constituting one of the earliest records in the Northeast of Argentina.
Fil: Castro, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; Argentina
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
Materia
GEOARQUEOLOGÍA
MONTÍCULOS ANTRÓPICOS
RÍO URUGUAY
HOLOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74621

id CONICETDig_da93d41b5c2f139278e56852da328362
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74621
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)Study of sedimentary sequence of the Cerros de Boari archaeological locality (Gualeguaychú, Entre Ríos)Castro, Juan CarlosCastiñeira Latorre, CarolaGEOARQUEOLOGÍAMONTÍCULOS ANTRÓPICOSRÍO URUGUAYHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el río Uruguay inferior en la provincia de Entre Ríos (Argentina) los estudios arqueológicos de alta resolución sobre el origen y la evolución de los montículos o "cerritos" son muy recientes. En este marco se presentan y discuten los resultados de los estudios geoarqueológicos y cronológicos realizados en la localidad arqueológica Cerros de Boari, conformada por tres montículos: Cerro de Boari 1, 2 y 3, emplazados sobre un albardón paralelo a la margen izquierda del río Gualeguaychú. El análisis de la secuencia estratigráfica de los montículos permitió identificar dos sistemas depositacionales con caracteres texturales y composicionales claramente distinguibles. Un sistema natural de depositación fluvial que generó el albardón, constituido por depósitos Areno fangosos, Areno limosos a Limo arenosos y arqueológicamente estíriles; y otro sistema de origen y evolución antrópica constituido por una sucesión de depósitos Areno fangosos ligeramente gravillosos con alto contenido de materia orgánica e innumerables vestigios arqueológicos. Los resultados cronológicos obtenidos para los depósitos basales del sistema depositacional antrópico permitieron reconocer que en la localidad arqueológica Cerros de Boari la arquitectura en tierra con fines domísticos y funerarios data de aproximadamente 2000 años AP, constituyendo uno de los registros más tempranos para el Nordeste argentino.In the Lower Uruguay River (Entre Ríos Province, Argentina), the high-resolution archaeological studies on the origin and evolution of earth mounds (locally called "cerritos") are very recent. In this context, the aim of this article is to present and discuss the results of the geoarchaeological and chronological studies developed in the Cerros de Boari archaeological locality, characterized by three mounds: Cerro de Boari 1, 2 and 3, linked to the Gualeguaychú River. The stratigraphic sequence of the mounds allowed identifying two depositational systems with distinguishable textural and compositional characters. A natural system of fluvial deposition that generated the ridge, constituted by sandy mud deposits, sandy silt to sandy and archaeologically sterile; and another system of anthropic origin and evolution constituted by a succession of slightly gravelly sandy mud deposits with high content of organic matter and archaeological vestiges. The chronological results obtained for the basal deposits of the anthropic depositational system allowed recognizing that in the Cerros de Boari locality, the earth architecture destined to domestic and ritual activities dates back approximately 2000 years BP, constituting one of the earliest records in the Northeast of Argentina.Fil: Castro, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; ArgentinaFil: Castiñeira Latorre, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74621Castro, Juan Carlos; Castiñeira Latorre, Carola; Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos) ; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 2; 9-2017; 75-970326-79111851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t4b8vginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:07.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Study of sedimentary sequence of the Cerros de Boari archaeological locality (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
spellingShingle Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Castro, Juan Carlos
GEOARQUEOLOGÍA
MONTÍCULOS ANTRÓPICOS
RÍO URUGUAY
HOLOCENO TARDÍO
title_short Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_full Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_fullStr Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_full_unstemmed Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
title_sort Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos)
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Juan Carlos
Castiñeira Latorre, Carola
author Castro, Juan Carlos
author_facet Castro, Juan Carlos
Castiñeira Latorre, Carola
author_role author
author2 Castiñeira Latorre, Carola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOARQUEOLOGÍA
MONTÍCULOS ANTRÓPICOS
RÍO URUGUAY
HOLOCENO TARDÍO
topic GEOARQUEOLOGÍA
MONTÍCULOS ANTRÓPICOS
RÍO URUGUAY
HOLOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el río Uruguay inferior en la provincia de Entre Ríos (Argentina) los estudios arqueológicos de alta resolución sobre el origen y la evolución de los montículos o "cerritos" son muy recientes. En este marco se presentan y discuten los resultados de los estudios geoarqueológicos y cronológicos realizados en la localidad arqueológica Cerros de Boari, conformada por tres montículos: Cerro de Boari 1, 2 y 3, emplazados sobre un albardón paralelo a la margen izquierda del río Gualeguaychú. El análisis de la secuencia estratigráfica de los montículos permitió identificar dos sistemas depositacionales con caracteres texturales y composicionales claramente distinguibles. Un sistema natural de depositación fluvial que generó el albardón, constituido por depósitos Areno fangosos, Areno limosos a Limo arenosos y arqueológicamente estíriles; y otro sistema de origen y evolución antrópica constituido por una sucesión de depósitos Areno fangosos ligeramente gravillosos con alto contenido de materia orgánica e innumerables vestigios arqueológicos. Los resultados cronológicos obtenidos para los depósitos basales del sistema depositacional antrópico permitieron reconocer que en la localidad arqueológica Cerros de Boari la arquitectura en tierra con fines domísticos y funerarios data de aproximadamente 2000 años AP, constituyendo uno de los registros más tempranos para el Nordeste argentino.
