¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico
- Autores
- Winckler, Greta; Bruno, Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Do objects have a “destiny”? The costumes of the Dancers of the Light at the Ethnographic Museum J.B. Ambrosetti help us reflect on that question. If a collection can be thought of as a praxis of social memory, we must wonder what kind of memory can be built by exhibiting this kind of object. As we always face time when we confront a picture (Didi-Huberman, 2006), the path taken by these costumes will be analyzed from an anachronic viewpoint: on the one hand, how these practices continue to exist in Bolivia; on the other hand, the life these costumes gain when they are displayed at the museum, which is a device that shapes our look (Agamben, 2016). The costumes survived twice, then: among the Jalq’a communities nowadays (Bolivia), who still carry out their traditional dances with similar costumes; and at the museum, where a living memory is to be preserved.
Fil: Winckler, Greta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Bruno, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
MUSEO
ETNOGRÁFICO
CURADURIA
IMAGEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168709
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0eabebf57c87bebfd1d6c3e09e246f7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168709 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográficoDancing without movement?: Addressing the gaze in an ethnographic museumWinckler, GretaBruno, PaulaMUSEOETNOGRÁFICOCURADURIAIMAGENhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.Do objects have a “destiny”? The costumes of the Dancers of the Light at the Ethnographic Museum J.B. Ambrosetti help us reflect on that question. If a collection can be thought of as a praxis of social memory, we must wonder what kind of memory can be built by exhibiting this kind of object. As we always face time when we confront a picture (Didi-Huberman, 2006), the path taken by these costumes will be analyzed from an anachronic viewpoint: on the one hand, how these practices continue to exist in Bolivia; on the other hand, the life these costumes gain when they are displayed at the museum, which is a device that shapes our look (Agamben, 2016). The costumes survived twice, then: among the Jalq’a communities nowadays (Bolivia), who still carry out their traditional dances with similar costumes; and at the museum, where a living memory is to be preserved.Fil: Winckler, Greta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Bruno, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168709Winckler, Greta; Bruno, Paula; ¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación; Revista de Antropología Visual; 28; 5-2020; 1-182452-5189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-gestion-de-la-mirada-en-un-museo-etnograficoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:55.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico Dancing without movement?: Addressing the gaze in an ethnographic museum |
title |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico |
spellingShingle |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico Winckler, Greta MUSEO ETNOGRÁFICO CURADURIA IMAGEN |
title_short |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico |
title_full |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico |
title_fullStr |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico |
title_full_unstemmed |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico |
title_sort |
¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winckler, Greta Bruno, Paula |
author |
Winckler, Greta |
author_facet |
Winckler, Greta Bruno, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEO ETNOGRÁFICO CURADURIA IMAGEN |
topic |
MUSEO ETNOGRÁFICO CURADURIA IMAGEN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva. Do objects have a “destiny”? The costumes of the Dancers of the Light at the Ethnographic Museum J.B. Ambrosetti help us reflect on that question. If a collection can be thought of as a praxis of social memory, we must wonder what kind of memory can be built by exhibiting this kind of object. As we always face time when we confront a picture (Didi-Huberman, 2006), the path taken by these costumes will be analyzed from an anachronic viewpoint: on the one hand, how these practices continue to exist in Bolivia; on the other hand, the life these costumes gain when they are displayed at the museum, which is a device that shapes our look (Agamben, 2016). The costumes survived twice, then: among the Jalq’a communities nowadays (Bolivia), who still carry out their traditional dances with similar costumes; and at the museum, where a living memory is to be preserved. Fil: Winckler, Greta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Bruno, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168709 Winckler, Greta; Bruno, Paula; ¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación; Revista de Antropología Visual; 28; 5-2020; 1-18 2452-5189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168709 |
identifier_str_mv |
Winckler, Greta; Bruno, Paula; ¿Danzar sin movimiento?: La gestión de la mirada en un museo etnográfico; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación; Revista de Antropología Visual; 28; 5-2020; 1-18 2452-5189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-gestion-de-la-mirada-en-un-museo-etnografico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Subdirección de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268890448527360 |
score |
13.13397 |