La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos

Autores
Seghezzo, Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es reflexionar en torno a los modos de problematización de la “violencia policial” como objeto de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea, poniendo especial énfasis un punto específico que dota de singularidad a uno de los modos de esa problematización: la grilla de inteligibilidad liberal. Hace ya algunos años –cuestión que hemos abordado recientemente en una investigación colectiva1 - que, en la Argentina, la (in)seguridad ha devenido el tema que organiza en gran parte la agenda política, mediática y social del presente. Se configura así un escenario signado por la proliferación de discursos en torno a la noción de inseguridad que, muchas veces, demandan políticas de “mano dura”, y exigen imponer la “ley y el orden” mediante políticas de “tolerancia cero”; discursos que se sintetizan, sin más, en la idea de “desatarle las manos” a las fuerzas de seguridad. Contra ese fondo, deviene urgente reflexionar en torno a las maneras en que las intervenciones de las fuerzas de seguridad se construyen y definen en las ciencias sociales, puesto que las estrategias de construcción de un objeto de conocimiento pueden ser una herramienta de crítica, de “puesta en crisis” de las estructuras materiales y simbólicas del orden social vigente, en lucha con otras producciones de sentido que buscan consolidarlas.
Fil: Seghezzo, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Violencia policial
Derechos humanos
Liberalismo
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199882

id CONICETDig_880f08efd4ecf6ef1715958bd589b9c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanosSeghezzo, GabrielaViolencia policialDerechos humanosLiberalismoCiencias socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es reflexionar en torno a los modos de problematización de la “violencia policial” como objeto de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea, poniendo especial énfasis un punto específico que dota de singularidad a uno de los modos de esa problematización: la grilla de inteligibilidad liberal. Hace ya algunos años –cuestión que hemos abordado recientemente en una investigación colectiva1 - que, en la Argentina, la (in)seguridad ha devenido el tema que organiza en gran parte la agenda política, mediática y social del presente. Se configura así un escenario signado por la proliferación de discursos en torno a la noción de inseguridad que, muchas veces, demandan políticas de “mano dura”, y exigen imponer la “ley y el orden” mediante políticas de “tolerancia cero”; discursos que se sintetizan, sin más, en la idea de “desatarle las manos” a las fuerzas de seguridad. Contra ese fondo, deviene urgente reflexionar en torno a las maneras en que las intervenciones de las fuerzas de seguridad se construyen y definen en las ciencias sociales, puesto que las estrategias de construcción de un objeto de conocimiento pueden ser una herramienta de crítica, de “puesta en crisis” de las estructuras materiales y simbólicas del orden social vigente, en lucha con otras producciones de sentido que buscan consolidarlas.Fil: Seghezzo, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa Ley2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199882Seghezzo, Gabriela; La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminología; 2012; 11; 12-2012; 73-850034-7914CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/350290info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4511940info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:25.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
title La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
spellingShingle La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
Seghezzo, Gabriela
Violencia policial
Derechos humanos
Liberalismo
Ciencias sociales
title_short La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
title_full La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
title_fullStr La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
title_full_unstemmed La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
title_sort La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Seghezzo, Gabriela
author Seghezzo, Gabriela
author_facet Seghezzo, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia policial
Derechos humanos
Liberalismo
Ciencias sociales
topic Violencia policial
Derechos humanos
Liberalismo
Ciencias sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es reflexionar en torno a los modos de problematización de la “violencia policial” como objeto de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea, poniendo especial énfasis un punto específico que dota de singularidad a uno de los modos de esa problematización: la grilla de inteligibilidad liberal. Hace ya algunos años –cuestión que hemos abordado recientemente en una investigación colectiva1 - que, en la Argentina, la (in)seguridad ha devenido el tema que organiza en gran parte la agenda política, mediática y social del presente. Se configura así un escenario signado por la proliferación de discursos en torno a la noción de inseguridad que, muchas veces, demandan políticas de “mano dura”, y exigen imponer la “ley y el orden” mediante políticas de “tolerancia cero”; discursos que se sintetizan, sin más, en la idea de “desatarle las manos” a las fuerzas de seguridad. Contra ese fondo, deviene urgente reflexionar en torno a las maneras en que las intervenciones de las fuerzas de seguridad se construyen y definen en las ciencias sociales, puesto que las estrategias de construcción de un objeto de conocimiento pueden ser una herramienta de crítica, de “puesta en crisis” de las estructuras materiales y simbólicas del orden social vigente, en lucha con otras producciones de sentido que buscan consolidarlas.
Fil: Seghezzo, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es reflexionar en torno a los modos de problematización de la “violencia policial” como objeto de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea, poniendo especial énfasis un punto específico que dota de singularidad a uno de los modos de esa problematización: la grilla de inteligibilidad liberal. Hace ya algunos años –cuestión que hemos abordado recientemente en una investigación colectiva1 - que, en la Argentina, la (in)seguridad ha devenido el tema que organiza en gran parte la agenda política, mediática y social del presente. Se configura así un escenario signado por la proliferación de discursos en torno a la noción de inseguridad que, muchas veces, demandan políticas de “mano dura”, y exigen imponer la “ley y el orden” mediante políticas de “tolerancia cero”; discursos que se sintetizan, sin más, en la idea de “desatarle las manos” a las fuerzas de seguridad. Contra ese fondo, deviene urgente reflexionar en torno a las maneras en que las intervenciones de las fuerzas de seguridad se construyen y definen en las ciencias sociales, puesto que las estrategias de construcción de un objeto de conocimiento pueden ser una herramienta de crítica, de “puesta en crisis” de las estructuras materiales y simbólicas del orden social vigente, en lucha con otras producciones de sentido que buscan consolidarlas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199882
Seghezzo, Gabriela; La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminología; 2012; 11; 12-2012; 73-85
0034-7914
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199882
identifier_str_mv Seghezzo, Gabriela; La ''violencia policial'' como objeto de conocimiento: potencialidades y límites intrínsecos de una matriz explicativa desde los derechos humanos; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminología; 2012; 11; 12-2012; 73-85
0034-7914
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/350290
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4511940
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781362228428800
score 12.982451