In the Lower Uruguay River (Entre Ríos Province, Argentina), the high-resolution archaeological studies on the origin and evolution of earth mounds (locally called "cerritos") are very recent. In this context, the aim of this article is to present and discuss the results of the geoarchaeological and chronological studies developed in the Cerros de Boari archaeological locality, characterized by three mounds: Cerro de Boari 1, 2 and 3, linked to the Gualeguaychú River. The stratigraphic sequence of the mounds allowed identifying two depositational systems with distinguishable textural and compositional characters. A natural system of fluvial deposition that generated the ridge, constituted by sandy mud deposits, sandy silt to sandy and archaeologically sterile; and another system of anthropic origin and evolution constituted by a succession of slightly gravelly sandy mud deposits with high content of organic matter and archaeological vestiges. The chronological results obtained for the basal deposits of the anthropic depositational system allowed recognizing that in the Cerros de Boari locality, the earth architecture destined to domestic and ritual activities dates back approximately 2000 years BP, constituting one of the earliest records in the Northeast of Argentina.
Fil: Castro, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; Argentina
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina
description En el río Uruguay inferior en la provincia de Entre Ríos (Argentina) los estudios arqueológicos de alta resolución sobre el origen y la evolución de los montículos o "cerritos" son muy recientes. En este marco se presentan y discuten los resultados de los estudios geoarqueológicos y cronológicos realizados en la localidad arqueológica Cerros de Boari, conformada por tres montículos: Cerro de Boari 1, 2 y 3, emplazados sobre un albardón paralelo a la margen izquierda del río Gualeguaychú. El análisis de la secuencia estratigráfica de los montículos permitió identificar dos sistemas depositacionales con caracteres texturales y composicionales claramente distinguibles. Un sistema natural de depositación fluvial que generó el albardón, constituido por depósitos Areno fangosos, Areno limosos a Limo arenosos y arqueológicamente estíriles; y otro sistema de origen y evolución antrópica constituido por una sucesión de depósitos Areno fangosos ligeramente gravillosos con alto contenido de materia orgánica e innumerables vestigios arqueológicos. Los resultados cronológicos obtenidos para los depósitos basales del sistema depositacional antrópico permitieron reconocer que en la localidad arqueológica Cerros de Boari la arquitectura en tierra con fines domísticos y funerarios data de aproximadamente 2000 años AP, constituyendo uno de los registros más tempranos para el Nordeste argentino.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74621
Castro, Juan Carlos; Castiñeira Latorre, Carola; Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos) ; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 2; 9-2017; 75-97
0326-7911
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74621
identifier_str_mv Castro, Juan Carlos; Castiñeira Latorre, Carola; Estudio de la secuencia sedimentaria de la localidad arqueológica Cerros de Boari (Gualeguaychú, Entre Ríos) ; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 2; 9-2017; 75-97
0326-7911
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/issue/archive
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t4b8vg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083131971469312
score 13.22299